
El Gobierno también elimina retenciones a la carne hasta octubre
Retenciones cero a la carne y granos hasta octubre: la jugada del Gobierno nacional para captar dólares antes de las elecciones. Todos los detalles.
Se presentaron 15 postulantes para acceder a una licencia de exportación. El cupo anual fijado para el país es de 2.268 toneladas, y abarca leche y crema.
Economía05 de enero de 2024La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca oficializó la distribución del cupo de exportación de lácteos a Colombia correspondiente al año en curso, a través de la resolución 4/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Los cupos surgen del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) 59 firmado en 2004 entre los países del Mercosur y los de la Comunidad Andina, que también establece cuotas para golosinas y carnes.
El cupo anual fijado para el país es de 2.268 toneladas, y abarca tanto a la leche como a la crema.
En esta oportunidad, se presentaron 15 postulantes para acceder a una licencia de exportación, uno más que para el cupo de 2023.
Tras anotarse, la Secretaría verificó el estado de las matrículas de los postulantes, la inscripción de los mismos en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (Ruca) y que cuenten con las habilitaciones sanitarias correspondientes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Estos últimos requisitos sanitarios no fueron cumplidos por dos firmas, por lo que sus solicitudes fueron desestimadas.
Asimismo, se consideró como un único cupo a dos empresas que presentaron solicitudes por separado (La Varense y Punta del Agua) al verificarse que ambas tienen una vinculación legal a través de las personas humanas que confirman el directorio de la firma Intelac.
De esta forma, de las 2.268 toneladas, 1.925 fueron distribuidas en partes iguales (192,5 toneladas) a las empresas Noal, Fábrica de Alimentos Santa Clara, Gloria Argentina, Cremigal, La Sibila, L3N, Lactear, Molfino Hermanos, Mastellone, y Nestlé.
En tanto, las 192,5 toneladas correspondientes a Intelac fueron divididas en partes iguales para La Varense y Punta del Agua (96,2 toneladas), mientras que a la firma Peiretti se le asignó 150 toneladas pues pidió una cuota menor a la asignación prevista para este ciclo comercial.
Este año, en contraste con 2023, los cupos se distribuyeron en su totalidad y no se reservó un remanente para conformar un Fondo de Libre Disponibilidad para aquellos adjudicatarios que hubieren agotado el total de sus cuotas. (Télam)
Retenciones cero a la carne y granos hasta octubre: la jugada del Gobierno nacional para captar dólares antes de las elecciones. Todos los detalles.
Una de las mayores alimenticias del país frena despidos, mientras la Provincia advierte por el cierre de más de 17.000 empresas y el poder adquisitivo sigue en picada.
El canciller argentino afirmó que la reunión del Presidente con Donald Trump en Nueva York será por relación bilateral y descartó cualquier negociación financiera extraordinaria.
En plena corrida cambiaria, Milei anunció retenciones cero a los granos hasta octubre. Una jugada desesperada para sumar dólares. Todos los detalles.
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.
River, Racing, Estudiantes y Vélez buscan semifinales. Conoce resultados, fechas y árbitros de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.
Explosiva encuesta muestra una caída del Gobierno: Javier Milei cada vez más en rojo, Karina con récord negativo y el peronismo arriba en Provincia.