
Consultoras privadas anticipan un repunte inflacionario en marzo
Las mediciones privadas coinciden en que el IPC volvió a ganar ritmo. Se esperan cifras más altas que el 2,4% de febrero, con fuerte impacto del rubro alimentos y precios estacionales.
A partir de mañana, sólo se podrán pactar estos instrumentos a, por lo menos, 180 días, por una resolución del Banco Central.
Economía28 de diciembre de 2023La duración mínima de los plazos fijos UVA pasará de 90 a 180 días a partir de mañana, estableció hoy el Directorio del Banco Central (BCRA) a través de la comunicación A7929.
Estos instrumentos contarán con una opción de cancelación anticipada a partir de los 30 días de generada la suscripción.
El límite a invertir será de $5 millones por persona, si bien la normativa deja abierta la posibilidad de aceptar importes superiores.
La medida tendrá vigencia para todas las operaciones que se capten a partir de mañana.
La opción de plazos fijos UVA viene creciendo a un ritmo del 9% diario en los últimos días, de acuerdo a datos del mercado.
Esto sucede porque la importante baja de la tasa de interés de referencia que realizó el BCRA la semana pasada, transformó a los plazos fijos UVA, que ajustan por inflación, en la alternativa más conveniente para canalizar el ahorro en moneda local.
De acuerdo al texto, el BCRA dispuso “establecer en 180 días el plazo mínimo para los ´Depósitos con opción de cancelación anticipada en Unidades de Valor Adquisitivo´ (UVA), los que podrán ser constituidos por personas humanas, con opción de precancelación a favor de su titular a partir de los 30 días”.
“Las entidades deberán ofrecer la captación de estas imposiciones por hasta $ 5 millones por cliente, pudiendo aceptarlas por importes superiores. Cuando se trate de imposiciones constituidas a nombre de dos o más personas humanas, a los fines de computar ese límite, el monto del depósito a plazo fijo se distribuirá proporcionalmente entre sus titulares”, agregó la comunicación oficial.
La cancelación anticipada deberá ser comunicada a la entidad financiera en cuestión con una anticipación de 5 (cinco) días hábiles, a través de la utilización de mecanismos electrónicos de comunicación (tales como correo electrónico, telefonía, banca por Internet -“home banking”-, cajeros automáticos y terminales de autoservicio) o en forma personal cuando así se hubiese constituido.
De ejercerse la opción de cancelación anticipada, la imposición devengará “una tasa fija de precancelación por el plazo efectivamente transcurrido, que será la que libremente se convenga. Esta tasa deberá ser informada al depositante e incluirse en la constancia de la imposición”, detalló la normativa.
Las mediciones privadas coinciden en que el IPC volvió a ganar ritmo. Se esperan cifras más altas que el 2,4% de febrero, con fuerte impacto del rubro alimentos y precios estacionales.
Un informe de la UADE estimó que la medida de fuerza representa el 0,3% del PBI mensual y afectará especialmente a servicios como la salud y la educación.
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se disparó al 3,2% en marzo. Educación, alimentos y ropa, los rubros que más aumentaron. Todos los detalles.
Mercado Pago sufrió una falla masiva que dejó a miles sin poder hacer pagos ni transferencias. La empresa asegura que los servicios ya se están normalizando.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.
Una nueva encuesta deja en evidencia que el optimismo se enfría y crece la preocupación. ¿Qué piensan los votantes de Milei y de la oposición?