La UBA reafirma su autonomía frente a las nuevas regulaciones del Gobierno
Con una resolución oficial, la Universidad de Buenos Aires (UBA) defiende su autonomía frente a presiones externas. ¿Qué significa este paso para la educación pública?
Política16 de diciembre de 2024


La Universidad de Buenos Aires (UBA) ratificó este lunes la plena vigencia de sus reglamentos internos, destacando su autonomía frente a los recientes intentos del Gobierno nacional por aumentar el control sobre las universidades públicas. La medida, oficializada mediante la resolución 1890/2024 del Consejo Superior y publicada en el Boletín Oficial, subraya que las disposiciones de la UBA se mantienen en línea con los principios de la Ley Nacional de Procedimiento Administrativo y la Constitución Nacional.
En un comunicado, la universidad enfatizó que “las universidades nacionales cuentan con un ámbito de autodeterminación que les permite dictar sus propias normas y reglamentos para su funcionamiento”. Esto se encuentra respaldado por el artículo 75, inciso 19, de la Constitución, que protege la autonomía universitaria. Además, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha sostenido este criterio en diversos fallos históricos.
Contexto de tensión: nuevas medidas del Ejecutivo
La resolución de la UBA llega pocos días después de que el Gobierno nacional implementara una serie de decretos para imponer mayor control sobre las compras y contrataciones de las universidades. Entre las medidas más relevantes, los decretos 1091/2024, 1092/2024 y 1093/2024 buscan incluir a las universidades en los sistemas de administración financiera y contrataciones electrónicas del Estado, como COMPR.AR y CONTRAT.AR. Además, eliminan la posibilidad de contrataciones directas entre organismos estatales y universidades salvo excepciones justificadas.
El secretario de Transformación del Estado, Maximiliano Fariña, argumentó que estas reformas apuntan a “transparentar” los gastos universitarios. Sin embargo, desde la UBA y otras instituciones académicas, las medidas se perciben como una intromisión en su autonomía.
Respaldo legal y rechazo a las auditorías externas
Un factor clave en esta disputa fue la reciente decisión del Juzgado Contencioso Administrativo Federal 3, que rechazó el pedido de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) para auditar a la UBA. El juez Santiago Carrillo determinó que la facultad de realizar auditorías externas corresponde exclusivamente a la Auditoría General de la Nación (AGN), organismo que, sin embargo, no está plenamente operativo debido a la falta de designación de sus miembros.
El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires también emitió un dictamen en el que calificó como “inconstitucional” el intento del Poder Ejecutivo de auditar universidades mediante la Sigen. En este sentido, destacó que “la autonomía universitaria es una garantía institucional reconocida en la Constitución Nacional que impide que las universidades sean intervenidas por el presidente de la República”.
Impacto y proyección
La resolución 1890/2024 impactará en todas las áreas de la UBA, incluidas las Unidades Académicas, el Ciclo Básico Común, los hospitales universitarios y los establecimientos secundarios dependientes. Además, refuerza la posición de la universidad como un ente autónomo en la gestión de sus recursos y procesos.
En contraste, el Gobierno defiende las nuevas regulaciones como parte de una estrategia más amplia para garantizar transparencia y competitividad en la administración pública. Sin embargo, sectores académicos advierten que estas medidas podrían erosionar la autonomía universitaria y generar tensiones aún mayores en un contexto de crisis económica y restricciones presupuestarias.
El debate sobre el equilibrio entre transparencia y autonomía promete intensificarse en los próximos meses, marcando un nuevo capítulo en la relación entre las universidades nacionales y el Poder Ejecutivo.

La CGT responde a la UTA: "El paro es de los trabajadores"
La CGT desafía la postura de la UTA y asegura que el paro es un reclamo de todos los trabajadores. "La movilización del jueves será contundente", sostuvieron.

Encuesta enciende alarma por desempleo y política económica
La incertidumbre económica se dispara: la inflación y el desempleo preocupan más que nunca. ¿Qué opina la gente sobre la gestión de Milei? Descubrilo acá.

La pelea por el desdoblamiento de elecciones agudiza la interna del PJ
La interna peronista se agudiza tras el desdoblamiento de Kicillof. El kirchnerismo busca neutralizar la decisión con una ley para elecciones concurrentes.

Teresa García cargó contra Kicillof y avanza su proyecto para imponer elecciones concurrentes
La senadora bonaerense agitó la interna peronista tras el decreto del gobernador para desdoblar los comicios. El kirchnerismo buscará frenar esa jugada en la Legislatura.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

¿Quiénes lideran el ranking de aprobación de intendentes y gobernadores?
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.