Milei desafía la Agenda 2030 en la cumbre del G20
Milei firma la declaración del G20 pero rechaza la Agenda 2030. ¿Qué puntos no apoyó el presidente argentino? Entérate de su postura sobre la cooperación internacional.
Política18 de noviembre de 2024

El presidente argentino, Javier Milei, firmó la declaración final de la cumbre de Líderes del G20 en Río de Janeiro, pero con una importante salvedad. A pesar de no obstaculizar el consenso general entre los países miembros, el mandatario argentino se disoció de los puntos vinculados a la Agenda 2030. A través de un comunicado oficial, la Oficina del Presidente (OPRA) detalló que Milei no apoya varios de los puntos clave incluidos en la declaración final del G20.
¿Qué rechazó Milei en la declaración final?
Milei dejó en claro que no respalda ciertos elementos de la declaración, entre los cuales destacan la "limitación de la libertad de expresión en las redes sociales", el "esquema de imposición y vulneración de la soberanía de las instituciones globales" y la "intervención estatal como solución al hambre". Según la visión de Milei, el Estado debe reducir su presencia en la economía, favoreciendo el libre mercado y la desregulación como motor de crecimiento.
La crítica de Milei al sistema de cooperación internacional
Otro de los puntos destacados del comunicado fue la crítica al sistema de cooperación internacional, que, según Milei, “está en crisis”. En este sentido, el presidente argentino señaló que los organismos y foros internacionales, como el G20, fueron creados con la finalidad de proteger los derechos básicos de las personas, pero que, a casi 70 años de su fundación, no cumplen con su propósito original.
Argentina se une a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza
A pesar de sus diferencias con varios puntos de la declaración final, el gobierno de Milei decidió sumarse a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza. Esta iniciativa, impulsada por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, busca movilizar a países, organismos internacionales y organizaciones filantrópicas para erradicar la pobreza y el hambre a nivel global.
Argentina se unió a la Alianza con 148 miembros fundadores, entre ellos 82 países, la Unión Europea y organizaciones como el Banco Mundial y las fundaciones Rockefeller y Bill & Melinda Gates.
La postura argentina en el contexto del G20
Con este gesto, Milei ratifica su compromiso con los esfuerzos globales para combatir la pobreza, pero al mismo tiempo subraya su rechazo a la intervención estatal y a la imposición de políticas globales que, en su opinión, no respetan la soberanía de los países. En este sentido, la postura de Argentina se destaca dentro del G20, donde muchos líderes consideran que la intervención estatal es una herramienta clave en la lucha contra la desigualdad.

Explota el Garrahan: preparan un paro nacional de salud
El Garrahan no afloja: marcha con velas al Obelisco y convoca un Cabildo Abierto de salud. Denuncian salarios de hambre y vaciamiento estatal.

El Gobierno no podrá tocar el INTI por orden de la Justicia
La Justicia frenó por seis meses los cambios de Milei en el INTI tras una cautelar de ATE. Otro revés para la reestructuración estatal. Todos los detalles.

Vacunas importadas: renunció el jefe del Senasa tras la polémica
Renunció Pablo Cortese del Senasa tras el escándalo por vacunas importadas. Laboratorios, tensión política y una salida cargada de polémica.

Sin ley que las prohíba, las candidaturas testimoniales reavivan tensiones entre el peronismo bonaerense y La Libertad Avanza. Enterate qué dice la Justicia.

Entrevista GLP. Vecinos de Adolfo Alsina, hartos con Javier Andres: "El pueblo está sucio, hay basurales y casas que se inundan cuando llueve"
Con calles intransitables, recolección de residuos deficiente, basurales a cielo abierto y barrios que se inundan ante cada lluvia por falta de mantenimiento básico, la gestión de Javier Andres suma críticas en Adolfo Alsina. La sensación de abandono se profundiza en cada rincón del distrito.

Entrevista GLP. Las polémicas prioridades de Reyes en Puan: "Compra un auto deportivo para el municipio, pero en el pueblo donde nació no hay un médico"
El descontento en Puan va en aumento por una gestión que, según denuncian vecinos, “realiza viajes con gastos exorbitantes que ni siquiera se rinden correctamente”, mientras el sistema de salud está desatendido, faltan profesionales en muchas localidades y los empleados municipales pierden poder adquisitivo. "Reyes hizo un gran ajuste en el área de salud. No hay un plan de contingencia, no hay salud mental en el distrito, no hay un área que se ocupe de la discapacidad", alertaron.

Impactante encuesta sacude al Gobierno a 3 meses de las elecciones
Una encuesta encendió todas las alarmas: lo que más angustia a los argentinos ya no es la inflación. Mirá los datos que inquietan al Gobierno.