Política Por: Andrés Montero20 de marzo de 2025

Paro general: la CGT debate la adhesión del transporte y una posible movilización

El consejo directivo de la central obrera se reúne esta tarde para resolver si habrá movilización y si los gremios del transporte se suman a la medida de fuerza.

Esta tarde, a partir de las 15, en la histórica sede de Azopardo 802 en la Ciudad de Buenos Aires, el consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) terminará de definir los detalles para el paro general previsto para los primeros días de abril.

Debate sobre la fecha y la modalidad

Si bien en un principio se había definido el martes 8 de abril como la fecha para la medida de fuerza, tensiones internas hicieron que el día quedara en suspenso. Gremios disconformes con la decisión impulsada por Héctor Daer (Sanidad) reclamaron por lo que consideraron una postura apresurada.

En la reunión de hoy se resolverá finalmente el día y la modalidad del paro. Una de las opciones en análisis es realizar una marcha el miércoles 9 de abril junto a jubilados frente al Congreso y concretar el paro el jueves 10.

¿Habrá movilización?

Uno de los puntos centrales que discutirá la CGT es si la protesta incluirá una movilización en las calles o si solo se llevará adelante un paro de actividades de 24 horas, acompañado por una conferencia de prensa donde los dirigentes sindicales expliquen el impacto de la medida.

El rol clave del transporte

Otro aspecto trascendental será la adhesión de los gremios del transporte, un sector determinante para la efectividad del paro. Según trascendió, los principales sindicatos del rubro comprometieron su apoyo, pero algunos dirigentes esperan la reunión de hoy para confirmar su postura.

DólarInflación y dólar: lo que esperan los bancos para 2025

La posición de Omar Maturano (La Fraternidad), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Roberto Fernández (UTA) será clave. Si los sindicatos de trenes y colectivos paran, la medida tendrá un fuerte impacto en la circulación en las calles.

Fuentes sindicales aseguran que Maturano se sumará al paro, mientras que Sasia acompañará la decisión de la mayoría. La principal incógnita está en Fernández, sobre quien algunos dirigentes mantienen reservas.

Por otro lado, los metrodelegados liderados por Roberto Pianelli (CTA) ya garantizaron su respaldo a la medida de fuerza, por lo que se espera una reducción en la frecuencia de los subtes. Sin embargo, si la UTA no adhiere, el funcionamiento del subte podría ser parcial.

Tensión interna en la CGT

En el sector más dialoguista de la central obrera hay malestar por la postura de Daer y Andrés Rodríguez (UPCN), quienes hasta el momento se habían mostrado abiertos a la negociación con el Gobierno, pero en las últimas semanas endurecieron su postura.

Entre los gremios que apoyan con firmeza el paro se encuentra Camioneros. No está confirmada la presencia de Hugo Moyano en la reunión de esta tarde, pero sí la de Octavio Argüello, su hombre de confianza.

Otra alternativa en evaluación es un paro de 36 horas, una propuesta del líder gastronómico Luis Barrionuevo que cuenta con respaldo de sindicatos que buscan una confrontación más dura con el Gobierno.

Una cumbre clave para el futuro sindical

En la reunión de hoy no solo participarán los gremios que integran la CGT, sino también representantes de las dos CTA y la UTEP, que ya anticiparon su apoyo al paro y a una posible movilización.

El encuentro se dará en un contexto interno complejo para la CGT, ya que a fin de año habrá elecciones en la central obrera y las disputas políticas internas influyen en las decisiones sindicales.

La reunión de esta tarde será determinante para conocer la postura de los principales dirigentes sindicales respecto al Gobierno y las demandas de sus afiliados.

 

¿Cómo evalúa el desempeño del Gobierno nacional con respecto a la tragedia de Bahía Blanca?

Bien

Mal

No sé

Te puede interesar

"El empleo es una variable de ajuste": la dura crítica de la PBA al Gobierno

Pablo López apunta contra el Gobierno nacional: caída del consumo y pérdida de empleo en la Provincia de Buenos Aires afectan a miles.

Apagón en el AMBA: Edesur presentó denuncia por sabotaje

Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.

Preocupación en la industria: las importaciones textiles crecen un 135%

Las importaciones de ropa crecen más de un 135% en los primeros meses de 2025 y las cámaras del sector advierten sobre las consecuencias para la industria local.

Kicillof cruzó a Milei: "Se llena la boca hablando de libertad mientras reprime a los jubilados y ataca a los que protestan"

El gobernador bonaerense respondió con dureza a las declaraciones del Presidente, quien acusó a la oposición de buscar un "golpe institucional". Kicillof denunció el "desenfreno autoritario" del jefe de Estado y advirtió que seguirá construyendo una alternativa a la administración libertaria.