Argentina recibirá más de u$s4.000 millones para inversión en Capital Humano
El BID y el Banco Mundial aprueban más de u$s4.000 millones para Argentina. Inversiones en educación, subsidios y reforma fiscal para fortalecer la economía.
En un paso clave para el desarrollo de proyectos estratégicos, Argentina recibirá más de u$s4.000 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial. Estos financiamientos se destinarán principalmente a la inversión en Capital Humano y a la mejora de la eficiencia en el gasto público, uno de los pilares de la gestión del gobierno de Javier Milei.
El BID aprueba financiamiento por más de u$s2.000 millones
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó recientemente una financiación de más de u$s2.000 millones para Argentina. Este monto se destinará principalmente a dos grandes áreas: la estrategia de Primera Infancia, que recibirá u$s700 millones, y el Plan Nacional de Alfabetización, con una asignación de u$s300 millones.
La administración de Milei espera que estos fondos contribuyan a la formación y educación de las futuras generaciones, consolidando la inversión en Capital Humano como uno de sus objetivos prioritarios.
El Banco Mundial respalda con otros u$s2.000 millones
Por su parte, el Banco Mundial también se ha sumado al apoyo a la Argentina, aprobando dos proyectos por un total de u$s1.000 millones. La semana próxima se discutirá la aprobación de un nuevo préstamo por u$s1.000 millones adicionales. Estos créditos se destinarán a áreas clave de la gestión del gobierno, como la mejora de la eficiencia en el uso de los recursos y la racionalización de subsidios a la energía y el transporte público.
Además, el Banco Mundial tiene en agenda otros proyectos vinculados a la mejora de la calidad educativa y la reducción de la pobreza, con un enfoque en las poblaciones más vulnerables.
Apoyo a la racionalización del gasto público
Uno de los aspectos centrales de estos préstamos es la racionalización del gasto público, un tema prioritario para el gobierno de Milei. Con un préstamo de u$s1.700 millones entre el BID y el Banco Mundial, el gobierno buscará optimizar los subsidios a la energía y al transporte público, dos de los rubros con mayor impacto fiscal en el país.
La eficiencia en el manejo de estos fondos será clave para alcanzar el equilibrio fiscal, uno de los objetivos fundamentales de la actual administración.
Los créditos forman parte de un paquete global de u$s8.800 millones
Estos nuevos préstamos forman parte de un paquete global de u$s8.800 millones que el BID y el Banco Mundial anunciaron para la Argentina. En reuniones con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, durante las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en octubre pasado, se acordaron estos fondos que se destinarán a sectores clave para el desarrollo económico y social del país.
Te puede interesar
El consumo no repunta y la carne se aleja de la mesa
Con la inflación sin freno, el consumo masivo cae y la carne se aleja de la mesa de los argentinos. ¿Cómo impacta en la vida diaria? Te contamos todo.
Netflix, celulares y streaming: los nuevos ítems del Índec
Streaming, apps y más: el Indec cambia la canasta del IPC. ¿Nos pega en el bolsillo? Lavagna explica qué esperar: Enterate que cambia en la medición.
Enarsa: luz verde a su privatización total
El Ejecutivo oficializó la decisión mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial. La operación comienza con la venta del 50% de las acciones de Citelec, controlante de Transener.
La nueva moda argentina: del súper al teatro en 12 cuotas
Se disparan los pagos en cuotas para gastos diarios: cine, salidas y súper, ahora se pagan hasta en 18 meses. El consumo en caída. ¿Lo usás vos también?