Inflación y dólar: lo que esperan los bancos para 2025
¿Qué depara el 2025 para la economía argentina? Inflación y dólar en baja, con un crecimiento del PBI. Descubrí todos los detalles del pronóstico.
Economía19 de marzo de 2025

En el más reciente informe de FocusEconomics, más de 40 bancos y consultoras relevados por LatinFocus mejoraron sus estimaciones para la economía argentina este año. El informe, correspondiente a marzo, destaca un optimismo renovado respecto a la inflación, el tipo de cambio y el PBI.
Los economistas proyectan que la inflación anual cerrará en 26,6% para fines de 2025, lo que representa una disminución de 2,2 puntos porcentuales respecto a las estimaciones anteriores. En 2026, se prevé que el IPC se mantenga en 18,6%. Esta baja de la inflación se asocia a la restricción fiscal, la reducción de impuestos sobre bienes y una depreciación menos pronunciada de la moneda.
A pesar de que la inflación mensual registró un leve aumento, con un 2,4% en febrero, los analistas sostienen que las presiones inflacionarias seguirán disminuyendo a medida que avance el año.
Tipo de cambio: control y estabilidad hasta 2025
Según el informe, el tipo de cambio oficial mayorista se proyecta en $1.294 para diciembre de 2025, con una ligera depreciación frente a los valores actuales. De acuerdo con los datos de marzo, el dólar mayorista cotiza a $1.066,7, lo que marca una devaluación del 1% intermensual. Para 2026, se estima que el dólar se situará en $1.530.
La actividad económica también presenta un pronóstico positivo, con un crecimiento estimado del PBI de 4,6% para este año. Este incremento se basa en el ajuste fiscal y las políticas de desregulación comercial que se implementarán. Para 2026, el crecimiento del PBI se proyecta en un 3,6%.
El papel del acuerdo con el FMI en las proyecciones
Un aspecto clave destacado por los analistas es el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Aunque no se conocen los detalles definitivos, los expertos coinciden en que el acuerdo será fundamental para que el Gobierno argentino logre cumplir con sus obligaciones de deuda y levante los controles de capital, lo que podría contribuir a la estabilidad económica.
Política monetaria: flexibilización gradual
El informe de FocusEconomics también subraya que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo su tasa de política monetaria de 32% a 29% a finales de enero, en respuesta a la disminución de la inflación y la postura fiscal estricta. Los especialistas prevén que la tasa seguirá bajando en el futuro, lo que se espera favorezca el crédito y la inversión.
El consenso de los analistas es que la tasa de política monetaria cerrará 2025 en 26,89% y 2026 en 17,97%, lo que refleja un cambio hacia una política monetaria más laxa.

Jubilados en crisis: la mayoría perciben ingresos muy por debajo de la canasta básica
Casi 5,4 millones de jubilados y pensionados cobran menos de $400.000 mensuales, mientras que la canasta básica de la tercera edad supera el millón de pesos.

Comer sigue siendo más caro: la inflación de alimentos se mantiene alta en marzo
Aunque la inflación general mostró una leve desaceleración, el rubro alimentos sigue registrando subas significativas, impulsadas por el aumento en carnes y lácteos.

Desde marzo, PAMI exige un trámite para seguir con la cobertura de medicamentos gratuitos
Los afiliados de PAMI deberán completar un formulario obligatorio para mantener la cobertura total de medicamentos gratuitos. Los detalles.

La baja de impuestos a la importación de ropa: ¿una solución o un golpe a la industria local?
El Gobierno reduce impuestos a la importación de ropa, pero la industria textil local asegura que los precios no bajarán y advierte sobre el riesgo de la medida.

PASO en jaque: la estrategia de la Coalición Cívica en Buenos Aires
La Coalición Cívica enfrenta un año electoral clave en la provincia de Buenos Aires. ¿Irá en solitario o buscará alianzas? Mirá las estrategias en juego.

Entrevista GLP. "General Rodríguez sin barrido, limpieza, iluminación y bacheo": denuncian que Mauro García "es un intendente agotado y sin respuestas"
Vecinos aseguran que la ciudad está "profundamente estancada" y que el intendente solo ofrece excusas en lugar de soluciones. "Cada problema es atribuido a factores externos y las cuestiones del día a día quedan sin solución", disparan.

49 años del golpe de 1976: cómo será la masiva marcha del 24 de marzo en Plaza de Mayo
Se espera una masiva movilización en el feriado, con la participación de La Cámpora, la CGT y agrupaciones de izquierda.