Polémica salida de Misrahi, Pazo toma el mando en ARCA
Cambios en ARCA: Florencia Misrahi desplazada tras impuestos a influencers. Juan Alberto Pazo asume con un plan de simplificación tributaria clave.
El Gobierno nacional oficializó la salida de Florencia Misrahi de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), mediante el decreto 1078/2024 publicado en el Boletín Oficial. Esta decisión responde a las controversias generadas por la normativa que gravaba actividades de streamers e influencers, una medida que será revertida según anunció la Casa Rosada. Juan Alberto Pazo, abogado con una destacada trayectoria en los sectores público y privado, fue designado como nuevo titular del ente recaudador.
Cambio en ARCA: del impuesto a influencers a una nueva visión recaudatoria
Misrahi desplazada tras polémica normativa
La gestión de Florencia Misrahi al frente de ARCA enfrentó un abrupto final luego de que la resolución 5.607, que establecía impuestos para creadores de contenido digital, desatara críticas desde diversos sectores. Según el vocero presidencial Manuel Adorni, esta decisión fue tomada "de manera inconsulta" y contradice los principios de simplificación tributaria del Gobierno.
La normativa abarcaba actividades como la creación y difusión de contenido audiovisual en plataformas digitales, incluyendo influencers y streamers, y sumaba tributos como IVA, monotributo e impuesto a las ganancias. Incluso los canjes, una práctica habitual en este ámbito, serían valuados a precio de mercado, eliminando ventajas impositivas.
“El Gobierno no perseguirá las nuevas formas de negocios digitales”, señaló un comunicado oficial, reafirmando su compromiso con la reducción del gasto público como clave para resolver el déficit fiscal.
Juan Pazo: una figura clave en la reestructuración de ARCA
La designación de Juan Alberto Pazo como nuevo titular de ARCA busca imprimir un giro estratégico en la política recaudatoria del organismo. Abogado con experiencia en gestión pública y privada, Pazo fue superintendente de Seguros de la Nación durante el gobierno de Mauricio Macri y más recientemente, secretario de Coordinación de Producción en el Ministerio de Economía bajo la administración de Javier Milei.
Pazo también cuenta con un perfil empresarial, habiendo sido CEO de las firmas textiles de Francisco De Narváez y director en empresas offshore vinculadas a Rapsodia, cofundada por su esposa. Su rol en el equipo económico liderado por Luis “Toto” Caputo lo posicionó como un actor central en el diseño de políticas económicas orientadas a la simplificación del sistema productivo.
Las claves del decreto 1078/2024
La publicación del decreto que oficializó estos cambios refleja la intención del Gobierno de priorizar la transparencia y la eficacia en la gestión tributaria. Entre los puntos destacados:
- Remoción de Misrahi: Justificada en el artículo 7 del decreto 1399/2001, al haberse apartado del eje central de simplificación tributaria.
- Nueva gestión de ARCA: Pazo asumirá con el desafío de revertir medidas polémicas y trabajar en un régimen fiscal simplificado.
- Facultades legales: Las decisiones se basan en atribuciones otorgadas por la Constitución Nacional y decretos previos.
¿Qué esperar de la nueva gestión?
Pazo ya ha dado señales claras de sus prioridades. En la reciente convención de la Unión Industrial Argentina (UIA), presentó la iniciativa “mini RIGI”, que ofrece beneficios impositivos a inversiones menores a USD 200 millones. Este enfoque busca desregular el sistema productivo y fomentar la competitividad empresarial.
El desafío inmediato será revertir la normativa que afectaba a los creadores de contenido digital, así como consolidar un esquema tributario que priorice la eficiencia y el estímulo al crecimiento económico, en línea con los objetivos de la administración Milei.
Te puede interesar
ANSES confirmó los nuevos montos de la AUH y asignaciones familiares para abril
En abril, los beneficiarios de la AUH y otras asignaciones recibirán nuevos montos tras la actualización por IPC. ANSES detalló quiénes pueden acceder y cuándo cobrarán.
Guerra comercial: Trump impone aranceles del 10% a Argentina
Argentina enfrenta nuevos aranceles del 10% en EE.UU. Descubrí cómo impactará en productos como la soja, el acero y más.
Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.
Dólar blue y financieros en alza: las reservas del BCRA en caída
El dólar blue se disparó en marzo, mientras las reservas del BCRA cayeron a su nivel más bajo. Mirá qué pasó con la cotización y el riesgo país.