Informe alarmante sobre el impacto de la pobreza en jubilados
La pobreza entre jubilados alcanza niveles alarmantes. Más de medio millón de personas caen en la indigencia. Conocé las cifras en el nuevo estudio.
Economía16 de diciembre de 2024
Juan Manuel Villarreal
En el último año, la pobreza en los jubilados de Argentina alcanzó cifras preocupantes. Según un estudio elaborado por la Universidad de Buenos Aires (UBA), uno de cada tres jubilados en el país vive por debajo de la línea de pobreza. Este dato revela un incremento alarmante en la situación económica de los adultos mayores, con una tasa que pasó del 13,2% en el primer semestre de 2023 al 30,8% en el mismo período de 2024, lo que implica un aumento de 17,6 puntos porcentuales en tan solo 12 meses.
Más de 500.000 jubilados se sumaron a la pobreza
El informe, titulado “Pobreza e Indigencia: Perfiles de la pobreza. Propuestas para su abordaje en la Argentina reciente”, destaca que más de medio millón de jubilados se han agregado a la franja de pobreza en el último año. Este incremento representa una crisis económica dentro de un sector históricamente más resguardado, evidenciando una vulnerabilidad creciente entre los adultos mayores, quienes en muchos casos dependen exclusivamente de sus jubilaciones para subsistir.

Según el informe, los investigadores Eduardo Chávez Molina, José Rodríguez de la Fuente y Mariana Sosa destacan que, aunque los jubilados continúan siendo el grupo etario con menor incidencia de pobreza, el crecimiento de esta problemática es notoriamente preocupante. La situación refleja un contexto socioeconómico que sigue golpeando a los sectores más vulnerables de la sociedad argentina.
La pandemia como factor acelerador
Los datos presentados en el estudio indican que la aceleración de la pobreza en los jubilados comenzó a intensificarse en 2020, como resultado de la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19. En ese entonces, muchas personas que ya se encontraban en una situación vulnerable pasaron a depender aún más de las pensiones y jubilaciones, cuyos montos no han logrado mantenerse al ritmo de la inflación.

Tendencia creciente: la pobreza en sectores asalariados también se dispara
El informe también revela un panorama alarmante sobre la pobreza que afecta no solo a los jubilados, sino a amplios sectores de la población trabajadora. En particular, los trabajadores en relación de dependencia formal, que históricamente disfrutaban de mayores garantías, han visto un incremento considerable en sus niveles de pobreza. De hecho, la pobreza en los asalariados formales pasó del 13,2% al 30,8% en el último año.
El estudio también señala la expansión de la pobreza entre los trabajadores
Lo que antes se asociaba principalmente a empleos informales o precarios, ahora también afecta a trabajadores con empleos formales, especialmente en sectores como comercio, construcción e industria manufacturera. Según el informe, los trabajadores plenos y sobreocupados también experimentaron un deterioro significativo en sus condiciones económicas, aumentando la pobreza en estos grupos de manera alarmante.

Derrumbe metalúrgico: Essen achica su planta y avanza con importaciones
La histórica fábrica argentina de ollas despidió 30 empleados y reemplaza parte de su producción por piezas traídas de China, en plena crisis y caída del consumo.

En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.

Compras al exterior en alza: el courier impulsó un crecimiento superior al 200% en octubre
El informe del ICA reflejó el incremento más marcado del año, impulsado por plataformas como Shein y Temu. El debate político y el acuerdo con Estados Unidos sumaron tensión.

Gastos sin control: el endeudamiento de las familias vuelve a romper un récord
La morosidad de las familias tocó un récord histórico: tarjetas y préstamos explotan y el endeudamiento pega otro salto. Un sacudón que preocupa a todo el país.

Lucas Ghi, entre los intendentes peor evaluados del conurbano: denuncias, derrota electoral y un Morón en declive
Con su imagen en picada, el jefe comunal enfrenta un clima político y social adverso, en un distrito donde se multiplican los reclamos por la falta de alumbrado, los baches, la recolección deficiente, el abandono de espacios públicos y las tensiones en el hospital municipal.

En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.

Visa ‘express’ para argentinos que viajen al Mundial 2026: qué se sabe del FIFA Pass
A días del sorteo del Mundial 2026, Estados Unidos lanzó nuevas advertencias para quienes viajen a los partidos. Los hinchas con entrada deberán gestionar un trámite clave.




