Afirman que la industria manufacturera es la “locomotora” del crecimiento economico bonaerense

Así lo reveló un informe elaborado por el Instituto para el Desarrollo Económico y Social de Buenos Aires , que depende de la CTA de los Trabajadores.

Economía02 de junio de 2022 Agencia Télam
La industria manufacturera se convirtió en la “locomotora” del crecimiento económico en la provincia de Buenos Aires, según un informe elaborado por el Instituto para el Desarrollo Económico y Social de Buenos Aires (Idesba).
La entidad, que depende de la CTA de los Trabajadores, resaltó que la actividad fabril es “una de las que más ha crecido a nivel provincial, siendo además la que más ha contribuido al crecimiento económico”.
De esta manera, evidencia “un fuerte contraste con la crisis” del sector durante la gestión anterior, indicó Idesba.
El instituto explicó que la industria manufacturera tuvo una “fuerte incidencia en el valor agregado provincial”.
En este sentido, recordó que “en noviembre pasado alcanzó el nivel más alto desde marzo de 2018”, lo cual “supone que la actividad logró recuperar lo perdido” tras el gobierno de Cambiemos y la pandemia por Covid-19.



“Si bien en enero de este año se había desacelerado, en febrero la actividad industrial volvió a registrar un crecimiento significativo (9,9% anual), traccionada fundamentalmente por la industria automotriz (32,8%)”, recalcó Idesba.
Según el estudio, “la recuperación industrial se debió en parte a la implementación de políticas estatales de aliento, tanto desde el Ministerio de Producción provincial como del nacional”.
El informe de Idesba se basó en el Indicador Sintético de la Industria Manufacturera (ISIM) febrero 2022, publicado el martes por el Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense, que registró un crecimiento de la industria manufacturera de 7,4% respecto del mismo mes del año pasado.
Los bloques que tuvieron en febrero aumentos interanuales, por orden de incidencia, fueron productos químicos (27,5%); alimentos y bebidas (7,9%); máquinas y equipos (10,2%); vehículos automotores (20,3%); caucho y plástico (9,9%); minerales no metálicos (7,9%); textiles y cueros (3,4%) y tabaco (24,9%). (Télam)
Te puede interesar
Populares
Mariel Fernández, intendenta del partido de Moreno

Entrevista GLP. Gestión catastrófica: "Mariel Fernández empeoró todos los problemas de Moreno"

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas30 de enero de 2025

Inseguridad descontrolada, calles destruidas, licitaciones millonarias sin resultados y un municipio sumido en el abandono. La intendenta Mariel Fernández es señalada "como una de las peores del Conurbano" y su administración es calificada con un "1 contundente". Además, la tragedia reciente de un trabajador municipal expuso la precarización laboral en la comuna. ¿Hacia dónde va Moreno bajo su gestión?

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email