PASO en jaque: la estrategia de la Coalición Cívica en Buenos Aires
La Coalición Cívica enfrenta un año electoral clave en la provincia de Buenos Aires. ¿Irá en solitario o buscará alianzas? Mirá las estrategias en juego.
Política19 de marzo de 2025

Con Elisa Carrió ya lanzada como candidata a diputada provincial en Buenos Aires, la Coalición Cívica (CC) comienza a definir su estrategia para ganar terreno en la provincia más grande del país. En un escenario político fragmentado, el espacio que lidera Lilita busca posicionarse como una alternativa a los extremos de Javier Milei y el kirchnerismo, con la posibilidad de disputar bancas clave en la Legislatura bonaerense.
La presencia de Carrió en la boleta podría funcionar como un motor electoral para la CC, que actualmente tiene tres bancas en la Cámara de Diputados provincial: Maricel Etchecoin, Luciano Bugallo y Romina Braga. Sin embargo, la continuidad de Etchecoin está en duda, ya que su segundo mandato finaliza este año y la ley impide una nueva reelección.
Desde el partido aseguran que la estrategia para estas elecciones estará focalizada en los distritos y secciones donde tienen mayor peso, como Bahía Blanca, Mar del Plata y algunas localidades del conurbano. Entre los nombres que suenan fuerte en el territorio bonaerense están el exsenador Andrés de Leo en Bahía Blanca, Bernardo Martín en Mar del Plata, Carla Bruno en Bragado, y los jóvenes dirigentes del conurbano Francisco Mones Ruiz (Morón), Matías Yofe (Pilar) y Gabriela Zapata (Merlo).
¿Una CC en solitario o en alianza?
A diferencia de elecciones anteriores, donde la Coalición Cívica integraba Juntos por el Cambio, este año el escenario es incierto. Si bien no descartan acuerdos distritales con otros sectores, desde el partido de Carrió afirman que, en principio, están "construyendo en soledad". No obstante, los contactos con otros espacios continúan abiertos.
En una reciente entrevista, Andrés de Leo sostuvo que la CC tiene el desafío de consolidar su presencia territorial y que la candidatura de Carrió podría ser clave para ello. "Sería valioso que el Parlamento tenga a una figura como Lilita", afirmó.
El exsenador también resaltó que la separación de las elecciones nacionales y provinciales puede jugar a favor de la CC. "Este año las elecciones nacionales en la provincia van con sistema separado, con boleta única. Eso nos permite enfocarnos más en el electorado bonaerense y marcar diferencias con otras fuerzas", explicó.
La postura ante Milei y la eliminación de las PASO
Desde hace tiempo, la Coalición Cívica se muestra crítica del gobierno de Javier Milei y de sus políticas de ajuste, advirtiendo sobre el impacto en la clase media. Carrió ya había anticipado en 2023 que, de ganar Milei, el ajuste sería "muy brutal y en cuatro meses", algo que considera que se está cumpliendo. Además, la exdiputada cuestionó la "noción de orden" del oficialismo, afirmando que "no proviene de la Justicia ni de la República, sino de la represión".
En cuanto a la discusión sobre la suspensión de las PASO, la Coalición Cívica presentó un proyecto propio en la Cámara de Diputados bonaerense. La iniciativa, encabezada por Maricel Etchecoin, busca eliminar las Primarias en la provincia para este 2025 y destinar los recursos del operativo electoral a la reconstrucción de Bahía Blanca. "El principio de austeridad y eficiencia en la administración pública debe prevalecer en tiempos de crisis", argumentó la legisladora.
El debate en la Legislatura bonaerense será clave para definir el futuro de las PASO. Varios bloques opositores, incluyendo La Libertad Avanza, el PRO y sectores peronistas, ya manifestaron su apoyo a la suspensión, lo que deja al radicalismo como el único sector en firme defensa de su continuidad.
Un año electoral con final abierto
La incertidumbre sobre el calendario electoral y la posible suspensión de las PASO suman tensión al armado de las fuerzas políticas en la provincia. La CC apuesta a fortalecer su estructura territorial con la candidatura de Carrió y a consolidar su discurso como una opción alternativa a los extremos.
Mientras la Legislatura define el futuro de las PASO y los partidos ajustan sus estrategias, el tablero electoral bonaerense sigue en plena reconfiguración. Lo que está claro es que, con Carrió nuevamente en campaña, la Coalición Cívica buscará recuperar protagonismo en la provincia de Buenos Aires.

Kicillof en la Catedral Metropolitana: “Francisco nos deja un legado y la bandera de la justicia social”
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.

Milei sobre su pedido de perdón al Papa: “Me dijo que de jóvenes todos hacemos boludeces”
El Presidente recordó el momento en que se disculpó con el Sumo Pontífice por sus agravios. "Me contestó que eran cosas de la juventud".

La Junta Electoral bonaerense pide reformar plazos para evitar el colapso
La Junta Electoral bonaerense convocó a los presidentes de ambas Cámaras y jefes de bloques para discutir cambios en los plazos electorales y evitar el caos.

La imagen de Nahuel Mittelbach se desploma: la gestión en Florentino Ameghino entre "la desidia, la corrupción y el abandono"
Según una reciente encuesta, el intendente de Florentino Ameghino es uno de los jefes comunales con peor imagen de la Cuarta sección. Con graves denuncias judiciales y fuertes críticas vecinales, su gestión es calificada como "nociva" y "la más corrupta de la historia" del distrito.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.

"Chiqui" Tapia rompió el silencio sobre el escándalo de San Lorenzo
El presidente de la AFA dijo que el Tribunal de Ética investigará lo sucedido con el dirigente del "Ciclón". “Cada club tiene su presidente y su Comisión Directiva. La votan los socios, yo no voto y no elijo presidentes”, indicó.