49 años del golpe de 1976: cómo será la masiva marcha del 24 de marzo en Plaza de Mayo
Se espera una masiva movilización en el feriado, con la participación de La Cámpora, la CGT y agrupaciones de izquierda.
Argentina19 de marzo de 2025

A 49 años del golpe de Estado de 1976, distintas organizaciones preparan una gran movilización en Plaza de Mayo. La Cámpora, la CGT y agrupaciones de izquierda participarán en la jornada, mientras el oficialismo aún no define si emitirá un mensaje sobre la fecha.
Preparativos para una nueva marcha en el Día de la Memoria
Con la mirada puesta en la marcha de este miércoles al Congreso en defensa de los jubilados, los organismos de derechos humanos, sindicatos y sectores del kirchnerismo y la izquierda avanzan en la organización de la movilización central del lunes 24 de marzo. La cita será a las 15.30 en Plaza de Mayo, en conmemoración de los 49 años del último golpe militar en Argentina.
Los organizadores prevén una convocatoria masiva, similar a la del año pasado, cuando miles de personas colmaron la Plaza en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei en materia de derechos humanos. “La gente se va a volcar masivamente a las calles. Es una fecha emblemática y donde siempre todo transcurre en paz”, expresó uno de los referentes de la marcha.
El rol de La Cámpora y la CGT
Como en años anteriores, La Cámpora llevará adelante una caminata desde la ex ESMA hasta Plaza de Mayo, un recorrido de 16 kilómetros que replicarán en distintas ciudades del país. La partida está prevista a las 9 de la mañana desde la sede de la Secretaría de Derechos Humanos, organismo que en los últimos meses sufrió recortes y la rescisión de numerosos contratos.
En tanto, la Confederación General del Trabajo (CGT) se sumará a la movilización en el marco de su estrategia de endurecimiento frente al Gobierno, que incluye la convocatoria a un paro general en abril ante la falta de respuestas a los reclamos salariales.
Un acto unificado tras 19 años
En las últimas semanas, los organismos nucleados en el espacio Memoria, Verdad y Justicia –que incluye a agrupaciones como H.I.J.O.S., el CELS, la APDH y la Liga por los Derechos Humanos– lograron unificar criterios y consensuar un documento único para la jornada, algo que no ocurría desde hace 19 años.
Pese a este acuerdo, algunos sectores de la izquierda, como el Partido Obrero, organizarán su propia movilización con inicio en el Congreso y llegada a Plaza de Mayo. “Tenemos diferencias y no hubo consenso. Por eso leeremos nuestro propio documento, que es una clara oposición a las políticas represivas de Javier Milei”, explicó el legislador porteño Gabriel Solano.
La postura del Gobierno ante la fecha
Hasta el momento, el Gobierno no ha informado si realizará alguna mención sobre el aniversario del golpe de Estado. En 2024, la Casa Rosada difundió un video de casi 13 minutos en el que el presidente Javier Milei propuso una reinterpretación de la fecha, rebautizándola como “Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia Completa”.
En aquella oportunidad, el mandatario sostuvo que era necesario “una memoria completa para que haya verdad y justicia”, y el documental incluyó testimonios del periodista Juan Bautista “Tata” Yofre, del ex guerrillero Luis Labraña y de María Fernanda Viola, hija de un militar asesinado por el ERP.

Miles de personas despiden al papa Francisco en la Basílica de San Pedro
El féretro ya reposa en el Altar de la Confesión. El sábado será la despedida final con la presencia de líderes mundiales.

El mundo despide al papa Francisco: publican las imágenes en su féretro y preparan el funeral
Desde la capilla de Santa Marta hasta la Basílica de Santa María la Mayor: el adiós a Jorge Bergoglio ya moviliza al Vaticano y a líderes de todo el planeta.

El papa Francisco será velado en San Pedro y sepultado entre el 25 y 27 de abril. La sede vacante ya rige y se espera una multitudinaria despedida.
Murió el papa Francisco: el mundo despide a un símbolo de fe, justicia y humildad
El líder de la Iglesia Católica murió en Roma a los 88 años. El domingo había dado su última bendición desde el balcón de la basílica de San Pedro.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.

Encuesta 2025: el rumbo del Gobierno, bajo la lupa del electorado
El último sondeo muestra señales de alerta para Javier Milei: crece la idea de cambiar el rumbo del país. Mirá qué más reveló la encuesta.