Encuesta muestra la imagen de Villarruel tras enfrentarse a Milei
Una encuesta reciente muestra que la imagen de Villarruel cae tras su enfrentamiento con Milei. ¿Qué opinan los argentinos de este cruce?
Política08 de enero de 2025Juan Manuel VillarrealLa vicepresidenta Victoria Villarruel atraviesa un momento complejo en términos de imagen pública, según revela un informe reciente de la consultora Isasi-Burdman. Durante el periodo del 16 al 22 de diciembre de 2024, la titular del Senado sufrió una caída en su imagen positiva, ubicándose en el octavo lugar de los diez principales dirigentes nacionales, solo por delante de José Luis Espert y Martín Menem. Su situación se ve aún más complicada al comparar su 41% de imagen positiva con un 41% de imagen negativa, lo que refleja el creciente malestar de una parte de la sociedad.
Una pelea con Milei que no le sienta bien
En un contexto político polarizado, la disputa entre Villarruel y el Presidente Javier Milei ha generado repercusiones. Mientras que el líder de La Libertad Avanza ha logrado fortalecer su imagen y sumar apoyos clave pensando en las legislativas, la vicepresidenta parece salir perdiendo en este cruce. La tensión entre ambos se profundiza cada vez más, y la imagen de Villarruel se ha visto deteriorada, especialmente tras ciertos episodios públicos que generaron rechazo entre los votantes del oficialismo.
¿Cómo afecta a su figura la falta de contacto con el Gobierno?
Otro factor que juega en contra de Villarruel es su creciente distanciamiento del núcleo duro del Gobierno. A diferencia de otros dirigentes, la vicepresidenta no participa activamente de las reuniones de Gabinete, lo que la ha colocado en una posición de aislamiento político. Esta desconexión con el Ejecutivo ha mermado su visibilidad y capacidad de influir en el desarrollo de la agenda política. La falta de protagonismo en decisiones clave y el desgaste que conlleva su distanciamiento del Presidente han impactado en la percepción de su liderazgo.
El choque con Milei: ¿un error de comunicación?
La polémica que desató Villarruel al hablar sobre su sueldo ha sido otro factor que la ha colocado en el centro de la controversia. En su defensa, argumentó que su sueldo estaba congelado desde hace un año, lo que la llevó a abrir un nuevo frente de críticas sobre las dietas de la Cámara Alta. En respuesta a estas declaraciones, Milei no tardó en rechazar sus comentarios, calificándolos de "desafortunados" y destacando la desconexión de los políticos con la realidad de los ciudadanos. Esta confrontación verbal solo ha intensificado la tensión entre ambos, y la figura de Villarruel parece haber quedado en una posición incómoda ante la opinión pública.
La polémica de las dietas del Senado
La vicepresidenta aprovechó sus redes sociales para exponer la situación salarial de los senadores, argumentando que su sueldo estaba congelado mientras los costos de vida aumentaban. "Mi sueldo está congelado hace un año y la prepaga aumenta, los impuestos aumentan, no alcanza a nadie que viva de su sueldo con honestidad", escribió Villarruel, desatando nuevas controversias. En sus declaraciones más contundentes, incluso expresó que si dependiera de ella, extendería el congelamiento de los salarios de los senadores durante todo 2025. A pesar de la falta de empatía que muchos le reprochan, Villarruel se mostró firme en su postura.
La diferencia de percepción entre el Gobierno y la vicepresidenta
La disonancia entre lo que Villarruel expresa y lo que percibe el electorado oficialista parece ser un factor determinante en la erosión de su imagen. Mientras el Presidente se muestra decidido a defender su postura de austeridad y desconoce los reclamos de su vicepresidenta, el resto de los argentinos, sobre todo aquellos que no forman parte de la política de alto nivel, no parecen simpatizar con los reclamos salariales de Villarruel. La desconexión de la vicepresidenta con las necesidades del electorado parece haber sido un error de cálculo, en especial cuando la clase política es vista como parte de una élite distante de la realidad.
Encuesta: los números no mienten
De acuerdo con el último informe de Isasi-Burdman, Villarruel se encuentra lejos de otros dirigentes políticos más populares, como Javier Milei, Patricia Bullrich y Sergio Massa. Con un 41% de imagen positiva, su caída parece reflejar el impacto de los últimos cruces con el Presidente, el desgaste por su distanciamiento del Gabinete y la creciente desaprobación en sus declaraciones sobre salarios y dietas. En este sentido, los números sugieren que la vicepresidenta se encuentra en una difícil posición, en un contexto político donde la polarización y las diferencias internas pueden marcar la diferencia entre mantenerse en el poder o perder terreno.
¿Qué sigue para Villarruel?
A pesar de las dificultades, la vicepresidenta no parece dispuesta a ceder terreno. En sus redes sociales y en sus intervenciones públicas, Villarruel mantiene un discurso confrontativo que podría continuar tensando aún más su relación con el Presidente y con el sector oficialista. Si decide seguir por este camino, la pregunta es: ¿puede reconstruir su imagen o está abriendo más frentes de conflicto que afectan su futuro político?
Habilitan feria judicial para investigar al exministro de Transporte bonaerense por lavado
Autos de lujo, viajes a Málaga y sociedades sospechosas. La investigación contra el exministro de Transporte bonaerense Jorge D’Onofrio toma impulso.
Encuesta global revela las preocupantes creencias antisemitas en Argentina
Una encuesta alarmante revela el auge del antisemitismo en Argentina. Descubrí los 11 prejuicios más comunes y su impacto en la sociedad.
Cumbre radical en Mar del Plata: la UCR define su estrategia electoral
La UCR bonaerense abre el 2025 con una cumbre en Mar del Plata. Maximiliano Abad y Miguel Fernández marcarán la pauta electoral del partido.
Más de 60 muertos en 2024 por falta de medicación oncológica
El reclamo por medicación oncológica no entregada dejó más de 60 muertos. Pacientes y médicos exigen respuestas del Ministerio de Salud.
Gran Hermano: “Bambi” eliminado y una fuerte discusión que marcó la gala
La noche tuvo de todo: una eliminación inesperada, una pelea en vivo y un comentario machista que fue cuestionado por Santiago del Moro.
Con la inflación de diciembre, suben las escalas de Ganancias y Monotributo
Con la inflación de diciembre, suben las escalas de Ganancias y Monotributo. Descubrí cómo impacta en tu bolsillo a partir de febrero.
El fin de la moratoria previsional: qué significa para trabajadores y jubilados
A partir de abril, el fin de la moratoria previsional dejará a miles sin posibilidad de jubilarse. Una medida que afecta a 7 de cada 10 trabajadores.