Fuerte cruce entre el campo y Milei por el regreso de retenciones

Milei tensó la cuerda con el campo: pidió que liquiden ya y avisó que vuelven las retenciones. El agro respondió con malestar, bronca y reclamos.

Política14 de abril de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Javier Milei Sociedad Rural
El Presidente confirmó que las retenciones volverán a subir en junio

En una declaración que encendió las alarmas en el sector agropecuario, Javier Milei confirmó este lunes que las retenciones volverán a su nivel anterior a partir de junio, cuando vence la rebaja temporaria anunciada en enero. "Avísenle al campo que si tienen que liquidar, liquiden ahora", lanzó el mandatario, en un mensaje directo al corazón del sector agroexportador.

_DAE5165Bianco cargó contra el FMI: "Es otra tragedia nacional"

La rebaja, que bajó del 33% al 26% la alícuota sobre la soja y otros cereales, fue pensada como una medida de alivio transitorio con vencimiento el 30 de junio. Pero lejos de ofrecer una prórroga, el jefe de Estado fue categórico: no habrá extensión y recomendó apurar ventas antes de la suba.

La advertencia llegó en un contexto de tensión cambiaria, con exportadores demorando liquidaciones y una suba reciente en el tipo de cambio. Milei explicó que mientras los importadores adelantaron operaciones, el campo optó por especular, generando un desequilibrio que ahora busca corregir.

Reacciones del campo: “Esperábamos otra cosa”

Las declaraciones del Presidente cayeron como un baldazo de agua fría en el agro. “Estamos sorprendidos, no esperábamos esa medida sobre las retenciones en este momento”, dijo Lucas Magnano, titular de Coninagro. Para Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), el mensaje fue dirigido directamente a los grandes exportadores.

Milei en ExpoAgro

Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), se mostró firme: “El productor va a vender lo que necesita para afrontar los costos. No especula”. A su vez, insistió en que se necesita previsibilidad y que la baja de retenciones debería hacerse definitiva, sobre todo para el trigo, cuya siembra arranca en breve.

Desde Carbap, Pablo Ginestet fue aún más crítico: “Los dichos del Presidente hacen acordar a otras épocas. Esto no es una buena señal. Si no bajamos los DEX, la producción caerá en 2026”. El dirigente reclamó un cambio de rumbo para evitar un golpe a la competitividad del agro.

Sociedad Rural Milei

Entre la advertencia y la amenaza: el malestar crece

Patricio Kilmurray, de Cartez, planteó dudas sobre el alcance real del anuncio. “No se sabe si es una medida, una propuesta o una amenaza. El agro necesita motivación, no presiones”.

Nicasio Tito, presidente de Farer, señaló que si bien se presumía que la baja era temporal, el mercado contaba con una continuidad. “Es prematuro reaccionar, sobre todo después de que el viernes Milei le dio una zanahoria y media al sojero”, ironizó.

Miguel Ángel Pichetto“La pelea con Macri es negativa”: Pichetto le marcó la cancha al Gobierno

El trasfondo político y económico del mensaje presidencial es claro: Milei busca acelerar la entrada de divisas para sostener el programa económico. Según el propio Presidente, la inflación tenderá a cero en 2025 y la eliminación del cepo es una muestra de mayor libertad económica. Sin embargo, la forma en que se comunicó esta decisión abrió un frente de conflicto con uno de los sectores clave para el ingreso de dólares.

Mientras tanto, el agro reclama lo de siempre: menos presión fiscal, más previsibilidad y señales claras para poder proyectar la próxima campaña.

¿Considera necesario que se realicen medidas de fuerza como el paro de la CGT?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado