Cierre de sucursales y protesta: el conflicto en ARCA suma tensión
Trabajadores de ARCA rechazan el cierre de sucursales y advierten sobre la reducción de personal. El gremio evalúa una protesta nacional.
Argentina27 de marzo de 2025

Durante dos días, la Unión del Personal Superior de la AFIP (UPSAFIP) llevó adelante asambleas y ceses de actividades en las sedes de la ex AFIP, hoy denominada ARCA, en rechazo al cierre de sucursales en el interior del país. Desde el gremio advierten sobre el “desmantelamiento” del organismo y denuncian maltrato laboral por parte de la administración de Javier Milei.
Reclamos contra la nueva gestión
“El problema no es solo salarial, sino que observamos el desmantelamiento de la ex AFIP y el maltrato de los trabajadores que sostienen la recaudación del Estado Nacional”, afirmó Julio Estévez (h), titular de la UPSAFIP.
El organismo, que ahora opera bajo la sigla ARCA y separó la Aduana de la DGI, ha implementado diversas medidas desde la asunción de Juan Pazo. Entre ellas, el cierre de oficinas, la reducción de personal y la habilitación de retiros voluntarios.
Cierre de sucursales y sus consecuencias
En Córdoba, por ejemplo, se produjo el cierre de las agencias en Villa Dolores, Marcos Juárez, Corral de Bustos, Cruz del Eje, Jesús María, Villa General Belgrano, Río Tercero y Huinca Renancó.
Flavia Pagliaricci, delegada sindical, afirmó que esta decisión afecta a más de un centenar de trabajadores. En Río Cuarto, la inactividad es casi total. “Es un ataque directo al interior productivo del país. Los trabajadores no saben qué va a pasar con su futuro laboral y hay mucha incertidumbre en sus familias, mientras que los contribuyentes deberán recorrer muchos kilómetros para hacer trámites impositivos”, expresó.
Reclamos municipales y la resistencia local
Mientras los sindicatos buscan vías judiciales, varios municipios han manifestado su rechazo al cierre de oficinas de ARCA. En Navarro, la delegación había sido inaugurada en septiembre de 2023 para evitar que los vecinos tuvieran que trasladarse a otros distritos. Desde la comuna señalaron que la decisión representa “un retroceso en materia de acceso a servicios públicos” y recordaron que la dependencia funcionaba en un edificio cedido por el municipio, sin generar costos extra para la administración local.
Situación similar ocurre en San Pedro, donde se anunció que la agencia dejará de existir físicamente en 45 días. Según la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), más de 60 mil contribuyentes de la zona de la ruta 9 deberán trasladarse a Zárate, lo que implicará mayores costos y pérdida de tiempo. “Están empecinados, quieren destrozarnos. Las autoridades del organismo dejan mucho que desear”, expresó Andrés, un trabajador del sector, quien calificó la medida como parte de una ofensiva del Gobierno para desmantelar la estructura de recaudación.
Posibles medidas de fuerza
En este contexto, el secretario general de UPSAFIP, Julio Estévez (h), junto al consejo directivo del gremio, analizó en las asambleas la posibilidad de convocar a una medida de fuerza nacional.
Además, desde el sindicato, Mariana de Alva lamentó la actitud de ciertos funcionarios: “El triste papel que desempeñan en este escenario los funcionarios de carrera que ‘momentáneamente’ cumplen funciones de nivel político es preocupante. Ellos pasarán, pero tendrán que dar explicaciones en sus oficinas y ante la justicia”.
Por su parte, Estévez advirtió que “la recaudación no para de desplomarse y mandan a nuestros agentes, profesionales destacados en impuestos, a parar colectivos como si fueran agentes de tránsito, usando valiosos recursos del Estado para tareas espurias”.
Finalmente, el gremio recordó que ya ha presentado una denuncia en la causa "UNIÓN DEL PERSONAL SUPERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS c/ EN-DTO 953/24 S/ AMPARO LEY 19986", EXPTE. N°18685/2024, en la que cuestionan los alcances de la Disposición ARCA 36/2025, firmada el 28 de febrero de este año. “Vamos a pelear hasta que se termine esta demencial carrera de destrucción del Fisco Nacional”, aseguraron.

Cientos de miles de fieles y líderes mundiales despiden al papa Francisco en una emotiva ceremonia en Roma. ¡Enterate todo sobre el adiós histórico!

Movimientos sociales despiden al papa Francisco en la Catedral Metropolitana
La UTEP y referentes sociales se movilizarán este sábado a la Catedral Metropolitana para despedir al papa Francisco: “Un faro para los pobres”.

Escándalo en Misiones: grave denuncia contra La Libertad Avanza
Chats, nombres y transferencias. Una bomba sacude a La Libertad Avanza en Misiones por un pedido sistemático de aportes a empleados estatales.

YPF descartó la construcción de la megaplanta de GNL en Río Negro
El CEO de YPF confirmó que no habrá planta. El nuevo plan: exportar GNL con barcos desde la costa. El proyecto con Pan American Energy arrancaría en 2027.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.

"Chiqui" Tapia rompió el silencio sobre el escándalo de San Lorenzo
El presidente de la AFA dijo que el Tribunal de Ética investigará lo sucedido con el dirigente del "Ciclón". “Cada club tiene su presidente y su Comisión Directiva. La votan los socios, yo no voto y no elijo presidentes”, indicó.