Diputados: la oposición intentará rechazar el decreto de la deuda
Diputados de cuatro bloques pidieron una sesión especial para rechazar el decreto 846/24, que flexibiliza los canjes de deuda sin aval del Congreso.
Diputados de cuatro bloques políticos han solicitado una sesión especial para el próximo martes 26 de noviembre, con el objetivo de rechazar el polémico decreto de necesidad y urgencia (DNU) 846/24. Este decreto, firmado por el Ejecutivo, autoriza al Ministerio de Economía a realizar canjes de deuda en cualquier moneda, eludiendo los requisitos establecidos en la Ley de Administración Financiera y sin aprobación del Congreso.
A tan solo cuatro días del cierre del período ordinario, la oposición más dura redobla sus esfuerzos para bloquear esta medida. El tratamiento del DNU había sido incluido en la fallida sesión del martes pasado, que fracasó por falta de quórum. En esa ocasión también se había previsto discutir la reforma de la Ley 26.122, que reglamenta los decretos de necesidad y urgencia, pero ahora este tema quedó excluido del orden del día.
La sesión especial fue pedida por diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y otros espacios. Entre los firmantes figuran Germán Martínez, Cecilia Moreau, Paula Penacca, Carlos Heller y Julia Strada, entre otros referentes. También participaron Emilio Monzó, Margarita Stolbizer y representantes de bloques más pequeños, como Sergio Acevedo de Santa Cruz.
Prórroga del período ordinario y su impacto en el Presupuesto 2025
Además de rechazar el DNU 846/24, los legisladores opositores planean solicitar la prórroga de las sesiones ordinarias para poder extender el debate y avanzar en la sanción del Presupuesto 2025. Esta propuesta, presentada por el bloque Democracia para Siempre, busca garantizar que el tratamiento del presupuesto no quede truncado por los plazos legislativos.
Un camino complicado para el quórum
La obtención del quórum será clave para la sesión del martes. En la sesión fallida de la semana pasada, los bloques opositores no lograron reunir la cantidad necesaria de legisladores, lo que impidió el avance en la discusión de este y otros temas. Ahora, con una estrategia más coordinada, buscarán dar una señal política fuerte al rechazar el decreto y marcar límites al manejo de la deuda por parte del Ejecutivo.
Te puede interesar
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno
Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.
El Gobierno acusa a Villarruel de boicotear sesión sobre candidatos a la Corte
Tensión política en el Senado: el Gobierno no logró postergar la sesión que definirá los candidatos de Milei a la Corte Suprema, y acusó a Villarruel de boicotearla.
El Senado define el futuro de los pliegos de Lijo y García Mansilla: ¿qué puede pasar?
Con un escenario incierto, el Senado votará los pliegos de Lijo y García Mansilla.
"Malvinizar Argentina": Exigen acciones concretas para recuperar la soberanía sobre las Islas
El diputado Pulti propone acciones concretas para recuperar la soberanía argentina en las Malvinas. Un proyecto que busca fortalecer la política de Estado.