Entrevista GLP. El oficialismo no convoca y el presupuesto bonaerense sigue en el aire: "Esperamos un llamado formal", dijo Vaccarezza
La diputada bonaerense expresó preocupación por la falta de interlocutores para avanzar en la discusión de la ley de leyes, calificando la situación como "una irresponsabilidad".
Entrevista a Silvina Vaccarezza, diputada bonaerense del bloque UCR-Cambio Federal.
- ¿Cuáles son las perspectivas de trabajo para 2025 en la Cámara Baja? ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentará el cuerpo legislativo, específicamente el bloque UCR-Cambio Federal, en este año electoral?
Creo que uno de los grandes desafíos, al menos a nivel personal, es continuar trabajando en los proyectos que ya he presentado, especialmente aquellos relacionados con el derecho rural. Hay varias iniciativas que aún deben avanzar en las comisiones y mi esperanza es que lleguen a convertirse en ley en algún momento.
Por ejemplo, el proyecto sobre fitosanitarios es una necesidad urgente en la provincia de Buenos Aires. Siendo la principal provincia agrícola del país, tenemos que dar el ejemplo. Actualmente, ya hay otras provincias que cuentan con leyes para regular la aplicación de fitosanitarios y el trabajo que esto implica, y Buenos Aires no puede quedarse atrás.
Además, hay nuevos proyectos en los que quiero comenzar a trabajar, como el de conservación del suelo, un tema que considero fundamental. Cuando asumí como legisladora noté un gran vacío en esta área y es algo que necesita atención inmediata.
-En los últimos días trascendió que Cristina Fernández busca reactivar la discusión del presupuesto provincial, según declaraciones de Alejandro Dichiara. ¿Desde la oposición han recibido algún tipo de llamado formal para retomar el debate?
Sí, escuché lo que dijo Dichiara, pero no ha habido nada formal. No hemos recibido ningún acercamiento por parte del oficialismo hacia los bloques de la oposición ni hacia ningún diputado en particular. Creo que es indispensable que la provincia de Buenos Aires tenga un presupuesto y una nueva ley impositiva adecuada para este 2025, pero hasta ahora no ha habido ningún diálogo o intento de trabajar en las modificaciones necesarias para llegar a un acuerdo.
- Pareciera que el oficialismo buscan dar por cerrado el tema y evitar una nueva negociación
Justamente, por eso en la oposición estamos esperando que se nombre un interlocutor con quien podamos empezar a trabajar. El presupuesto es la ley más importante del año y que no se haya logrado un acuerdo por el cierre del diálogo me parece una irresponsabilidad. Es más, me genera vergüenza.
Nosotros, como legisladores, estamos para trabajar en una ley impositiva y fiscal que sea beneficiosa para la provincia. Si bien el Ejecutivo arma el presupuesto, nuestra tarea es contribuir a que salga adelante, pero no hubo apertura al diálogo. Necesitamos conocer en detalle cómo se proyectan los gastos en cada área. No podemos aprobar un presupuesto a libro cerrado. Hace falta que los ministros vengan y expliquen en qué se va a gastar cada peso de los bonaerenses.
Te puede interesar
Entrevista GLP. “A este déspota no le importa nada”: Alessandro fustigó a Milei por un ajuste que “complica cada vez más” a los municipios
El intendente de Salto advirtió que el recorte de fondos nacionales está desfinanciando a los municipios bonaerenses, pese al “esfuerzo sobrehumano” del gobernador Kicillof. En GRUPOLAPROVINCIA.COM, exigió “justicia divina” contra los “gorilas infames” que perjudican a los más pobres.
Entrevista GLP. Wischnivetzky: “Por el recorte de Milei, tenemos 200 millones menos este mes y siete obras troncales paralizadas en Mar Chiquita”
El intendente denunció el ahogo financiero que sufren los municipios ante el ajuste “por motivos políticos” de Milei. Además, en diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM, resaltó el rol del Movimiento Derecho al Futuro y de Axel Kicillof frente al modelo destructivo del Gobierno nacional.
Entrevista GLP. Claudio Frangul: “Necesitamos recuperar el diálogo y acordar políticas de Estado mínimas”
El diputado del bloque Acuerdo Cívico UCR+GEN sostuvo que el mensaje del Papa Francisco sobre la paz y el entendimiento es más necesario que nunca en una Argentina atravesada por la confrontación. “Sus llamados al consenso deben ser una guía para la dirigencia”, afirmó.
Entrevista GLP. “Austeridad, lenguaje claro y romper el status quo”: Romina Braga instó a la dirigencia política a tomar el legado de Francisco
La diputada de la Coalición Cívica afirmó que el homenaje a Francisco en la Legislatura debe transformarse en un compromiso político. Pidió a la dirigencia adoptar los valores de humildad, claridad e inclusión defendidos por el Papa, y cuestionó las políticas actuales del gobierno.