Paritarias en suspenso: gremios piden respuestas a Kicillof
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.
Los gremios estatales bonaerenses han comenzado el 2025 con una fuerte demanda hacia el Gobierno provincial, pidiendo la reapertura de las paritarias para actualizar los salarios. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), UPCN, docentes, judiciales y otros sindicatos han alzado la voz, solicitando un aumento salarial que compense la inflación y las dificultades económicas que atraviesan los trabajadores estatales.
ATE se suma al reclamo por paritarias
El gremio ATE, liderado por Claudio Arévalo, ha sido uno de los últimos en adherir al pedido de reapertura de las paritarias. A través de una carta dirigida a los ministros de Economía y Trabajo de la provincia, Pablo López y Walter Correa, ATE exige la reactivación de la mesa paritaria para concluir la negociación salarial de 2024 y comenzar las discusiones para 2025. En su carta, ATE destaca que los trabajadores estatales han sufrido un deterioro en su poder adquisitivo debido a la inflación persistente.
Además, ATE reconoce los avances logrados durante 2024 en términos de derechos laborales y conquistas históricas, como el pase a planta permanente de trabajadores en áreas como salud y educación. Sin embargo, subraya la necesidad de continuar con las negociaciones para mejorar las condiciones salariales y laborales de los estatales.
Otros gremios se suman al reclamo
La Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA), a cargo de Julio Castro, Miguel Zubieta y Pedro Fernández, también ha solicitado la reapertura de las paritarias. A través de una carta enviada al ministro de Trabajo, Walter Correa, FEGEPPBA recordó la necesidad urgente de reactivar la negociación salarial antes de la fecha límite para la liquidación de sueldos de enero.
En paralelo, los sindicatos docentes, agrupados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), pidieron al gobernador Axel Kicillof la conformación de la Comisión Técnica Salarial para las paritarias docentes de 2025. El FUDB destaca la necesidad de un ajuste frente a la inflación y las subas tarifarias que afectan los salarios de los docentes.
Por su parte, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) también se sumó al reclamo, exigiendo una urgente actualización de los salarios de los trabajadores judiciales, especialmente en las últimas categorías del escalafón.
El contexto económico y los desafíos para el Gobierno
Los gremios estatales y de la educación piden una respuesta inmediata ante la crisis económica que atraviesa la provincia. A pesar de los esfuerzos por mantener las negociaciones, la falta de aprobación del presupuesto 2025 en el Congreso bonaerense ha impedido que las paritarias de 2024 se cierren de manera definitiva. Esto ha generado un malestar generalizado entre los trabajadores del Estado, quienes sienten que sus salarios siguen siendo erosionados por la inflación.
El Gobierno de Axel Kicillof, por su parte, ha intentado sostener el diálogo con los sindicatos y ha manifestado su voluntad de continuar con las negociaciones, pero la presión por una solución rápida crece cada vez más. Los gremios no solo piden un aumento salarial, sino también mejoras en las condiciones laborales y la continuidad de los procesos de pase a planta permanente.
El futuro de las paritarias 2025
Con el inicio de 2025, la apertura de las paritarias será uno de los puntos clave de la agenda política y económica en la provincia de Buenos Aires. A medida que la inflación sigue siendo un problema latente, los gremios exigen respuestas inmediatas para poder mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y evitar un nuevo deterioro en sus condiciones laborales.
Te puede interesar
La 'purga' de Milei: ¿Qué hay detrás de la reconfiguración interna del gobierno?
Desde Marra hasta Mondino, el gobierno de Milei sigue depurando su partido con expulsiones y desplazamientos. ¿Qué hay detrás de la reconfiguración del poder?
ATE rechaza techos salariales y exige aumentos retroactivos en paritarias estatales
"No podemos aceptar mansamente que haya estatales pobres", dijo el secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar.
Moreno en llamas: reclamo por repartidor asesinado terminó en represión
Moreno en tensión: manifestantes atacaron la municipalidad tras el asesinato de un repartidor. Balas de goma, gas pimienta y 15 detenidos.
Estatales bonaerenses logran convocatoria a paritarias tras semanas de presión
Tras semanas de reclamos, Axel Kicillof convocó a los gremios de estatales bonaerenses a discutir aumentos salariales. ¿Qué se espera de las paritarias?