Economía Por: Juan Manuel Villarreal11 de diciembre de 2024

La inflación de noviembre, la más baja desde julio 2020

Con un 2,4%, noviembre marcó un hito en la lucha contra la inflación. Alimentos y tarifas, entre los factores clave. Enterate más.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de noviembre se ubicó en 2,4%, el registro más bajo desde julio de 2020. Este dato representa una continuación de la tendencia a la baja observada en octubre, cuando el índice marcó 2,7%. En los últimos 12 meses, la inflación acumuló un 166%, reflejando el desafío que persiste en el control de los precios.

Barrios de PieEncuesta revela datos alarmantes sobre la alimentación en barrios populares

Entre los rubros con menor incremento se destacó el de alimentos, con una suba promedio del 0,9%, mientras que los bienes y servicios también mostraron variaciones moderadas. Las tarifas de luz y gas aumentaron cerca del 2,5%, mientras que los combustibles subieron entre un 2,8% y un 3,2%. Por otro lado, los servicios de salud, como las prepagas, registraron incrementos promedio del 5%.

INDEC dic2024

Según los analistas, el ajuste controlado del tipo de cambio oficial, que se mantuvo en un 2% mensual, y la baja del impuesto PAÍS fueron factores determinantes para este resultado. “El proceso de desinflación continúa, cada vez más cerca de bajar el crawling peg al 1%”, destacó el ministro de Economía, Luis Caputo.

INDEC dici2024 2

Expectativas para diciembre

A pesar del alivio, se proyecta que diciembre podría traer un leve repunte debido a factores estacionales. El aumento del precio de la carne hacia finales de noviembre podría impactar en el índice del próximo mes, así como el incremento en el consumo típico de fin de año.

El Banco Central también contribuyó con una reducción de la tasa de interés, buscando consolidar una inflación mensual por debajo del 3%. Por su parte, el presidente Javier Milei enfatizó la importancia de este proceso como paso previo a la eliminación del cepo cambiario.

Impacto en los hogares

Si bien los datos de noviembre representan un respiro para el bolsillo de los argentinos, el poder adquisitivo de los hogares sigue golpeado por los altos niveles de precios acumulados. La evolución de los próximos meses será crucial para determinar si esta tendencia puede sostenerse en el mediano plazo.

Te puede interesar

Es oficial: el Gobierno convirtió a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en sociedad anónima

El decreto oficializa la conversión de la empresa en Carboeléctrica Río Turbio S.A., mantiene el control estatal y abre la puerta a capitales privados.

Billeteras digitales: cómo impactan las nuevas regulaciones y cuál paga mejor

El BCRA modificó reglas y las billeteras digitales bajaron sus tasas. Descubrí cuál te conviene y cómo impacta en tus ahorros. Además, todo sobre pagos en dólares.

Milei insiste en que la pobreza bajó al 33%, pero los datos oficiales lo contradicen

El presidente aseguró en el BID que la pobreza cayó drásticamente desde su asunción y defendió el ajuste económico, aunque el INDEC y la UCA sugieren que la reducción fue mucho menor.

El robo más grande de cripto en la historia: Bybit pierde USD 1.500 millones

Bybit, uno de los mayores exchanges de cripto, sufrió el hackeo más grande de la historia. El atacante robó 1.500 millones de dólares en Ethereum.