Argentina recibirá más de u$s4.000 millones para inversión en Capital Humano
El BID y el Banco Mundial aprueban más de u$s4.000 millones para Argentina. Inversiones en educación, subsidios y reforma fiscal para fortalecer la economía.
Economía21 de noviembre de 2024

En un paso clave para el desarrollo de proyectos estratégicos, Argentina recibirá más de u$s4.000 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial. Estos financiamientos se destinarán principalmente a la inversión en Capital Humano y a la mejora de la eficiencia en el gasto público, uno de los pilares de la gestión del gobierno de Javier Milei.
El BID aprueba financiamiento por más de u$s2.000 millones
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó recientemente una financiación de más de u$s2.000 millones para Argentina. Este monto se destinará principalmente a dos grandes áreas: la estrategia de Primera Infancia, que recibirá u$s700 millones, y el Plan Nacional de Alfabetización, con una asignación de u$s300 millones.
La administración de Milei espera que estos fondos contribuyan a la formación y educación de las futuras generaciones, consolidando la inversión en Capital Humano como uno de sus objetivos prioritarios.
El Banco Mundial respalda con otros u$s2.000 millones
Por su parte, el Banco Mundial también se ha sumado al apoyo a la Argentina, aprobando dos proyectos por un total de u$s1.000 millones. La semana próxima se discutirá la aprobación de un nuevo préstamo por u$s1.000 millones adicionales. Estos créditos se destinarán a áreas clave de la gestión del gobierno, como la mejora de la eficiencia en el uso de los recursos y la racionalización de subsidios a la energía y el transporte público.
Además, el Banco Mundial tiene en agenda otros proyectos vinculados a la mejora de la calidad educativa y la reducción de la pobreza, con un enfoque en las poblaciones más vulnerables.
Apoyo a la racionalización del gasto público
Uno de los aspectos centrales de estos préstamos es la racionalización del gasto público, un tema prioritario para el gobierno de Milei. Con un préstamo de u$s1.700 millones entre el BID y el Banco Mundial, el gobierno buscará optimizar los subsidios a la energía y al transporte público, dos de los rubros con mayor impacto fiscal en el país.
La eficiencia en el manejo de estos fondos será clave para alcanzar el equilibrio fiscal, uno de los objetivos fundamentales de la actual administración.
Los créditos forman parte de un paquete global de u$s8.800 millones
Estos nuevos préstamos forman parte de un paquete global de u$s8.800 millones que el BID y el Banco Mundial anunciaron para la Argentina. En reuniones con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, durante las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en octubre pasado, se acordaron estos fondos que se destinarán a sectores clave para el desarrollo económico y social del país.

Vicentin paraliza sus plantas: más de 1.000 empleos en riesgo y un futuro incierto
Vicentin sin contratos ni fondos: frenó su actividad y dejó en vilo a empleados, acreedores y al corazón del sector agroindustrial argentino.

La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.

Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.

Ventas de medicamentos caen 6% en febrero: el sector en crisis
La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?