Política Por: Juan Manuel Villarreal09 de enero de 2025

Encuesta revela expectativas de los argentinos para el 2025

Conoce los resultados de la última encuesta en Argentina. ¿Cómo ven los argentinos el 2025? Las expectativas sorprenden.

La encuesta de fin de año realizada por VOICES! en Argentina revela un optimismo creciente entre los argentinos respecto al 2025. El 53% de los encuestados considera que el próximo año será mejor que el actual, lo que marca un contraste importante con las perspectivas pesimistas de años anteriores. En comparación con los resultados de 2023, donde solo el 42% se mostraba esperanzado, y el 25% en 2022, este nuevo dato refleja una mejora notable en el ánimo colectivo.

Coronel SuárezDass y Dánica marcan el inicio de un 2025 con fuertes ajustes laborales

Optimismo según género y edad: ¿quiénes confían más en el futuro?

El optimismo no es homogéneo, y la encuesta también muestra diferencias según el género y la edad. Los hombres se destacan con un 61% de expectativas positivas frente al 46% de las mujeres. Por otro lado, los más jóvenes son los que más esperan un futuro mejor: el 65% de los encuestados de entre 18 y 24 años confían en que el 2025 será un año de mejoras, lo que resalta una tendencia global de mayor optimismo entre las generaciones más jóvenes.

Voices 1

Expectativas económicas para el 2025: un cambio de rumbo inesperado

En lo que respecta a la situación económica, los argentinos muestran una visión más optimista que en años anteriores. El 48% de los encuestados considera que el próximo año será de mejoría económica, lo que contrasta con el 31% que aún anticipa dificultades. Este cambio en las expectativas es especialmente significativo si se considera que en 2023 el 51% de los argentinos veía el futuro económico con una gran preocupación. La mejora es notoria: Argentina se posiciona ahora como uno de los países con las expectativas más favorables de América Latina.

Segmentación socioeconómica: la visión optimista de los sectores más altos

Si desglosamos los datos según nivel socioeconómico, encontramos que los sectores de mayores ingresos son los más optimistas respecto al futuro económico. Un 57% de los encuestados del segmento alto y medio alto espera que el 2025 sea un año de progreso económico. Sin embargo, no solo los más acomodados muestran esperanza: también el 47% de los argentinos del segmento medio y el 46% del segmento bajo tienen una visión más positiva para el próximo año, lo que refleja un aumento en el optimismo generalizado.

Diferencias regionales: optimismo en el Interior frente a CABA y GBA

La encuesta también revela diferencias significativas en las expectativas según la región. Mientras que en el Interior del país un 50% de los encuestados espera mejoras económicas en 2025, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) este porcentaje desciende al 42%, y en el Gran Buenos Aires (GBA) llega al 40%. Este dato sugiere que, aunque el optimismo ha aumentado a nivel nacional, las perspectivas más favorables se encuentran fuera de los grandes centros urbanos.

Encuesta muestra la imagen de Villarruel tras enfrentarse a Milei

Los resultados de esta encuesta de fin de año son claros: los argentinos se muestran más optimistas tanto respecto a sus expectativas generales como económicas para el 2025. Con un crecimiento significativo en la confianza popular, estos datos sugieren un cambio en el ánimo colectivo, una visión más positiva y esperanzadora para el próximo año, que contrasta con la preocupación predominante en años anteriores.

Te puede interesar

Malvinas: Kicillof llama a defender la soberanía y honrar a los combatientes

El gobernador Kicillof cuestionó la postura de Milei y reafirmó que el reclamo por Malvinas “es inclaudicable”. Bianco y Magario también lanzaron duras críticas.

Internas, presión y caos: ¿se caen las PASO bonaerenses?

Crisis total en el peronismo bonaerense: el debate por la suspensión de las PASO sigue trabado y la sesión en Diputados otra vez pende de un hilo.

Milei en el acto de Malvinas: más ajuste y menos soberanía

El acto de Milei por Malvinas desató polémica: excluyeron a veteranos y el Presidente vinculó el reclamo con su ajuste económico. Los detalles del discurso.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?

Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?