¿Qué institución arrasó en la encuesta sobre confianza pública?
Una encuesta reciente revela las instituciones que más confianza generan en los argentinos. ¿Quién está en el primer puesto?
En un contexto de tensión política y económica, donde la figura de Javier Milei ha marcado su primer año de gestión con relaciones complicadas con diversos sectores, una nueva encuesta revela un dato que pocos esperaban: las universidades nacionales siguen siendo las instituciones con mayor confianza pública en Argentina. Según los datos recabados por la consultora Zuban Córdoba, más del 70% de los argentinos confían en las universidades públicas, un porcentaje sorprendente considerando el panorama actual.
El ranking de confianza: universidades a la cabeza
El estudio de Zuban Córdoba, que actualizó los datos del Observatorio Social de la Universidad de La Matanza (UNLaM) realizado en 2022, muestra que las universidades públicas encabezan el ranking de instituciones más confiables, con un 71,5% de apoyo de la población. De cerca les sigue la salud pública, que se encuentra con un 71,2%.
¿Quiénes siguen en el ranking?
El CONICET ocupa el tercer lugar con una confianza del 64,3%, demostrando que la ciencia y la investigación también gozan de una apreciable credibilidad entre los argentinos. Por otro lado, las instituciones más políticas del país se encuentran en los últimos puestos: el Congreso de la Nación con un 17,7% y la Justicia con un alarmante 13,6%, marcando una brecha enorme con las entidades científicas y sociales.
La universidad frente al gobierno: un año tenso
Este estudio llega en un momento particularmente delicado para las universidades públicas. Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, las universidades nacionales han sido uno de los sectores más golpeados por la falta de actualización de recursos y la falta de recomposición salarial para docentes y trabajadores nodocentes. La inflación y la pérdida del poder adquisitivo fueron temas recurrentes de conflicto en 2024, lo que no impidió que las universidades mantuvieran un nivel de confianza alto en la población.
La confianza en la democracia también se mantiene fuerte
Otro dato importante que emerge de la encuesta es que la mayoría de los argentinos prefiere la democracia sobre cualquier otra forma de gobierno. En el Observatorio de la UNLaM, el 65,3% de los consultados indicó que la democracia sigue siendo el sistema de gobierno preferido. Sin embargo, el Poder Judicial y los organismos multilaterales, como el FMI, siguen siendo vistos con gran desconfianza, con cifras que rondan el 10-15%.
La conclusión de la encuesta: el panorama de confianza en Argentina
En conclusión, la nueva encuesta sobre Confianza en Instituciones y Participación Ciudadana ofrece un panorama mixto. Mientras que las universidades y la salud pública lideran con un apoyo popular significativo, las instituciones políticas, como el Congreso y la Justicia, siguen alejadas de la confianza de la población. Sin duda, un reflejo de las tensiones sociales y políticas que vive el país en 2024.
Te puede interesar
Malvinas: Kicillof llama a defender la soberanía y honrar a los combatientes
El gobernador Kicillof cuestionó la postura de Milei y reafirmó que el reclamo por Malvinas “es inclaudicable”. Bianco y Magario también lanzaron duras críticas.
Internas, presión y caos: ¿se caen las PASO bonaerenses?
Crisis total en el peronismo bonaerense: el debate por la suspensión de las PASO sigue trabado y la sesión en Diputados otra vez pende de un hilo.
Milei en el acto de Malvinas: más ajuste y menos soberanía
El acto de Milei por Malvinas desató polémica: excluyeron a veteranos y el Presidente vinculó el reclamo con su ajuste económico. Los detalles del discurso.
Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?