Legislativas Por: Pamela Orellana03 de febrero de 2025

Milei y el “doble estándar”: Ferraro critica a Cúneo Libarona

El diputado Ferraro acusa al Gobierno de Milei de incoherencia y contradicciones. Enfoca su crítica en el Ministro Cúneo Libarona y los derechos de las minorías.

En medio de tensiones políticas crecientes, el diputado nacional Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) no dejó pasar la oportunidad de cuestionar al Gobierno de Javier Milei por su “doble estándar” en lo que respecta al tratamiento de ciertos temas. El foco de su crítica fue el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien, según Ferraro, tiene un historial que contradice las críticas del presidente a la comunidad LGBTI.

La controversia del "doble estándar" del Gobierno

Ferraro, líder de la Coalición Cívica, expresó que el Gobierno de Milei muestra un grave "doble estándar". En particular, apuntó al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien fue defensor del exgobernador tucumano, José Alperovich, en la causa por abuso sexual que terminó con la condena del exfuncionario. "Cuidado con el doble estándar", advirtió Ferraro, remarcando que Libarona no solo defendió a Alperovich, sino que también fue abogado de los Yoma y de los Menem en el caso del tráfico de armas a Ecuador. Además, recordó que Libarona estuvo imputado por su vínculo con la causa AMIA.

Macri bajo fuego por la intervención del PRO en CórdobaEl PRO ante el desafío de sobrevivir a la avanzada de Milei

El diputado de la Coalición Cívica también se refirió al presidente Javier Milei, quien, en su discurso en el Foro de Davos, comparó a miembros de la comunidad LGBTI con pedófilos, algo que Ferraro calificó como "disparates y deshumanización". La crítica hacia el vocabulario de Milei y sus allegados no pasó desapercibida, ya que el diputado expresó su preocupación por el efecto que estos comentarios pueden tener en la sociedad, incluso instando a que estos mensajes no alimenten conductas violentas hacia minorías.

La Marcha Federal del Orgullo: una respuesta contundente

En referencia a la marcha que tuvo lugar este sábado contra los dichos del presidente en Davos, Ferraro destacó que fue una manifestación "contundente, pacífica y con una participación mayoritaria de ciudadanos comunes". La Marcha Federal del Orgullo se convirtió en una respuesta frente a las declaraciones de Milei y su gobierno, que, según Ferraro, "deshumanizan y estigmatizan a la comunidad LGBTI". A su vez, recordó los datos del Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires, que indican que más del 90% de los delitos sexuales son cometidos por personas heterosexuales en el entorno familiar, lo que contradice los estigmas lanzados por el presidente.

La lucha por los derechos y la falta de coherencia en el discurso

Ferraro también cuestionó la forma en que Milei ha tratado los derechos de las minorías, asociándolos con "privilegios" o con gastos del Estado. Para el diputado, este argumento es insostenible. "¿De qué privilegios hablan?", se preguntó Ferraro, citando la difícil situación que atraviesan comunidades como la travesti y transexual, muchas de las cuales han sido rechazadas por sus familias. A esto se suman las dificultades que enfrentan en el acceso a la salud, como la falta de acceso al tratamiento retroviral para el VIH.

Marcha del Orgullo

Un giro inesperado en Davos: la oportunidad perdida

Por otro lado, el diputado remarcó que el presidente Milei "perdió la oportunidad de atraer inversiones" durante su intervención en el Foro de Davos, donde, según Ferraro, dejó de destacar dos cuestiones clave en su gestión: el manejo de las cuentas públicas y la lucha contra la inflación. "Mucho de ese esfuerzo lo pagaron los jubilados", sostuvo Ferraro, señalando que sectores más privilegiados del país no están asumiendo el mismo costo. A pesar de su gestión económica, el legislador consideró que las declaraciones de Milei y su discurso en Davos terminaron por restarle puntos en la lucha por la estabilidad del país.

Un gobierno con un discurso contradictorio

El Gobierno de Javier Milei, con su énfasis en un cambio de enfoque en la política económica y social, se enfrenta a críticas tanto de la oposición como de sectores de la sociedad que consideran que sus discursos no se alinean con los principios de justicia y equidad que se reclaman en un país que aún arrastra desigualdades significativas. Ferraro se sumó a esta crítica, advirtiendo que las incoherencias en la acción y en el discurso oficial pueden tener efectos desestabilizadores.

El impacto de los discursos y las movilizaciones

La tensión entre el Gobierno de Milei y las organizaciones que defienden los derechos de las minorías no parece ceder. La Marcha Federal del Orgullo fue solo uno de los muchos gestos de rechazo hacia lo que se percibe como un avance en los discursos de odio, mientras se mantiene la lucha por la igualdad y el respeto. El llamado a la acción de Ferraro resuena como una advertencia: los discursos del presidente y sus acólitos deben tener en cuenta sus consecuencias a nivel social.

Javier Milei busca eliminar la figura del femicidio, ¿Qué opina al respecto?

Estoy de acuerdo

No estoy de acuerdo

No sé

Te puede interesar

Espert pidió licencia pero seguiría cobrando como diputado

En medio de acusaciones por vínculos con Machado, Espert solicitó licencia como diputado y podría seguir recibiendo sus casi $5 millones mensuales.

“Te vamos a hacer mierda”, dijo Menem, según Manes

El diputado Facundo Manes acusó a Martín Menem de amenazas justo antes de la sesión: “te vamos a hacer mierda”. El riojano lo desmiente y estallan los cruces.

Diputados de la Comisión Libra denuncian complicidad judicial con el Gobierno

Diputados apelarán el fallo del juez Martínez de Giorgi y reclaman acceso irrestricto a la causa $Libra justificando en que obstaculiza su tarea.

Evasión fiscal: el Senado busca destrabar un proyecto clave tras dos reuniones frustradas

Senadores de distintos bloques buscan retomar la discusión para modernizar los umbrales de sanción por evasión, desactualizados desde hace años. El proyecto cuenta con amplio respaldo político.