Informe alarmante sobre el impacto de la pobreza en jubilados
La pobreza entre jubilados alcanza niveles alarmantes. Más de medio millón de personas caen en la indigencia. Conocé las cifras en el nuevo estudio.
Economía16 de diciembre de 2024

En el último año, la pobreza en los jubilados de Argentina alcanzó cifras preocupantes. Según un estudio elaborado por la Universidad de Buenos Aires (UBA), uno de cada tres jubilados en el país vive por debajo de la línea de pobreza. Este dato revela un incremento alarmante en la situación económica de los adultos mayores, con una tasa que pasó del 13,2% en el primer semestre de 2023 al 30,8% en el mismo período de 2024, lo que implica un aumento de 17,6 puntos porcentuales en tan solo 12 meses.
Más de 500.000 jubilados se sumaron a la pobreza
El informe, titulado “Pobreza e Indigencia: Perfiles de la pobreza. Propuestas para su abordaje en la Argentina reciente”, destaca que más de medio millón de jubilados se han agregado a la franja de pobreza en el último año. Este incremento representa una crisis económica dentro de un sector históricamente más resguardado, evidenciando una vulnerabilidad creciente entre los adultos mayores, quienes en muchos casos dependen exclusivamente de sus jubilaciones para subsistir.
Según el informe, los investigadores Eduardo Chávez Molina, José Rodríguez de la Fuente y Mariana Sosa destacan que, aunque los jubilados continúan siendo el grupo etario con menor incidencia de pobreza, el crecimiento de esta problemática es notoriamente preocupante. La situación refleja un contexto socioeconómico que sigue golpeando a los sectores más vulnerables de la sociedad argentina.
La pandemia como factor acelerador
Los datos presentados en el estudio indican que la aceleración de la pobreza en los jubilados comenzó a intensificarse en 2020, como resultado de la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19. En ese entonces, muchas personas que ya se encontraban en una situación vulnerable pasaron a depender aún más de las pensiones y jubilaciones, cuyos montos no han logrado mantenerse al ritmo de la inflación.
Tendencia creciente: la pobreza en sectores asalariados también se dispara
El informe también revela un panorama alarmante sobre la pobreza que afecta no solo a los jubilados, sino a amplios sectores de la población trabajadora. En particular, los trabajadores en relación de dependencia formal, que históricamente disfrutaban de mayores garantías, han visto un incremento considerable en sus niveles de pobreza. De hecho, la pobreza en los asalariados formales pasó del 13,2% al 30,8% en el último año.
El estudio también señala la expansión de la pobreza entre los trabajadores
Lo que antes se asociaba principalmente a empleos informales o precarios, ahora también afecta a trabajadores con empleos formales, especialmente en sectores como comercio, construcción e industria manufacturera. Según el informe, los trabajadores plenos y sobreocupados también experimentaron un deterioro significativo en sus condiciones económicas, aumentando la pobreza en estos grupos de manera alarmante.

El empleo registrado volvió a caer y crece la precarización
El empleo registrado cayó otra vez en enero. Desde 2023 se perdieron 236 mil puestos. Crecen los monotributistas y la informalidad laboral.

Escapadas en Semana Santa: cuánto hay que gastar este año para viajar en familia
Bariloche, Cariló y Puerto Iguazú son los destinos más costosos, según el relevamiento de la UADE.

¿Aumentan las tarifas? El dólar alto complica el panorama energético
Con un tipo de cambio flotante, crecen las dudas sobre el impacto en las tarifas. El Ejecutivo aún no definió cómo manejará los aumentos en los costos energéticos.

Acuerdo con el FMI: El gobierno prepara un tarifazo
El Gobierno acelera: nuevo esquema de subsidios deja afuera a 3 millones de usuarios. Luz y gas más caros, y cambios fuertes antes de fin de año.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Paro nacional en Aduana por salarios en todo el país
El sindicato de Aduana lanza un paro nacional por salarios. Reclaman paritarias libres y ya preparan otro paro para fines de abril. Enterate los detalles.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.