Entrevista GLP. Narcomenudeo y hambre en los barrios de San Miguel: los costos de la gestión de Jaime Méndez
Vecinos alertan sobre el deterioro en los barrios más vulnerables del distrito, donde crecen la inseguridad alimentaria y la venta de drogas. Acusan al intendente Jaime Méndez de priorizar los centros urbanos y desatender las periferias.
Entrevista a Santiago Fidanza, concejal de Unión por la Patria.
En el cargo desde 2016, Jaime Méndez enfrenta crecientes críticas por realizar obras de “maquillaje” y postergar a las zonas más necesitadas de San Miguel. Tiempo atrás te contamos que para el mandatario, alfil del siempre polémico Joaquín de la Torre, "hay vecinos de primera y de segunda”. También expusimos la falta de avances en proyectos de viviendas y el agravamiento de la crisis en el sistema de salud municipal.
En esta oportunidad, hablamos con el concejal de Unión por la Patria, Santiago Fidanza, quien detalló la preocupante realidad de la periferia de la ciudad.
-Llegando a fin de año, ¿qué balance puede hacerse de este período de gestión de Jaime Méndez al frente del municipio? Teniendo en cuenta que es intendente desde 2016, cuando reemplazó interinamente al por entonces mandatario Joaquín de la Torre.
Es importante recordar que esta gestión se remonta incluso al 2007, cuando Joaquín de la Torre inició su mandato. Estamos hablando de casi dos décadas de continuidad en el poder; al finalizar este período, habrán cumplido 20 años de gestión.
- Un tiempo más que considerable para analizar. ¿Cómo caracterizaría este gobierno como vecino y como concejal?
Creo que este año se notó mucho el impacto del cese de la obra pública en el distrito. La gestión de Jaime Méndez, en particular, siempre se ha caracterizado por un fuerte enfoque en la obra pública, pero en este último tiempo se ha reducido notablemente.
- Hace un tiempo hablé con los concejales Marcela Viguera y Juanjo Castro, quienes me contaron que para el intendente hay “vecinos de primera y vecinos de segunda” en San Miguel. ¿Coincide con esa visión?
Sí, la gestión siempre priorizó recursos en los centros urbanos, como San Miguel centro y Bella Vista, donde vive mayoritariamente la clase media. Sin embargo, en las zonas periféricas nunca se ha visto el mismo volumen de obras.
Además, lo que se percibe ahora es el impacto de las políticas del gobierno nacional de Javier Milei, al cual Méndez apoya explícitamente. Desde el municipio intentan responsabilizar a la gestión provincial, pero lo cierto es que las medidas del gobierno nacional están generando un fuerte costo para los vecinos de San Miguel.
- ¿Cómo se reflejan esos costos en los barrios? ¿Cuál es la situación actual en las zonas más vulnerables?
La inseguridad alimentaria ha vuelto a ser un problema central en nuestros barrios. Además, el avance del narcomenudeo es evidente: hay venta de droga a plena vista, en horarios y lugares donde antes no sucedía. Esto, sumado al impacto de las medidas económicas nacionales, genera un escenario muy difícil.
- Pasando al ámbito del Concejo Deliberante, la semana pasada se aprobó la ordenanza fiscal y tarifaria, pero desde el bloque Unión por la Patria la rechazaron por tratarse de un “impuestazo” de Méndez. ¿Por qué?
Porque han aplicado un aumento del 101% en la mayoría de los tributos, muy por encima de la inflación proyectada. Además, la política tarifaria no discrimina entre sectores: se le aplica el mismo aumento a un bingo que a una persona que necesita enterrar a un familiar. No hay un análisis de cómo estos incrementos afectan a distintos sectores sociales y productivos.
- También votaron en contra del presupuesto 2025. ¿Cuáles fueron las razones?
Hay retrocesos concretos en áreas claves, por ejemplo, el porcentaje asignado al sistema de salud ha disminuido: pasó del 30% al 28%. Esto es particularmente grave porque el sistema de salud de San Miguel es exclusivamente municipal, no hay hospitales provinciales ni nacionales. A pesar de esto, destinan menos recursos que otros municipios de la región.
Además, esta administración se ampara en su aval electoral para hacer, efectivamente, lo que se le canta. San Miguel está entre los municipios menos transparentes de la provincia y Méndez hace gala de esa situación constantemente.
Te puede interesar
Entrevista GLP. Facundo Diz: “La obra pública no es cemento, es seguridad, salud y educación”
El intendente de Navarro participó del acto con Axel Kicillof por los 500 días sin obras nacionales. Advirtió que el Gobierno de Javier Milei “destruyó el círculo virtuoso económico” y dejó a miles familias sin trabajo: “No se puede hablar de comunidad con seis de cada diez chicos en la pobreza”.
Entrevista GLP. “El vecino no está para votar internas”: Javier Martínez pidió que los partidos “busquen la forma de solventar” sus diferencias sin PASO
El intendente de Pergamino defendió la eficiencia fiscal de su municipio, cuestionó el gasto que implican las PASO y reclamó una reforma electoral profunda. Además, anunció obras emblemáticas financiadas con recursos propios y alivios impositivos para vecinos y comercios.
Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.
Entrevista GLP. “Hay distritos que nunca tienen representantes”: Bevilacqua pidió una reforma electoral profunda en la Provincia
El intendente de Villarino cuestionó el gasto que implican las PASO y sostuvo que la reorganización de secciones electorales permitiría una representación más justa en la Legislatura bonaerense.