Comer sigue siendo más caro: la inflación de alimentos se mantiene alta en marzo
Aunque la inflación general mostró una leve desaceleración, el rubro alimentos sigue registrando subas significativas, impulsadas por el aumento en carnes y lácteos.
Economía18 de marzo de 2025

La inflación de febrero mostró un repunte del 2,4% mensual, acelerándose desde el 2,2% registrado en enero. En este contexto, uno de los datos más preocupantes fue el fuerte aumento en alimentos, impulsado principalmente por la carne, que en la región Patagónica llegó a subir hasta 9,7%.
Las consultoras privadas analizan de cerca la evolución de los precios para determinar si esta tendencia alcista se mantendrá en marzo.
Los alimentos siguen por encima del IPC
Uno de los relevamientos más influyentes es el de LCG, que reportó que, si bien las dos primeras semanas de marzo registraron aumentos más bajos en comparación con febrero, el promedio mensual alcanzó el 3,4%, lo que indica que la inflación en alimentos sigue siendo elevada.
Según esta medición, los principales aumentos en las últimas cuatro semanas fueron:
- Lácteos y huevos: +5,3%
- Carnes: +5,1%
- Bebidas e infusiones: +3,5%
- Panificación, cereales y pastas: +2,4%
Desde LCG subrayaron que carnes y lácteos explican el 70% de la inflación en alimentos.
Por otro lado, la consultora Eco Go proyectó que la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar alcanzaría el 2,4% en marzo, mientras que en los consumidos fuera del hogar se ubicaría en 2,8%, manteniendo un promedio de 2,4%.
El economista Franco Spotorno, de la consultora Orlando Ferreres, prevé una suba mayor en alimentos, estimando un incremento del 4,5% para marzo.
Carnes, frutas y verduras: cómo arrancó marzo
Tras un febrero con fuertes aumentos en la carne, marzo comenzó con una leve moderación. Según Eco Go:
El pollo subió un 2,5%, con productos semi preparados registrando el mayor aumento (+4,7%).
La carne vacuna cayó un 0,1%, con una baja en cortes traseros (-0,5%) que no fue compensada por la suba en los cortes delanteros (+0,1%).
El cerdo registró una caída del 0,8%.
Las verduras aumentaron un 2,1%, impulsadas por las verduras frescas y congeladas (+3%) y la papa (+0,5%).
Las frutas bajaron un 3,2%, con caídas en la manzana (-2,5%) y otras frutas (-6,9%), a pesar del leve incremento en los cítricos (+0,5%).
Qué se espera para la inflación de marzo
Desde Facimex, proyectaron que el IPC de marzo cerrará en 2,25%, destacando que la inflación seguirá en niveles similares debido a los aumentos en educación e indumentaria, típicos del mes por el inicio de clases y el cambio de temporada.
Otras consultoras también anticipan valores cercanos:
- Orlando Ferreres: 2,4%
- Equilibra: 2,5%
- Eco Go: 2,3%
Desde Facimex, además, pronosticaron que la inflación retomará su tendencia a la baja en abril, con una posible caída por debajo del 2% mensual en el segundo trimestre y una convergencia al 1,5% mensual hacia el tercer trimestre, cerrando el año con una inflación del 25% anual.

Con la inflación sin freno, el consumo masivo cae y la carne se aleja de la mesa de los argentinos. ¿Cómo impacta en la vida diaria? Te contamos todo.

Netflix, celulares y streaming: los nuevos ítems del Índec
Streaming, apps y más: el Indec cambia la canasta del IPC. ¿Nos pega en el bolsillo? Lavagna explica qué esperar: Enterate que cambia en la medición.

El Ejecutivo oficializó la decisión mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial. La operación comienza con la venta del 50% de las acciones de Citelec, controlante de Transener.

La nueva moda argentina: del súper al teatro en 12 cuotas
Se disparan los pagos en cuotas para gastos diarios: cine, salidas y súper, ahora se pagan hasta en 18 meses. El consumo en caída. ¿Lo usás vos también?

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.

"Chiqui" Tapia rompió el silencio sobre el escándalo de San Lorenzo
El presidente de la AFA dijo que el Tribunal de Ética investigará lo sucedido con el dirigente del "Ciclón". “Cada club tiene su presidente y su Comisión Directiva. La votan los socios, yo no voto y no elijo presidentes”, indicó.