
Cierre de sucursales y protesta: el conflicto en ARCA suma tensión
Trabajadores de ARCA rechazan el cierre de sucursales y advierten sobre la reducción de personal. El gremio evalúa una protesta nacional.
Los médicos están cansados de cobrar dos pesos por sus servicios, la prepaga no aumenta los honorarios, y el paciente, otra vez, es el pato de la boda
Argentina19 de septiembre de 2023 Agencia Noticias ArgentinaEs que los médicos están disconformes con lo que las empresas de medicina privada les retribuyen por la consulta, y terminan volcando ese problema en el paciente.
Detractores de las tremendas falencias y necesidades del sistema de salud público, los sectores medios apelaron a las prepagas en cuanto tuvieron oportunidad.
En la central de turnos de dos de las coberturas más importantes del país los asistentes (humanos) avisan de antemano que la consulta no será nada pronto.
En la Facultad de Odontología de la UBA ya se quedaron sin turnos pediátricos para este año, así como hay otras especialidades que tampoco tienen disponibilidad.
De acuerdo con un estudio sobre acceso a la salud realizado por la Fundación Colsecor, la gente ya valora más las especialidades del sector público y tres de cada diez usan los dos sistemas de salud. Además, un 10% se "minimizó", y pasó a un plan de salud más económico.
La Unión Argentina de Salud (UAS), que engloba a la mayoría delas organizaciones de medicina privada, reconoce la crisis de especialistas que se van de la cartilla.
Entre quienes hicieron cambios en la atención de su salud, el 7% dijo que tenía una obra social/prepaga y se fue a otra más barata, un 6% que pagaba prácticas médicas de forma particular y ahora algunas las hace en el servicio público y un 5% que tenía una obra social/prepaga y empezó a usar el sistema público.
"Después de mucho reclamar a una de las prepagas más grandes del país, pusimos un copago, que desde ya no debíamos cobrar, para forzar la negociación. Así, cuando se fueran a quejar los pacientes, nos iban a llamar y decirnos ´che, están incrementando lo que paga el afiliado´, y capaz algo se movía."
Los médicos explican que cobran miserias por parte de las prepagas y que para colmo les pagan a 60 o 90 días, que en épocas de inflación de dos dígitos representa un golpe mortal al bolsillo.
Algo que ocurre desde siempre es, por ejemplo, que cirujanos u obstetras considerados "eminencias" cobran adicionales en determinados contextos.
Según fuentes del sistema de salud, existe un "acuerdo tácito" entre algunas prepagas y prestadores (en general individuales y no institucionales) de mirar para otro lado y dejar que cada uno cobre lo que le parezca.
Trabajadores de ARCA rechazan el cierre de sucursales y advierten sobre la reducción de personal. El gremio evalúa una protesta nacional.
Trabajadores de Vialidad Nacional pidió perdón por destruir el monumento a Osvaldo Bayer. Conocé todos los detalles sobre este polémico hecho.
Falsos alias bancarios están desviando donaciones para la Universidad Nacional del Sur. Informate sobre cómo colaborar de forma segura con la reconstrucción.
Se dieron a conocer los resultados de la encuesta de satisfacción política y opinión pública realizada por la Universidad de San Andrés. Se trata de un trabajo bimestral de medición de satisfacción política realizado entre el 11 y el 20 de marzo de 2025.
El director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer, fue desplazado tras la represión en la marcha de jubilados. El Gobierno desmiente vínculos con el operativo.
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.