Milei desafía la Agenda 2030 en la cumbre del G20
Milei firma la declaración del G20 pero rechaza la Agenda 2030. ¿Qué puntos no apoyó el presidente argentino? Entérate de su postura sobre la cooperación internacional.
El presidente argentino, Javier Milei, firmó la declaración final de la cumbre de Líderes del G20 en Río de Janeiro, pero con una importante salvedad. A pesar de no obstaculizar el consenso general entre los países miembros, el mandatario argentino se disoció de los puntos vinculados a la Agenda 2030. A través de un comunicado oficial, la Oficina del Presidente (OPRA) detalló que Milei no apoya varios de los puntos clave incluidos en la declaración final del G20.
¿Qué rechazó Milei en la declaración final?
Milei dejó en claro que no respalda ciertos elementos de la declaración, entre los cuales destacan la "limitación de la libertad de expresión en las redes sociales", el "esquema de imposición y vulneración de la soberanía de las instituciones globales" y la "intervención estatal como solución al hambre". Según la visión de Milei, el Estado debe reducir su presencia en la economía, favoreciendo el libre mercado y la desregulación como motor de crecimiento.
La crítica de Milei al sistema de cooperación internacional
Otro de los puntos destacados del comunicado fue la crítica al sistema de cooperación internacional, que, según Milei, “está en crisis”. En este sentido, el presidente argentino señaló que los organismos y foros internacionales, como el G20, fueron creados con la finalidad de proteger los derechos básicos de las personas, pero que, a casi 70 años de su fundación, no cumplen con su propósito original.
Argentina se une a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza
A pesar de sus diferencias con varios puntos de la declaración final, el gobierno de Milei decidió sumarse a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza. Esta iniciativa, impulsada por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, busca movilizar a países, organismos internacionales y organizaciones filantrópicas para erradicar la pobreza y el hambre a nivel global.
Argentina se unió a la Alianza con 148 miembros fundadores, entre ellos 82 países, la Unión Europea y organizaciones como el Banco Mundial y las fundaciones Rockefeller y Bill & Melinda Gates.
La postura argentina en el contexto del G20
Con este gesto, Milei ratifica su compromiso con los esfuerzos globales para combatir la pobreza, pero al mismo tiempo subraya su rechazo a la intervención estatal y a la imposición de políticas globales que, en su opinión, no respetan la soberanía de los países. En este sentido, la postura de Argentina se destaca dentro del G20, donde muchos líderes consideran que la intervención estatal es una herramienta clave en la lucha contra la desigualdad.
Te puede interesar
Policías desafectados por protestas: el caos que sacude a la Provincia
Enfrentamiento entre policías y gobierno por salarios y condiciones laborales. La crisis se agudiza y podría poner en peligro la seguridad en Buenos Aires.
"No nos vamos a regalar": la advertencia del PRO a LLA en Buenos Aires
La posibilidad de una alianza electoral entre LLA y el PRO en Buenos Aires está en riesgo. Todo sobre la crisis que atraviesan los partidos.
La encuesta que alerta al oficialismo: ¿se viene una caída más fuerte?
En febrero, la imagen de Milei se desploma. ¿Qué dice la encuesta sobre la gestión del presidente? Te contamos los detalles de la última medición.
Reclamos a Kicillof: piden obras urgentes en las rutas
Baches, rutas intransitables y obras paralizadas: crece el enojo con Kicillof por la falta de mantenimiento vial. ¿Se vienen respuestas o más excusas?