Entrevista GLP. Diego Nanni: "El proyecto de Milei no le garantiza a los argentinos un futuro de crecimiento"
El jefe comunal de Exaltación de la Cruz llamó a los vecinos a apostar por proyectos que prioricen la salud, la educación y el desarrollo del país.
Videos - Entrevistas31 de diciembre de 2024
–¿Cómo cierra este 2024 el municipio de Exaltación de la Cruz?
Cerramos el año haciendo un esfuerzo enorme para garantizar los salarios, aguinaldos y bonos de los trabajadores municipales, además de cubrir necesidades básicas como alimentos. Quiero agradecer al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que nos apuntaló en este difícil contexto. Sin ese apoyo, habría sido imposible sostener muchas de estas acciones.
Durante el año logramos avanzar en áreas clave: ampliamos la terapia intensiva del Hospital Municipal San José en Capilla del Señor, incorporamos tecnología médica y fortalecimos las especialidades esenciales para nuestros vecinos. También atendimos a quienes quedaron fuera del sistema privado de salud, impulsamos la educación pública y ampliamos la oferta universitaria.
En obra pública logramos consolidar algunos caminos, adquirir maquinaria para servicios y avanzar en proyectos de agua corriente, aunque lejos de lo necesario para mejorar sustancialmente la calidad de vida en el municipio. A pesar de estas limitaciones, considero que fue un año positivo frente a las condiciones adversas que enfrentamos desde principios de 2024, con un gobierno nacional que sigue pregonando la idea de un Estado totalmente ausente.
–Hablando con un intendente, él me decía que no hay un año peor que otro. ¿Qué perspectivas tiene para el 2025?
No quiero contradecir a ese colega, pero creo que sí hay años peores. Cuando se frena la obra pública y se detienen proyectos claves como cloacas, agua corriente, mejoramiento de caminos o gas natural, eso deteriora por completo lo que uno viene haciendo.
Este 2024 fue un año muy malo y si en 2025 no hay un golpe de timón en cuanto a decisiones contundentes para reactivar la obra pública y fortalecer la intervención del Estado en cuestiones esenciales, la situación será aún peor.
–Ya en el cierre de este 2024, ¿qué mensaje le gustaría transmitirles a los vecinos de Exaltación de la Cruz?
A nuestros vecinos quiero decirles que no se dejen llevar por el mensaje de que el Estado es el enemigo. El Estado, junto a sus funcionarios y políticas públicas, está para garantizar salud, educación, seguridad y obras que mejoren la calidad de vida.
En Exaltación de la Cruz estamos continuamente pensando en cómo hacemos para que la ciudad mejore y tenga las herramientas para poder contener a la gente, satisfaciendo todas las cuestiones. En el año electoral que se avecina, los invito a reflexionar y a apostar por un futuro mejor. Hay personas con buenas intenciones, como el gobernador de la Provincia, y muchos intendentes estamos detrás de su figura para demostrar que el proyecto de Javier Milei no es un proyecto que le dé a los argentinos una mejor vida y un futuro de producción y de crecimiento.
Les digo a todos ellos que no se coman la curva, que no crean en ese verso, que siempre hay alternativas, hay opciones que se muestran con trabajo.

Entrevista GLP. José Luis Salomón sobre el desdoblamiento electoral: "Es mucho más positivo que se evalúen las cuestiones municipales y no se mezclen con la interpretación de lo nacional"
El intendente de Saladillo respaldó el desdoblamiento electoral y sostuvo que separar las elecciones municipales y provinciales de las nacionales permitiría poner en valor la gestión local en un contexto marcado por la crisis.

Entrevista GLP. Fuertes críticas a Fabián Cagliardi: denuncian que Berisso está "abandonada" por su "inoperancia"
La gestión de Fabián Cagliardi en Berisso acumula reclamos por el abandono de la ciudad. Falta de mantenimiento en calles, basura sin recolectar e inundaciones recurrentes marcan el deterioro urbano, mientras que la inseguridad crece sin respuestas. Desde la oposición lo acusan de desidia y de estar alejado de la realidad.

Entrevista GLP. Construcciones para pocos, abandono e inseguridad para muchos: la desigual Vicente López bajo la gestión de Soledad Martínez
Inseguridad creciente, falta de planificación urbana, centros de salud cerrados, hacinamiento en los barrios humildes y abandono de la clase media son algunos de los reclamos que vecinos de Vicente López hacen llegar cada vez con más fuerza. Mientras tanto, las obras inmobiliarias avanzan "sin control". La gestión de Soledad Martínez cada vez más cuestionada por mirar a un solo sector de la ciudad.

Entrevista GLP. Facundo Diz: "El liderazgo de Kicillof no se va a desdibujar por distintos criterios dentro del peronismo"
El intendente de Navarro respaldó la gestión del gobernador y aseguró que su figura no se debilitará en la interna del peronismo bonaerense. Criticó el impacto de las políticas nacionales en los municipios y advirtió sobre la necesidad de preservar el rol del Estado: "La ciudadanía se está dando cuenta".

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?