Desde el Parlasur denuncian "avasallamiento a la democracia" tras declaraciones de Milei sobre Kicillof
El bloque de Unión por la Patria en el Parlasur expresó su preocupación por los dichos de Javier Milei, quien instó a la renuncia del gobernador bonaerense y sugirió la intervención de la provincia de Buenos Aires.
Política01 de marzo de 2025

El bloque de Unión por la Patria (UxP) en el Parlamento del Mercosur (Parlasur) envió una carta a los embajadores del Mercosur para manifestar su "profunda preocupación" ante las declaraciones del presidente Javier Milei, quien instó a la renuncia del gobernador bonaerense Axel Kicillof y sugirió la intervención de la provincia de Buenos Aires.
En la misiva, dirigida a los embajadores de Brasil, Julio Glinternick Bitelli; Uruguay, Carlos Enciso Christiansen; Paraguay, Helena Felip Salazar, y Bolivia, Jorge Tapia Sainz, los parlamentarios calificaron las expresiones de Milei como un "claro avasallamiento a las instituciones democráticas y al federalismo consagrado en nuestra Constitución Nacional".
"Consideramos inadmisible que, desde la máxima autoridad del país, se promuevan expresiones que vulneran el principio de autonomía provincial y la voluntad soberana del pueblo bonaerense, que ha elegido democráticamente a sus representantes", afirmaron los legisladores de UxP.
El presidente, Javier Milei, sugirió la intervención de la provincia de Buenos Aires.
Advertencia sobre "prácticas autoritarias"
Los representantes del Parlasur alertaron que las palabras del presidente "evocan prácticas autoritarias incompatibles con los valores democráticos y los compromisos internacionales asumidos por Argentina en el marco del Mercosur y la comunidad latinoamericana".
"El fortalecimiento de la democracia en la región requiere que los liderazgos nacionales se conduzcan con responsabilidad y respeto por las instituciones, garantizando la separación de poderes y la autonomía de los gobiernos subnacionales", remarcaron en el documento.
Desde el bloque solicitaron a la comunidad internacional, en particular a los países miembros del Mercosur, que "observen con atención el desarrollo de los acontecimientos en Argentina y expresen su compromiso con la defensa de la democracia y el Estado de derecho en toda la región".

24M: Unificación histórica de organismos de DDHH contra Milei
Este 24 de marzo, será el día histórico de la marcha unificada contra el ajuste, la miseria planificada y el negacionismo. Todos los detalles de la jornada.

Escándalo $LIBRA: Sánchez acusa a Milei de protagonizar una "estafa piramidal"
El presidente español Pedro Sánchez apuntó contra Javier Milei, acusándolo de fraude con la criptomoneda $LIBRA. La disputa política se intensifica.

"Los estatales no podemos esperar": ATE convocó a un paro para el 27 de marzo
El gremio se adelantó a la huelga general anunciada por la CGT para el 10 de abril. La medida incluye una movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger.

Kicillof cruzó a Milei por el veto de Estados Unidos a Cristina
Axel Kicillof respaldó a Cristina Kirchner tras la prohibición de ingreso a EE.UU. y acusó a Milei de "arrastrarse" ante Washington. ¡Más detalles acá!

Entrevista GLP. Grave crisis en la salud de Tapalqué bajo la gestión de Gustavo Cocconi: denuncian "un hospital sin insumos ni personal" y urgencias que deben derivarse a otras ciudades
Tapalqué atraviesa una crisis profunda: un sistema de salud colapsado, basurales a cielo abierto, salarios municipales precarios y una red vial deteriorada. Tras 20 años de gestión, crece el reclamo por problemas que “deberían estar resueltos” y exigen respuestas urgentes de Gustavo Cocconi.

Entrevista GLP. Crisis de salud en San Antonio de Areco: el hospital municipal "se llueve", carece de insumos y personal, mientras "Ratto no da respuestas"
San Antonio de Areco atraviesa graves problemas bajo la gestión de Francisco Ratto: el alcantarillado colapsó durante la última crecida, el hospital "se llueve", faltan trabajadores por salarios bajos y hay carencia de insumos. Además, las calles están llenas de baches, las tasas aumentan por encima de la inflación y los municipales viven por debajo de la línea de pobreza.

Jornada clave en la Legislatura: PASO, memoria y tensiones
La Legislatura bonaerense enfrenta una semana decisiva: Diputados votará la suspensión de las PASO y el Senado podría definir el futuro electoral de la provincia.