Entrevista GLP. Javier Martínez defiende la tercerización de servicios públicos en Pergamino y acusa al gremialismo: "Se resisten para mantener privilegios"
El intendente afirmó que la última sesión del Concejo Deliberante, que terminó en escándalo y debió suspenderse, estuvo "llena de maleducados". Defendió la tercerización de servicios públicos y subrayó la creciente participación del municipio en áreas claves como seguridad y salud.
Videos - Entrevistas08 de noviembre de 2024

-Me gustaría profundizar en lo ocurrido en la última sesión del Concejo Deliberante, que debió ser suspendida, con respecto al proyecto de ley de "municipio gerente" para la tercerización de servicios públicos. ¿De qué servicios estamos hablando y cuál sería, a su entender, el beneficio para la comunidad en caso de que se privaticen?
El proyecto refleja lo que ya hemos estado haciendo en diversas áreas. Desde que asumí, hace casi nueve años, comenzamos a tercerizar algunos servicios, como el control de las cámaras de seguridad, el mantenimiento de espacios públicos y el tratamiento de residuos. Esto ha demostrado ser más eficiente y, a veces, más económico. Por eso, buscamos profundizar este modelo, convencidos de que la demanda de los vecinos lo requiere. Hay servicios como el natatorio, el cementerio, la recolección de residuos y la terminal que bien podrían estar en la esfera privada. Nuestra intención es ser un estado supervisor, un estado gerente y subsidiario, que controle los servicios que los privados pueden gestionar eficazmente.
Javier Martínez, intendente de Pergamino, junto a referentes del PRO.
-¿Dónde radica la resistencia de los gremios y de la oposición frente a esta iniciativa?
La resistencia radica en la pérdida de ciertos privilegios que benefician a algunos en detrimento de la comunidad. Cuando se observa quiénes se oponen encontramos a los concejales de Unión por la Patria y a referentes de ATE de Pergamino y la región.
La sesión del pasado martes estuvo llena de maleducados que sobrepasaron los límites democráticos con insultos. Una concejal de nuestro bloque se descompensó y la sesión tuvo que ser suspendida. Entiendo que continuará el martes que viene y que la voluntad del cuerpo es aprobar la norma.
-Intendente, en términos generales, ¿cómo fue gestionar el municipio este 2024 con el cambio de gobierno nacional?
Puedo decir que lo que planificamos en el Presupuesto 2024 se ha ido cumpliendo. Tuvimos que rearmar alguna que otra licitación por cuestiones de dinero, pero el municipio ha asumido actividades que al principio no parecían de su competencia y en las que ahora participamos más activamente.
-¿Como cuáles?
Principalmente seguridad y salud, pero también en educación con aquellos sectores más vulnerables y ni hablar de la seguridad. Cada vez hay menos recursos provinciales destinados a este tema y más recursos municipales involucrados.

Entrevista GLP. Calles "detonadas", desagües tapados y caos en Coronel Rosales: "Estamos peor que hace dos años, Aristimuño no hizo absolutamente nada"
A un año y cuatro meses de asumir, la gestión de Rodrigo Aristimuño sigue sin dar respuestas a los vecinos de Coronel Rosales. Inundaciones por desagües tapados, calles destrozadas, veredas intransitables y una obra de medidores de agua inconclusa marcan el estado de la ciudad. Mientras tanto, el intendente se excusa en la tormenta de diciembre de 2023, culpa a su antecesor y reclama falta de fondos, pero las soluciones no llegan. La pregunta sigue en el aire: ¿cuáles son sus prioridades?

Entrevista GLP. "Giordano está haciendo agua por donde se lo mire": denuncian que en Colón "los jóvenes se pierden en las adicciones" y el municipio no actúa
Vecinos alertan por la falta de acción en áreas como infraestructura, salud y seguridad. Además, denuncian "persecución política" hacia empleados municipales y cuestionan el enfoque de la administración, tildándola de "ausente" y más centrada en actos simbólicos que en resolver los problemas reales de la comunidad. "Nuestra ciudad no merece este gobierno", advierten.

Entrevista GLP. "La falta de certidumbre del gobernador sólo aporta más confusión electoral", afirmó Anahí Bilbao
La diputada del bloque UCR+Cambio Federal sostuvo que la responsabilidad de definir el calendario electoral recae en Axel Kicillof y que, hasta que no haya una convocatoria oficial, es imposible evaluar "la conveniencia o no" de suspender las PASO.

Entrevista GLP. En Monte, "los problemas corren y Castro va caminando atrás de ellos": críticas a la gestión municipal por el "abandono de los barrios" y la falta de personal médico en las salitas
La administración del radical José Castro, en el ojo de la tormenta. Vecinos denuncian que hay barrios sin cloacas,agua corriente y asfalto; que las calles están intransitables, las luminarias fuera de servicio y la basura se acumula en distintos sectores de la ciudad. También reclaman por la falta de mantenimiento en plazas y espacios recreativos, y la creciente inseguridad.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.