
Un nuevo informe expone una dura realidad que preocupa
Casi 9 millones de trabajadores no tienen derechos ni aportes. El INDEC mostró cómo crece el trabajo informal en Argentina. Conocé todos los datos.
El Gobierno Nacional oficializó hoy la continuidad de Marco Lavagna como director del Indec y nombró a Pablo Cortese como nuevo titular del Senasa
Política28 de diciembre de 2023El Gobierno Nacional oficializó hoy la continuidad de Marco Lavagna como director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), al tiempo que, entre otras designaciones, nombró a Pablo Cortese como nuevo titular del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
A través del Decreto 99/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial -con la firma del ministro de Economía, Luis Caputo- se designó a Lavagna como director del Indec, disponiendo así su continuidad en el cargo.
El economista, de 49 años es hijo del exministro de Economía Roberto Lavagna, y asumió la dirección del Indec en diciembre de 2019 con la asunción del expresidente, Alberto Fernández.
Previamente fue diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires entre 2015 y 2019 por parte del Frente Renovador, y se desempeñó como vicepresidente segundo de la Comisión de Presupuesto y Hacienda y de la Comisión Bicameral para la Reforma Tributaria.
Además, ejerció la docencia en la Universidad del Salvador y en la UCA.
El equipo de transición del presidente Javier Milei había oficializado la continuidad de Lavagna el pasado 6 de diciembre.
Del mismo modo, se señaló que “sus equipos están trabajando en un proyecto que dotará al organismo de autonomía y autarquía para que deje de funcionar bajo la órbita del Ministerio de Economía de la Nación"
"Se establecerá una nueva política de Estado, en la que el Indec será un organismo técnico despolitizado", detallaron.
Por otro lado, el Gobierno designó a través del Decreto 97/2023 al ingeniero agrónomo Pablo Cortese y al médico veterinario Sergio Robert como presidente y vicepresidente del Senasa, respectivamente, sustituyendo a Diana Guillen y Rodolfo Acerbi.
Cortese forma parte desde 1999 del Senasa, donde se desempeñó como director de Información Estratégica Fitosanitaria y, desde este año, como director nacional de Operaciones.
También es docente en la Cátedra de Producción Vegetal en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, la misma dependencia donde el nuevo secretario de Agricultura, Fernando Vilella, desempeñaba sus funciones hasta noviembre último.
Al igual que Cortese, Robert era empleado en la Secretaría de Agricultura.
Además, es consultor del mercado de ganados y carnes, y fue subsecretario de Calidad Agroalimentaria en el Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires durante el mandato de la exgobernadora, María Eugenia Vidal.
Por último, a través del Decreto 98/2023 el Ministerio de Economía nombró como subsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios a Pedro Vigneau.
Vigneau, quién responderá a Vilella, es licenciado en Economía Agropecuaria de la Universidad de Belgrano, y productor agropecuario de la ciudad bonaerense de Bolívar.
Asimismo, es presidente honorario de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) –donde fue titular entre 2016 y 2018- y presidente de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar).
Entre marzo y diciembre de 2019 se desempeñó brevemente como subsecretario de Mercados Agroindustriales, durante la administración del expresidente Mauricio Macri. (Télam)
Casi 9 millones de trabajadores no tienen derechos ni aportes. El INDEC mostró cómo crece el trabajo informal en Argentina. Conocé todos los datos.
Milei tensó la cuerda con el campo: pidió que liquiden ya y avisó que vuelven las retenciones. El agro respondió con malestar, bronca y reclamos.
Carlos Bianco estalló contra el acuerdo con el FMI: "Más inflación, menos laburo y una hipoteca para el futuro". Fuerte cruce con Nación desde PBA.
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
Con Messi, Scaloni y una base ganadora, la Selección sueña con repetir la gloria de Qatar y alcanzar el histórico bicampeonato en el Mundial 2026.