¿Qué es la ideología "woke" que Milei y Trump rechazan?
Milei, Trump y Musk rechazan la ideología "woke", a la que acusan de ser un virus mental y una amenaza para la libertad. ¿Qué significa esta ideología?
Argentina23 de enero de 2025

En un mundo donde las ideologías políticas se entrelazan con movimientos sociales, la palabra "woke" se ha convertido en un término clave. Inicialmente un símbolo de conciencia social frente a la discriminación racial, hoy "woke" es considerado por muchos como una corriente de pensamiento cargada de connotaciones ideológicas, que va más allá de las luchas por la igualdad.
En Argentina, el presidente Javier Milei criticó duramente este fenómeno en su intervención en el Foro de Davos, llamándolo “socialismo cool” y un “virus mental”. A nivel global, figuras como Donald Trump y Elon Musk también han sido críticos con el "wokismo", que consideran una amenaza para los valores tradicionales.
El origen de la ideología woke
El término “woke” tiene sus raíces en el activismo antirracista de los Estados Unidos. Su primera aparición registrada data de 1938, cuando el músico afroestadounidense Lead Belly usó la palabra para advertir sobre los peligros del racismo. En las décadas siguientes, el término se popularizó, especialmente durante el auge del movimiento Black Lives Matter. En la actualidad, el "wokismo" abarca no solo la lucha contra el racismo, sino también temas como la igualdad de género, los derechos LGBT+ y el cambio climático. Sin embargo, sus detractores lo ven como una forma de coerción ideológica y una amenaza a la libertad individual.
El "wokismo" según Milei
En su discurso en el Foro de Davos, Javier Milei utilizó términos duros para describir el fenómeno del "wokismo". Para él, representa un “virus mental” y un “cáncer que hay que extirpar”, que amenaza con socavar las libertades individuales. En su cuenta de X (antes Twitter), Milei escribió que el "socialismo cool" está llegando a su fin y que las personas de bien han despertado ante la arrogancia de estas ideologías. Milei también se ha mostrado en contra de políticas asociadas con el wokismo, como la implementación de cuotas de diversidad o el uso de pronombres de género neutro, que considera intervenciones estatales que limitan las libertades.
Trump y Musk: la crítica al wokismo desde otras perspectivas
El rechazo al "wokismo" no es exclusivo de Milei. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo ha convertido en un tema central de su discurso político. En 2022, durante la Conferencia de Acción Política Conservadora en Orlando, Trump calificó las políticas woke de intento de “reemplazar la democracia estadounidense con una tiranía woke”. Según Trump, las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) son parte de un "fascismo de extrema izquierda".
Por su parte, Elon Musk, uno de los empresarios más influyentes del mundo, también ha sido crítico del wokismo. Musk lo calificó como un “virus de la mente progresista”, argumentando que está “matando” a las sociedades modernas al promover un pensamiento homogéneo y represivo. En una entrevista con el psicólogo ultraconservador Jordan Peterson, Musk incluso relató cómo su hijo menor de edad había sido sometido a un proceso de transición de género, lo cual lamenta profundamente, al considerar que fue influenciado por las presiones del pensamiento progresista.
La controversia del wokismo en la política global
El fenómeno del wokismo sigue siendo un tema de debate, especialmente entre los líderes políticos y figuras públicas de todo el mundo. Mientras algunos lo defienden como un avance en la lucha por la igualdad y la justicia social, otros lo ven como una amenaza al libre albedrío y un intento de imponer una ideología única. La crítica a estas políticas ha generado una polarización global, especialmente en países como Estados Unidos y Argentina, donde el debate sobre la libertad individual y el colectivismo se encuentra en el centro de la política.

Polémica por suspensión de obras clave en el ferrocarril San Martín
El gobierno suspendió la licitación para renovar las vías del San Martín. Un giro que cambia el futuro del transporte. Enterate de todos los detalles.

Jubilaciones y pensiones: cuánto suben en abril y quiénes recibirán el bono
El aumento de abril ajusta los haberes previsionales según la inflación, pero sigue por debajo del alza de precios.

Cierre de sucursales y protesta: el conflicto en ARCA suma tensión
Trabajadores de ARCA rechazan el cierre de sucursales y advierten sobre la reducción de personal. El gremio evalúa una protesta nacional.

Vialidad pide perdón por destruir monumento a Osvaldo Bayer
Trabajadores de Vialidad Nacional pidió perdón por destruir el monumento a Osvaldo Bayer. Conocé todos los detalles sobre este polémico hecho.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.