Caen las exportaciones bonaerenses: ¿quiénes son los más perjudicados?
Las exportaciones de la PBA cayeron un 7% interanual en enero. Descubrí los sectores más afectados y los destinos que sostienen las ventas externas.
Política26 de marzo de 2025

Las exportaciones de la Provincia de Buenos Aires (PBA) atraviesan un panorama complejo, con una caída significativa en enero de 2024. Según los datos revelados por el Ministerio de Economía provincial, las ventas externas superaron los 2.000 millones de dólares, pero registraron una baja interanual del 7%. Este retroceso se vio impulsado principalmente por la caída de los productos primarios, aunque los resultados mensuales siguen estando por encima del promedio histórico.
El impacto en los rubros clave
Las exportaciones de la PBA abarcan una variedad de rubros, pero la tendencia negativa se hace sentir en casi todos. El sector de productos primarios fue el más afectado, con una baja del 11,5% respecto a enero de 2024, y una participación en el total de las exportaciones del 28,4%. Le siguieron las manufacturas de origen agropecuario (MOA), que cayeron un 0,8%, con un 29% de participación. Las manufacturas de origen industrial (MOI) también experimentaron una baja del 4,9%, representando el 29,2% de las exportaciones. Finalmente, el sector de combustibles y energía sufrió una caída del 14,6%, con una participación de 13,4% en las ventas externas de la provincia.
Los sectores que más impactaron en la baja de exportaciones
Entre los sectores más perjudicados se encuentran el material de transporte terrestre y los cereales, que fueron responsables de la mayor parte de la caída. El primero registró un descenso de 3,9 puntos porcentuales (p.p.), mientras que los cereales perdieron 3 p.p. en su participación dentro de las exportaciones bonaerenses.
A pesar de estos descensos, algunos rubros han logrado destacar positivamente. Las ventas de grasas y aceites subieron un 18,7%, las de productos químicos y conexos aumentaron un 19,6%, y las materias plásticas y sus manufacturas mostraron un impresionante crecimiento del 179,9%.
Los destinos de las exportaciones bonaerenses
A nivel internacional, Brasil sigue siendo el principal socio comercial de la Provincia de Buenos Aires, con operaciones mensuales cercanas a los 500 millones de dólares y un aumento interanual del 20,8%. Le siguen China, Chile, Indonesia y Estados Unidos, que completan el ranking de los principales destinos de exportación.
La fortaleza de la PBA frente a un contexto adverso
Pese a los números negativos, el ministro de Economía de la Provincia, Pablo López, destacó la fortaleza exportadora de la PBA, aludiendo a la resiliencia de la provincia frente a un panorama adverso. En este sentido, subrayó la importancia de la PBA como principal proveedora de divisas genuinas para el país, un factor clave para la estabilidad económica de Argentina en estos tiempos difíciles.
"El frente externo argentino requiere de divisas y la PBA es la principal proveedora de dólares genuinos. Por eso, cualquier proyecto de país debe tener en cuenta a la provincia", concluyó el funcionario.

Kicillof en la Catedral Metropolitana: “Francisco nos deja un legado y la bandera de la justicia social”
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.

Milei sobre su pedido de perdón al Papa: “Me dijo que de jóvenes todos hacemos boludeces”
El Presidente recordó el momento en que se disculpó con el Sumo Pontífice por sus agravios. "Me contestó que eran cosas de la juventud".

La Junta Electoral bonaerense pide reformar plazos para evitar el colapso
La Junta Electoral bonaerense convocó a los presidentes de ambas Cámaras y jefes de bloques para discutir cambios en los plazos electorales y evitar el caos.

La imagen de Nahuel Mittelbach se desploma: la gestión en Florentino Ameghino entre "la desidia, la corrupción y el abandono"
Según una reciente encuesta, el intendente de Florentino Ameghino es uno de los jefes comunales con peor imagen de la Cuarta sección. Con graves denuncias judiciales y fuertes críticas vecinales, su gestión es calificada como "nociva" y "la más corrupta de la historia" del distrito.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.

"Chiqui" Tapia rompió el silencio sobre el escándalo de San Lorenzo
El presidente de la AFA dijo que el Tribunal de Ética investigará lo sucedido con el dirigente del "Ciclón". “Cada club tiene su presidente y su Comisión Directiva. La votan los socios, yo no voto y no elijo presidentes”, indicó.