Entrevista GLP. Javier Martínez defiende la tercerización de servicios públicos en Pergamino y acusa al gremialismo: "Se resisten para mantener privilegios"
El intendente afirmó que la última sesión del Concejo Deliberante, que terminó en escándalo y debió suspenderse, estuvo "llena de maleducados". Defendió la tercerización de servicios públicos y subrayó la creciente participación del municipio en áreas claves como seguridad y salud.
-Me gustaría profundizar en lo ocurrido en la última sesión del Concejo Deliberante, que debió ser suspendida, con respecto al proyecto de ley de "municipio gerente" para la tercerización de servicios públicos. ¿De qué servicios estamos hablando y cuál sería, a su entender, el beneficio para la comunidad en caso de que se privaticen?
El proyecto refleja lo que ya hemos estado haciendo en diversas áreas. Desde que asumí, hace casi nueve años, comenzamos a tercerizar algunos servicios, como el control de las cámaras de seguridad, el mantenimiento de espacios públicos y el tratamiento de residuos. Esto ha demostrado ser más eficiente y, a veces, más económico. Por eso, buscamos profundizar este modelo, convencidos de que la demanda de los vecinos lo requiere. Hay servicios como el natatorio, el cementerio, la recolección de residuos y la terminal que bien podrían estar en la esfera privada. Nuestra intención es ser un estado supervisor, un estado gerente y subsidiario, que controle los servicios que los privados pueden gestionar eficazmente.
-¿Dónde radica la resistencia de los gremios y de la oposición frente a esta iniciativa?
La resistencia radica en la pérdida de ciertos privilegios que benefician a algunos en detrimento de la comunidad. Cuando se observa quiénes se oponen encontramos a los concejales de Unión por la Patria y a referentes de ATE de Pergamino y la región.
La sesión del pasado martes estuvo llena de maleducados que sobrepasaron los límites democráticos con insultos. Una concejal de nuestro bloque se descompensó y la sesión tuvo que ser suspendida. Entiendo que continuará el martes que viene y que la voluntad del cuerpo es aprobar la norma.
-Intendente, en términos generales, ¿cómo fue gestionar el municipio este 2024 con el cambio de gobierno nacional?
Puedo decir que lo que planificamos en el Presupuesto 2024 se ha ido cumpliendo. Tuvimos que rearmar alguna que otra licitación por cuestiones de dinero, pero el municipio ha asumido actividades que al principio no parecían de su competencia y en las que ahora participamos más activamente.
-¿Como cuáles?
Principalmente seguridad y salud, pero también en educación con aquellos sectores más vulnerables y ni hablar de la seguridad. Cada vez hay menos recursos provinciales destinados a este tema y más recursos municipales involucrados.
Te puede interesar
Entrevista GLP. Ricardo Curutchet: "En los tiempos que vive el país y lo que se avecina, la unidad debe estar por sobre todo"
El intendente de Marcos Paz defendió la suspensión de las PASO y consideró "saludable" el desdoblamiento de las elecciones. En un contexto "preocupante", destacó que la unidad del peronismo debe estar por encima de las diferencias internas.
Entrevista GLP. Basura, millones y dudas en Zárate: la polémica decisión de Marcelo Matzkin que beneficia a una empresa sin licitación
El municipio de Zárate gasta millones en trasladar residuos a otro distrito mientras ignora su propio relleno sanitario, que cuenta con aval ambiental. La medida de Marcelo Matzkin beneficia a una empresa sin licitación previa y genera fuertes críticas por el impacto económico en las arcas locales.
Entrevista GLP. Esteban Reino: "Las PASO se convirtieron en encuestas de opinión y es momento de suspenderlas"
El intendente radical de Balcarce respaldó la suspensión de las primarias obligatorias y se mostró a favor del desdoblamiento electoral. "Es importante debatir los temas de la provincia, que son muy complejos y que hace años no se discuten seriamente", afirmó.
Entrevista GLP. Crecen "los robos y el narcotráfico" en 25 de Mayo: apuntan contra Ramiro Egüen por rechazar el fondo provincial de seguridad
La gestión de Ramiro Egüen en 25 de Mayo sigue bajo fuertes cuestionamientos por su sesgo autoritario, el avasallamiento de derechos laborales y de la propiedad privada, el deterioro de los servicios básicos y el avance de la inseguridad, el narcotráfico y las adicciones, sin respuestas del Estado municipal.