Caen las exportaciones bonaerenses: ¿quiénes son los más perjudicados?
Las exportaciones de la PBA cayeron un 7% interanual en enero. Descubrí los sectores más afectados y los destinos que sostienen las ventas externas.
Las exportaciones de la Provincia de Buenos Aires (PBA) atraviesan un panorama complejo, con una caída significativa en enero de 2024. Según los datos revelados por el Ministerio de Economía provincial, las ventas externas superaron los 2.000 millones de dólares, pero registraron una baja interanual del 7%. Este retroceso se vio impulsado principalmente por la caída de los productos primarios, aunque los resultados mensuales siguen estando por encima del promedio histórico.
El impacto en los rubros clave
Las exportaciones de la PBA abarcan una variedad de rubros, pero la tendencia negativa se hace sentir en casi todos. El sector de productos primarios fue el más afectado, con una baja del 11,5% respecto a enero de 2024, y una participación en el total de las exportaciones del 28,4%. Le siguieron las manufacturas de origen agropecuario (MOA), que cayeron un 0,8%, con un 29% de participación. Las manufacturas de origen industrial (MOI) también experimentaron una baja del 4,9%, representando el 29,2% de las exportaciones. Finalmente, el sector de combustibles y energía sufrió una caída del 14,6%, con una participación de 13,4% en las ventas externas de la provincia.
Los sectores que más impactaron en la baja de exportaciones
Entre los sectores más perjudicados se encuentran el material de transporte terrestre y los cereales, que fueron responsables de la mayor parte de la caída. El primero registró un descenso de 3,9 puntos porcentuales (p.p.), mientras que los cereales perdieron 3 p.p. en su participación dentro de las exportaciones bonaerenses.
A pesar de estos descensos, algunos rubros han logrado destacar positivamente. Las ventas de grasas y aceites subieron un 18,7%, las de productos químicos y conexos aumentaron un 19,6%, y las materias plásticas y sus manufacturas mostraron un impresionante crecimiento del 179,9%.
Los destinos de las exportaciones bonaerenses
A nivel internacional, Brasil sigue siendo el principal socio comercial de la Provincia de Buenos Aires, con operaciones mensuales cercanas a los 500 millones de dólares y un aumento interanual del 20,8%. Le siguen China, Chile, Indonesia y Estados Unidos, que completan el ranking de los principales destinos de exportación.
La fortaleza de la PBA frente a un contexto adverso
Pese a los números negativos, el ministro de Economía de la Provincia, Pablo López, destacó la fortaleza exportadora de la PBA, aludiendo a la resiliencia de la provincia frente a un panorama adverso. En este sentido, subrayó la importancia de la PBA como principal proveedora de divisas genuinas para el país, un factor clave para la estabilidad económica de Argentina en estos tiempos difíciles.
"El frente externo argentino requiere de divisas y la PBA es la principal proveedora de dólares genuinos. Por eso, cualquier proyecto de país debe tener en cuenta a la provincia", concluyó el funcionario.
Te puede interesar
"El empleo es una variable de ajuste": la dura crítica de la PBA al Gobierno
Pablo López apunta contra el Gobierno nacional: caída del consumo y pérdida de empleo en la Provincia de Buenos Aires afectan a miles.
Apagón en el AMBA: Edesur presentó denuncia por sabotaje
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.
Preocupación en la industria: las importaciones textiles crecen un 135%
Las importaciones de ropa crecen más de un 135% en los primeros meses de 2025 y las cámaras del sector advierten sobre las consecuencias para la industria local.
Kicillof cruzó a Milei: "Se llena la boca hablando de libertad mientras reprime a los jubilados y ataca a los que protestan"
El gobernador bonaerense respondió con dureza a las declaraciones del Presidente, quien acusó a la oposición de buscar un "golpe institucional". Kicillof denunció el "desenfreno autoritario" del jefe de Estado y advirtió que seguirá construyendo una alternativa a la administración libertaria.