Desde el Parlasur denuncian "avasallamiento a la democracia" tras declaraciones de Milei sobre Kicillof
El bloque de Unión por la Patria en el Parlasur expresó su preocupación por los dichos de Javier Milei, quien instó a la renuncia del gobernador bonaerense y sugirió la intervención de la provincia de Buenos Aires.
El bloque de Unión por la Patria (UxP) en el Parlamento del Mercosur (Parlasur) envió una carta a los embajadores del Mercosur para manifestar su "profunda preocupación" ante las declaraciones del presidente Javier Milei, quien instó a la renuncia del gobernador bonaerense Axel Kicillof y sugirió la intervención de la provincia de Buenos Aires.
En la misiva, dirigida a los embajadores de Brasil, Julio Glinternick Bitelli; Uruguay, Carlos Enciso Christiansen; Paraguay, Helena Felip Salazar, y Bolivia, Jorge Tapia Sainz, los parlamentarios calificaron las expresiones de Milei como un "claro avasallamiento a las instituciones democráticas y al federalismo consagrado en nuestra Constitución Nacional".
"Consideramos inadmisible que, desde la máxima autoridad del país, se promuevan expresiones que vulneran el principio de autonomía provincial y la voluntad soberana del pueblo bonaerense, que ha elegido democráticamente a sus representantes", afirmaron los legisladores de UxP.
Advertencia sobre "prácticas autoritarias"
Los representantes del Parlasur alertaron que las palabras del presidente "evocan prácticas autoritarias incompatibles con los valores democráticos y los compromisos internacionales asumidos por Argentina en el marco del Mercosur y la comunidad latinoamericana".
"El fortalecimiento de la democracia en la región requiere que los liderazgos nacionales se conduzcan con responsabilidad y respeto por las instituciones, garantizando la separación de poderes y la autonomía de los gobiernos subnacionales", remarcaron en el documento.
Desde el bloque solicitaron a la comunidad internacional, en particular a los países miembros del Mercosur, que "observen con atención el desarrollo de los acontecimientos en Argentina y expresen su compromiso con la defensa de la democracia y el Estado de derecho en toda la región".
Te puede interesar
“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.
Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
"Fracaso y tragedia": Kicillof embiste a Milei por el FMI
Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.
Caso $LIBRA: El fiscal pidió levantar el secreto bancario de Milei
El fiscal Taiano pidió acceso a las cuentas de Milei por el caso Libra. ¿Estafa con cripto? ¡La Justicia pone la lupa en el patrimonio presidencial!