Videos - Entrevistas Por: Mariana Portilla14 de noviembre de 2024

Entrevista GLP. La gestión en Salto avanza a paso firme: "Somos una administración eficiente y transparente", aseguró Camilo Alessandro

El secretario y coordinador general de Gobierno de Salto repasó los logros alcanzados gracias al esfuerzo conjunto del municipio y la Provincia. Además, cuestionó los recortes nacionales que afectan la gestión y resaltó la importancia de mantener un Estado activo y eficiente.

-El gobernador Axel Kicillof visitó Salto y fue recibido por el intendente Ricardo Alessandro y su gabinete. Durante su paso por la ciudad, inauguró obras en una ruta, entregó viviendas y defendió la importancia de la obra pública.

Fue un gusto recibir al gobernador junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; la ministra de Hábitat, Silvina Batakis; y la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez. Que parte del gabinete nos visite muestra la articulación constante entre la Municipalidad y el Ejecutivo provincial.

Pudimos culminar, en parte, tres años de trabajos en la ruta que conecta la rotonda de Salto con Arroyo Dulce, un tramo muy importante y altamente demandado por la comunidad. Además, entregamos doce viviendas en la localidad de Gahan como parte de un ambicioso plan de 112 casas con servicios, desarrollado junto al gobierno provincial. Para una comunidad de 700 habitantes, la entrega de estas viviendas tiene un gran valor.

_DSC6779~2

También recorrimos una central eléctrica que abastecerá de energía a dicha localidad y aportará a la red, demostrando una visión estratégica que favorece la inversión de nuevas empresas y el desarrollo industrial en Salto y sus alrededores; además, se entregaron netbooks a alumnos de último año de escuelas rurales. Todo esto ocurre en un contexto nacional muy complicado, donde se habla de reducir la obra pública y de achicar el Estado. La Provincia de Buenos Aires demuestra un Estado activo y comprometido en brindar soluciones.

También tenemos otros proyectos importantes, como la pavimentación del acceso a la localidad de Berdier, un centro turístico y agrícola clave. Todo esto refuerza la colaboración entre el gobierno de la provincia y la participación de muchas empresas que generan empleo local. Ese es el Estado que queremos, uno que ofrezca soluciones a la gente. Cuando el año pasado el gobernador y nosotros fuimos reelectos, fue para seguir trabajando. A pesar de las dificultades, seguimos respondiendo a las necesidades de los vecinos con soluciones concretas.

Fernando Raitelli.Entrevista GLP. Brandsen: "La gestión de Raitelli gasta plata en espectáculos, pero no en servicios eficientes"

-Mencionó la palabra gestión. ¿Cómo ha sido este año administrar la ciudad?

Pudimos avanzar con la provincia de Buenos Aires, a pesar de las complicaciones que enfrentan el gobernador y su equipo, quienes también sufren recortes. Hoy, uno de los principales problemas es el sistema de salud porque muchas personas dejaron sus prepagas. Somos un municipio mediano, ni chico ni grande, con una administración eficiente y transparente. Por ejemplo, se nos rompió el tubo del tomógrafo, uno de los más importantes de la región, y repararlo tiene un costo de 80 millones de pesos. Antes, podíamos contar con ayuda de la Secretaría de Asuntos Municipales para afrontar este tipo de gastos, pero hoy no existe esa asistencia. Así que hemos tenido que hacer ajustes y usar reservas, lo que impacta en otras áreas.

La situación es complicada, pero es similar a lo que le sucede a cualquier hogar. Las personas que antes cambiaban el auto cada dos años ahora no pueden; quienes viajaban al exterior ahora vacacionan en Argentina o incluso en localidades cercanas. Muchos apenas pueden pagar los servicios básicos. Esto refleja la realidad actual, que nos lleva de un escenario difícil a uno aún más complejo.

-¿Cree que el gobierno nacional está ajustando de manera arbitraria, caprichosa?

Cuando uno asume la gestión de un municipio es necesario hacer ajustes y priorizar, pero eso no significa cerrar servicios o despedir gente sin criterio. Lo que está ocurriendo es más un golpe de marketing, una medida superficial. La obra pública, los puentes, las rutas, todo eso lo construye el Estado, no los privados.

El Estado debe colaborar con los privados, garantizando conexiones viales y ferroviarias para que las industrias puedan operar. No se trata de eliminar al Estado, sino de hacerlo más eficiente. Eso es lo que se discute, no si debe existir un Estado grande o pequeño, sino uno eficiente.

-Por último, Camilo, lo llevo al ámbito partidario. ¿Cómo evalúa el rol de Kicillof en el peronismo en medio de las tensiones internas de las últimas semanas?

Acompañar al gobernador es esencial, ya que enfrenta una tarea muy difícil administrando una de las provincias más complejas del país. Las discusiones políticas son naturales y saludables, pero no deben afectar la gestión. La prioridad siempre debe ser estar al lado de la gente.

Respecto a Noviembre del 2023, ¿cómo está hoy su calidad de vida?

Mejoró

Empeoró

Está igual

Te puede interesar

Entrevista GLP. Bevilacqua sobre el desdoblamiento electoral: “Algunos no se dan cuenta lo que está por venir y les cuesta cambiar el chip”

Para la diputada de Unión por la Patria, "votar todo el mismo día es lo más conveniente", ya que simplifica el proceso para la ciudadanía y evita mayores costos al Estado, que debe organizar y financiar una única elección.

Entrevista GLP. Ricardo Curutchet: "En los tiempos que vive el país y lo que se avecina, la unidad debe estar por sobre todo"

El intendente de Marcos Paz defendió la suspensión de las PASO y consideró "saludable" el desdoblamiento de las elecciones. En un contexto "preocupante", destacó que la unidad del peronismo debe estar por encima de las diferencias internas.

Entrevista GLP. Basura, millones y dudas en Zárate: la polémica decisión de Marcelo Matzkin que beneficia a una empresa sin licitación

El municipio de Zárate gasta millones en trasladar residuos a otro distrito mientras ignora su propio relleno sanitario, que cuenta con aval ambiental. La medida de Marcelo Matzkin beneficia a una empresa sin licitación previa y genera fuertes críticas por el impacto económico en las arcas locales.

Entrevista GLP. Esteban Reino: "Las PASO se convirtieron en encuestas de opinión y es momento de suspenderlas"

El intendente radical de Balcarce respaldó la suspensión de las primarias obligatorias y se mostró a favor del desdoblamiento electoral. "Es importante debatir los temas de la provincia, que son muy complejos y que hace años no se discuten seriamente", afirmó.