Entrevista GLP. Diego Nanni: "El proyecto de Milei no le garantiza a los argentinos un futuro de crecimiento"
El jefe comunal de Exaltación de la Cruz llamó a los vecinos a apostar por proyectos que prioricen la salud, la educación y el desarrollo del país.
Entrevista a Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz.
–¿Cómo cierra este 2024 el municipio de Exaltación de la Cruz?
Cerramos el año haciendo un esfuerzo enorme para garantizar los salarios, aguinaldos y bonos de los trabajadores municipales, además de cubrir necesidades básicas como alimentos. Quiero agradecer al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que nos apuntaló en este difícil contexto. Sin ese apoyo, habría sido imposible sostener muchas de estas acciones.
Durante el año logramos avanzar en áreas clave: ampliamos la terapia intensiva del Hospital Municipal San José en Capilla del Señor, incorporamos tecnología médica y fortalecimos las especialidades esenciales para nuestros vecinos. También atendimos a quienes quedaron fuera del sistema privado de salud, impulsamos la educación pública y ampliamos la oferta universitaria.
En obra pública logramos consolidar algunos caminos, adquirir maquinaria para servicios y avanzar en proyectos de agua corriente, aunque lejos de lo necesario para mejorar sustancialmente la calidad de vida en el municipio. A pesar de estas limitaciones, considero que fue un año positivo frente a las condiciones adversas que enfrentamos desde principios de 2024, con un gobierno nacional que sigue pregonando la idea de un Estado totalmente ausente.
–Hablando con un intendente, él me decía que no hay un año peor que otro. ¿Qué perspectivas tiene para el 2025?
No quiero contradecir a ese colega, pero creo que sí hay años peores. Cuando se frena la obra pública y se detienen proyectos claves como cloacas, agua corriente, mejoramiento de caminos o gas natural, eso deteriora por completo lo que uno viene haciendo.
Este 2024 fue un año muy malo y si en 2025 no hay un golpe de timón en cuanto a decisiones contundentes para reactivar la obra pública y fortalecer la intervención del Estado en cuestiones esenciales, la situación será aún peor.
–Ya en el cierre de este 2024, ¿qué mensaje le gustaría transmitirles a los vecinos de Exaltación de la Cruz?
A nuestros vecinos quiero decirles que no se dejen llevar por el mensaje de que el Estado es el enemigo. El Estado, junto a sus funcionarios y políticas públicas, está para garantizar salud, educación, seguridad y obras que mejoren la calidad de vida.
En Exaltación de la Cruz estamos continuamente pensando en cómo hacemos para que la ciudad mejore y tenga las herramientas para poder contener a la gente, satisfaciendo todas las cuestiones. En el año electoral que se avecina, los invito a reflexionar y a apostar por un futuro mejor. Hay personas con buenas intenciones, como el gobernador de la Provincia, y muchos intendentes estamos detrás de su figura para demostrar que el proyecto de Javier Milei no es un proyecto que le dé a los argentinos una mejor vida y un futuro de producción y de crecimiento.
Les digo a todos ellos que no se coman la curva, que no crean en ese verso, que siempre hay alternativas, hay opciones que se muestran con trabajo.
Te puede interesar
Entrevista GLP. “A este déspota no le importa nada”: Alessandro fustigó a Milei por un ajuste que “complica cada vez más” a los municipios
El intendente de Salto advirtió que el recorte de fondos nacionales está desfinanciando a los municipios bonaerenses, pese al “esfuerzo sobrehumano” del gobernador Kicillof. En GRUPOLAPROVINCIA.COM, exigió “justicia divina” contra los “gorilas infames” que perjudican a los más pobres.
Entrevista GLP. Wischnivetzky: “Por el recorte de Milei, tenemos 200 millones menos este mes y siete obras troncales paralizadas en Mar Chiquita”
El intendente denunció el ahogo financiero que sufren los municipios ante el ajuste “por motivos políticos” de Milei. Además, en diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM, resaltó el rol del Movimiento Derecho al Futuro y de Axel Kicillof frente al modelo destructivo del Gobierno nacional.
Entrevista GLP. Claudio Frangul: “Necesitamos recuperar el diálogo y acordar políticas de Estado mínimas”
El diputado del bloque Acuerdo Cívico UCR+GEN sostuvo que el mensaje del Papa Francisco sobre la paz y el entendimiento es más necesario que nunca en una Argentina atravesada por la confrontación. “Sus llamados al consenso deben ser una guía para la dirigencia”, afirmó.
Entrevista GLP. “Austeridad, lenguaje claro y romper el status quo”: Romina Braga instó a la dirigencia política a tomar el legado de Francisco
La diputada de la Coalición Cívica afirmó que el homenaje a Francisco en la Legislatura debe transformarse en un compromiso político. Pidió a la dirigencia adoptar los valores de humildad, claridad e inclusión defendidos por el Papa, y cuestionó las políticas actuales del gobierno.