Todos los aumentos que impactan en tu bolsillo este febrero
Suben alquileres, tarifas y hasta la VTV en Buenos Aires. Enterate de todos los aumentos que afectarán tu economía en febrero de 2025.
Economía31 de enero de 2025

De cara a febrero de 2025, el bolsillo de los argentinos sentirá un impacto directo con una serie de subas en diversos servicios. Desde tarifas de gas y electricidad hasta alquileres y prepagas, los aumentos no dan tregua. En esta nota, te detallamos cada uno de ellos y cómo afectarán tu economía.
Aumento de alquileres
En el ámbito de los alquileres, aquellos contratos bajo el índice de contratos de locación (ICL) verán un aumento del 174,4%. Esto significa que un alquiler de $100.000 pasará a costar $274.400 mensuales. Aunque esta cifra es alta, representa una baja en comparación con el aumento de enero, que fue del 190,7%.
Tarifas de luz y gas
Las audiencias públicas que definirán el ajuste de tarifas de gas y electricidad se realizarán el 6 y 27 de febrero, respectivamente. Las empresas proponen subas de hasta un 45% en el transporte y distribución de gas, lo que implicaría un incremento directo del 15% para los usuarios. Sin embargo, el Gobierno ha anticipado que limitará estos aumentos y contempla una suba de 9,9% a partir de abril.
Aumento de tarifas de agua
AySA, la prestadora del servicio de agua y saneamiento, aplicará un ajuste del 1%. Esto llevará el valor promedio de la factura de agua y cloaca a $22.514 sin impuestos. Los aumentos variarán según la zona, siendo el mayor para los usuarios de la zona alta, que pasarán de $26.277 a $26.540.
Suba en prepagas
El sector de la salud privada también ha confirmado aumentos en sus planes. Las prepagas subirán entre un 2,9% y un 3,7% en febrero. Las principales empresas afectadas incluyen a Omint (3,7%) y Medicus (3,45%).
VTV en Provincia de Buenos Aires
En la provincia de Buenos Aires, la VTV también sufrirá un incremento del 17,9%. El nuevo valor de la oblea será de $63.463,30, lo que representa una suba considerable para los conductores particulares y comerciales.
Internet, cable y celulares
Los usuarios de internet, cable y telefonía móvil también verán un aumento de entre un 2,9% y un 3,6%, dependiendo del servicio y la compañía. Claro y Movistar son dos de las empresas que han confirmado estos incrementos.
Aportes a trabajadoras de casas particulares
La actualización de los aportes para trabajadoras de casas particulares, que abonan los empleadores, será de entre el 22,9% y el 64,5%. Los incrementos dependen de las horas trabajadas por semana y alcanzarán hasta los $28.688,55 para quienes trabajen más de 16 horas semanales.

Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.

Ventas de medicamentos caen 6% en febrero: el sector en crisis
La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.

“Milei pasó de cerrar el Banco Central a capitalizarlo”, apuntó Melconian
El economista analizó las medidas económicas del Gobierno y señaló contradicciones en el discurso oficial. También puso en duda la viabilidad de la dolarización.

La advertencia del FMI sobre los aranceles de Trump
Los aranceles globales impuestos por Trump son un riesgo para el crecimiento económico, alerta la directora del FMI, Kristalina Georgieva.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?