La Corte de La Haya llamo a una audiencia sobre el Esequibo para el martes 14

La Corte Internacional de Justicia llamo para el 14 de este mes a una audiencia sobre el Esequibo, la region rica en petroleo que se disputan Guyana y Venezuela, apenas tres semanas antes del referendo que Caracas organiza para que la

Mundo03 de noviembre de 2023 Agencia Télam
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) llamó para el 14 de este mes a una audiencia sobre el Esequibo, la región rica en petróleo que se disputan Guyana y Venezuela, apenas tres semanas antes del referendo que Caracas organiza para que la ciudadanía opine sobre la estrategia y Georgetown rechaza.
La CIJ "celebrará audiencias públicas el martes 14 de noviembre de 2023 en el palacio de la Paz de La Haya, sede de la corte", en respuesta a la solicitud de Guyana para tratar la convocatoria del referendo en Venezuela sobre el Esequibo, informó el órgano de justicia de Naciones Unidas en un comunicado.
"Según el solicitante (Guyana), el propósito de este referendo es obtener respuestas que respalden la decisión de Venezuela de abandonar (el actual procedimiento ante la Corte), y recurrir en cambio a medidas unilaterales para 'resolver' la controversia con Guyana mediante la anexión formal a Venezuela del territorio objeto del presente proceso, que comprende más de dos tercios de Guyana", añadió la CIJ.
Guyana le pidió a la CIJ, a cargo de dirimir esta controversia, que adopte medidas provisionales para pedir que Venezuela no proceda con el referendo, una pretensión que el presidente bolivariano, Nicolás Maduro, consideró “temeraria".
El Esequibo, también llamado Guayana Esequiba, es un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados que administra Guyana y donde se habla inglés. Contiene reservas de petróleo y minerales y ricas cuencas hidrográficas.
Los cruces de señalamientos entre ambos gobiernos crecieron desde el llamado al referendo –propuesta de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) para el 3 de diciembre por parte de Venezuela, que plantea la creación de un estado (provincia) en el territorio en disputa y nacionalizar a sus habitantes.
La tensión aumentó luego del otorgamiento de licitaciones petroleras en el área por parte de Guyana.
Venezuela y Guyana se disputan la región desde hace más de un siglo. Georgetown defiende un límite establecido en 1899 por una corte de arbitraje en París, mientras que Caracas reivindica el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con Reino Unido antes de la independencia guyanesa, que establecía bases para una solución negociada y desconocía el laudo anterior.
“El 29 de marzo de 2018, Guyana presentó una solicitud de inicio de procedimiento contra Venezuela en la que solicita a la Corte confirmar la validez legal y el efecto vinculante del Laudo respecto del Límite entre la Colonia de la Guayana Británica y los Estados Unidos de Venezuela, del 3 de octubre 1899″, reseñó la Corte. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Diego Valenzuela

Entrevista GLP. Denuncian un nuevo "negociado" de Diego Valenzuela en Tres de Febrero: destinó $46 millones a la Universidad Austral por una tarea que podía hacer el municipio

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas14 de julio de 2025

Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado