El consumo de combustibles sigue en baja: 15 meses consecutivos de caída en el país

En febrero, la venta de combustibles cayó un 4% en comparación con el mismo mes del 2024. Tucumán, CABA y Río Negro registraron las mayores caídas.

Economía26 de marzo de 2025Andrés MonteroAndrés Montero
combustibles-nafta-gasoil-estaciones-servicio-axion-8jpg
Nuevo descenso en la venta de combustibles: en febrero cayó un 4% interanual.

El volumen total de ventas de combustible al público en febrero fue de 1.309.505 metros cúbicos entre naftas y gasoil, lo que representa un retroceso del 4,0% en comparación con igual mes de 2024 y marcó el décimo quinto mes consecutivo de caída.

Además, el despacho de combustible también experimentó una contracción del -7,9% respecto a enero de 2025. Del total comercializado en febrero, las naftas representaron el 58% y el gasoil el 42%.

En cuanto al desempeño interanual por tipo de combustible a nivel nacional, la nafta se contrajo un 1,1%, explicado por la caída del segmento súper (-4,8%), mientras que la premium volvió a registrar subas (+11,3%), aunque en volúmenes menores.

Por otro lado, el gasoil presentó un descenso del 7,7% en comparación con febrero de 2024, con una dinámica en la que el premium tuvo un alza del 5,8%, mientras que el común retrocedió un 14,7%. Estos datos fueron proporcionados por la consultora Politikon Chaco en base a información de la Secretaría de Energía de la Nación.

Diferencias entre provincias

Al analizar el desempeño por jurisdicciones, se observó una disparidad en los resultados interanuales.

En febrero de 2025, seis provincias mostraron incrementos en las ventas totales de combustible en comparación con febrero de 2024. Formosa lideró con una suba del 3,1%, seguida por Chubut con un 2,4%. Más atrás se ubicaron Neuquén, Tierra del Fuego, Chaco y San Juan, con alzas inferiores al 1%.

Salario mínimo docente el Gobierno lo elevó a 500 mil pesos pese a la negativa sindicalDocentes: oficializan el nuevo salario mínimo de 500 mil pesos

En contraposición, dieciocho distritos registraron bajas interanuales. Río Negro, la Ciudad de Buenos Aires y Tucumán presentaron los descensos más pronunciados, todos ellos de doble dígito. Específicamente, CABA experimentó una caída del 12,8%, Río Negro del 13,0% y Tucumán del 15,1% en el total de ventas.

Nafta vs. gasoil: qué se vende más en cada provincia

En cuanto al tipo de combustible más vendido por jurisdicción, la nafta predominó en 22 de las 24 provincias.

Los picos de concentración de venta de nafta se dieron en CABA, donde representó el 76% del total comercializado. La Pampa y Mendoza fueron las únicas provincias donde el gasoil superó a la nafta en volumen de ventas.

Respecto al desempeño interanual por tipo de combustible a nivel provincial, nueve provincias registraron aumentos en la venta de naftas. Mendoza encabezó la lista con un incremento del 4,3%, seguida por Neuquén (3,1%) y Chaco (3,0%).

Entre los quince distritos con bajas en la venta de nafta, Tucumán presentó la mayor caída, con un 12,5%.

Al analizar los segmentos de nafta, la súper solo mostró alzas en Chaco y Formosa (0,6% en ambos casos), mientras que la premium creció en 23 distritos, con Catamarca a la cabeza. CABA fue la única jurisdicción con una baja en la venta de nafta premium.

El desplome del gasoil

En cuanto al gasoil, solo tres distritos experimentaron incrementos interanuales en sus ventas: Tierra del Fuego, Formosa y Chubut. Santa Fe registró el descenso más significativo en la venta de gasoil, con una baja del 19,4%.

Por segmentos, el gasoil común solo mostró aumentos en Chubut y Tierra del Fuego, mientras que el premium creció en veinte distritos, liderados por San Luis.

Estos datos del mes de febrero de 2025 evidenciaron una tendencia general a la baja en el consumo de combustibles a nivel nacional, con marcadas diferencias en el desempeño de las ventas entre las distintas provincias y entre los diferentes tipos y segmentos de combustibles.

La situación provincial reflejó la diversidad económica y de consumo a lo largo del país, con algunos distritos mostrando dinamismo y otros enfrentando significativas contracciones en la demanda de combustibles.

¿Qué piensa sobre el próximo paro general de la CGT?

Estoy a favor

Estoy en contra

No sabe/No contesta

 

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado