Política Por: Pamela Orellana19 de noviembre de 2024

El gobierno elimina la exclusividad de Aerolíneas Argentinas en los viajes oficiales

El Ejecutivo derogó la obligatoriedad de contratar Aerolíneas Argentinas para viajes oficiales. ¿Cómo impacta esta medida en la administración pública?

El Gobierno nacional, bajo la administración de Javier Milei, derogó la norma que obligaba a los organismos del Estado a contratar los servicios de Aerolíneas Argentinas para sus traslados aéreos. La decisión, publicada en el Boletín Oficial como parte de la decisión administrativa 1017/2024, marca un giro significativo hacia la desregulación y la competencia en el sector aeronáutico.

Qué implica esta derogación

La medida elimina las disposiciones del decreto 1191/2012 y la decisión administrativa 244/2013, que priorizaban a Aerolíneas Argentinas, Austral Líneas Aéreas y su operador mayorista, OPTAR S.A., como proveedores obligatorios para viajes de la administración pública.

El decreto 747/2024, en línea con el DNU 70/2023, establece que las empresas donde el Estado es accionista ya no tendrán privilegios legales en procesos de contratación pública. Esta normativa exige que los organismos del Estado elijan vuelos según criterios de costo y conveniencia, abriendo el mercado a la competencia con otras aerolíneas.

Presupuesto 2025: aliados de Milei desafían al Gobierno y presentan su dictamen

Nueva política para viajes oficiales

Desde septiembre, el Gobierno ya había introducido medidas para reducir gastos en viajes oficiales, como la decisión administrativa 888/2024. Entre las disposiciones se incluyó:

  • Elegir la aerolínea con la ruta más económica y directa.
  • Emitir boletos con antelación para asegurar tarifas competitivas.
  • Limitar viáticos y gastos según los costos del mercado.

Estas medidas forman parte de un esquema de “cielos abiertos”, diseñado para disminuir los costos operativos del Estado y maximizar la eficiencia en el uso de recursos públicos.

Impacto en Aerolíneas Argentinas y la industria

La reforma se da en un contexto de conflictos sindicales y operativos en Aerolíneas Argentinas. Durante noviembre, paros sorpresivos en Aeroparque y Ezeiza afectaron decenas de vuelos y generaron tensiones entre el Gobierno y los gremios aeronáuticos.

En paralelo, la empresa estatal acordó recientemente un aumento salarial superior al 14%, así como ajustes en beneficios laborales, como la eliminación de pasajes en clase ejecutiva para pilotos.

Entrevista GLP. "Cuando te servía para hacer campaña, lo mostrabas en las redes": críticas a Fisher por el despido de un trabajador con discapacidad en Laprida

El presidente Milei advirtió sobre la posibilidad de aplicar un Procedimiento Preventivo de Crisis o incluso cerrar la empresa si los conflictos gremiales no se resuelven.

Con la derogación de esta normativa, el Ejecutivo avanza en su plan de desregular la economía y eliminar beneficios exclusivos para las empresas estatales. La medida no solo apunta a fomentar la transparencia y la igualdad en la contratación pública, sino también a impulsar la competitividad en el sector aéreo.

Aunque el impacto inmediato será visible en la gestión de recursos del Estado, la continuidad operativa y la posición de Aerolíneas Argentinas en el mercado están ahora bajo mayor presión.

Respecto a Noviembre del 2023, ¿cómo está hoy su calidad de vida?

Mejoró

Empeoró

Está igual

Te puede interesar

La CGT endurece su ofensiva contra Milei y prepara una masiva movilización para el 1° de mayo

Con inflación en alza y salarios por el piso, la CGT define este martes el alcance de la próxima ofensiva contra Milei, anunciada para el 1° de mayo.

“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina

La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo

ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

"Fracaso y tragedia": Kicillof embiste a Milei por el FMI

Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.