El fin de la moratoria previsional: qué significa para trabajadores y jubilados
A partir de abril, el fin de la moratoria previsional dejará a miles sin posibilidad de jubilarse. Una medida que afecta a 7 de cada 10 trabajadores.
Una encuesta en la Provincia de Buenos Aires revela un alarmante comportamiento en jóvenes respecto a las apuestas online. Descubrí los detalles y las cifras sorprendentes.
Política16 de diciembre de 2024Juan Manuel VillarrealLa Provincia de Buenos Aires presentó los resultados de un estudio sobre apuestas online entre adolescentes. En base a una encuesta realizada a más de 90 mil estudiantes de entre 12 y 19 años, las cifras revelan una realidad preocupante. Según los datos obtenidos, uno de cada cinco jóvenes en la provincia ha apostado al menos una vez en línea, una práctica que cada vez toma más fuerza en el país y que pone en evidencia la necesidad de políticas de prevención más estrictas.
El estudio, que es considerado el más grande de Argentina en su tipo, tiene como objetivo profundizar el diagnóstico sobre la ludopatía juvenil, un fenómeno que, hasta ahora, no había sido lo suficientemente analizado en el país. Según Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la Provincia, el objetivo es contar con una herramienta precisa para abordar esta problemática desde una perspectiva integral. "Nos parece fundamental saber en profundidad cuál es el alcance y la gravedad del problema entre los menores", destacó el ministro en una conferencia de prensa.
La encuesta forma parte del Plan Provincial de Prevención y Tratamiento de la Ludopatía Adolescente, presentado en julio, y se enfoca no solo en las apuestas, sino también en los efectos negativos de otras plataformas digitales como redes sociales y videojuegos. Con la participación de 90.332 jóvenes de distintas localidades bonaerenses, se obtuvieron resultados reveladores: el 19,1% de los encuestados admitió haber apostado online al menos una vez, y el 3,7% de ellos lo hace de manera frecuente, una vez al mes o más.
Uno de los datos más impactantes de la encuesta es que, de las 10 plataformas más utilizadas por los menores para apostar, seis son legales. Esto desmintió la suposición generalizada de que los jóvenes recurren principalmente a sitios ilegales. La sorpresa fue tal que el propio Bianco explicó que ya están trabajando con las empresas para implementar un sistema de datos biométricos, con el fin de evitar que los menores puedan usar identidades falsas para violar las normativas vigentes.
Además, el informe destaca que el perfil de los apostadores más frecuentes es principalmente masculino y que suelen apostar en horarios nocturnos, entre la madrugada y la noche. Julieta Calmels, subsecretaria de salud mental, resaltó que la ludopatía no solo es un tema de salud mental, sino también un problema social que requiere un abordaje comunitario. "No es solo responsabilidad de los chicos, sino también de las familias, los colegios y la sociedad", destacó.
El estudio también indaga en las motivaciones de los adolescentes que apuestan, y los resultados son inquietantes. Muchos de los apostadores frecuentes indicaron que lo hacían para ganar dinero, divertirse o incluso ayudar a sus familias, en medio de la crisis económica y la falta de empleo. Sin embargo, las consecuencias son claras: ansiedad, insomnio, irritabilidad y aislamiento social fueron algunas de las respuestas más comunes entre los jóvenes afectados por la ludopatía.
Este informe de la provincia de Buenos Aires llega en un momento clave, ya que el Congreso Nacional aprobó recientemente una media sanción para regular las apuestas deportivas y prevenir la ludopatía. El gobierno provincial ha reiterado su compromiso con la prevención, y se prevé que los 135 municipios de la provincia reciban un desglose detallado de los resultados de esta encuesta.
Para Calmels, el trabajo del gobierno no se limita a estudios aislados: "La implementación de un programa serio de prevención y tratamiento de la ludopatía es esencial", comentó, subrayando que se han alcanzado más de 14.000 bonaerenses desde el lanzamiento del programa en julio.
Este estudio no solo refleja una preocupación local, sino que está en línea con las iniciativas internacionales que buscan regular el acceso de menores de edad a las redes sociales y las plataformas de apuestas. Mientras tanto, el gobierno provincial continúa trabajando en medidas de concientización, regulación y atención para abordar una problemática que afecta cada vez a más adolescentes en la era digital.
A partir de abril, el fin de la moratoria previsional dejará a miles sin posibilidad de jubilarse. Una medida que afecta a 7 de cada 10 trabajadores.
Luis Juez renuncia a la presidencia del PRO en el Senado por diferencias con Macri y revela sus planes para ser candidato a gobernador en 2027.
ATE protesta en Isla Demarchi contra el cierre de la AGP y el desguace de Parques Nacionales. Acusan al Gobierno de entregar puertos y recursos.
El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, cuestionó a Milei por el respaldo a Donald Trump en cuanto a la intención de recuperar el canal de Panamá.
Estatales bonaerenses exigen que Kicillof cumpla el compromiso de abrir paritarias en enero. Inflación y salarios en el centro del conflicto.
River Plate encara un 2025 desafiante con cinco torneos en agenda, refuerzos estelares y el Mundial de Clubes como gran objetivo. Consultá el fixture completo.
¿Sabías que cada 12 de enero se celebra a quienes hacen los sabores más icónicos de Argentina? Descubrí su historia y tradiciones.