
Las cartas seran eje de un ciclo de lecturas en Fundacion Andreani
Un ciclo de lecturas con escritores de distintos estilos, edades y trayectorias para abrir la pregunta sobre la incidencia de las correspondencias propias y ajenas, reales o ficcionales, en sus obras y en su historia personal, realizara los proximos
D-Interés04 de febrero de 2022 Agencia TélamValeria Tentoni, Ana Sevilla, Daniel Lipara, Miguel Vitagliano y Cyntia Edul participarán de la primera jornada el jueves 10, mientras que Félix Bruzzone, Eugenia Pérez Tomas, Flavio Lo Presti, Nahuel Lardies y Maruja Bustamante realizarán sus lecturas el jueves 17 y Federico Falco, Gustavo Ferreyra, Olivia Milberg, Camila Fabbri y Santiago Nader son los convocados para el jueves 24.
"En un momento donde la comunicación se volvió inmediata y donde los intercambios textuales se generan y desechan a velocidades cada vez más vertiginosas, este ciclo de lecturas, denominado "La carta perdida", curado por la escritora Andrea Franco, propone reflexionar sobre la riqueza del archivo y los recorridos sobre las formas que permanecen del género epistolar", informó la Fundación.
Esta iniciativa forma parte de un proyecto literario que se desarrolló a lo largo de 2021 y continúa en 2022, e incluye la distribución por correo de cartas con una serie de textos de escritores argentinos, la publicación de un libro que reúne esos textos y este ciclo de lecturas, precisó la entidad.
En una primera instancia la escritora y crítica de arte María Gainza convocó a una selección de escritores argentinos a escribir textos inéditos para ser enviados por carta. Entre los elegidos se encuentran: Martín Rejtman, Cynthia Rimsky, Fabio Kacero, María Martoccia, Flavio Lo Presti, Luis Chitarroni, Federico Falco, Miguel Vitagliano, Valeria Tentoni, Ezequiel Alemian, Camila Fabbri, Mauro Libertella, Marina Closs, Sergio Bizzio y Gustavo Ferreyra.
Esos textos fueron repartidos por correo, a través del Grupo Logístico Andreani a distintas personas del ámbito literario en diferentes puntos del país, y tuvo un componente enigmático, ya que las cartas fueron entregadas en un sobre en blanco, con remitente anónimo y con la marca negra de una estampilla inexistente, que subrayaba su casi extinción.
Las lecturas se realizarán a las 18, en el primer piso de avenida Pedro de Mendoza 1.987, sede de la Fundación, que en una próxima instancia tiene previsto que los textos formen parte de una publicación, editada por esa entidad. (Télam)


Evolución del sound design: audio 3D y sonido espacial en los videojuegos online

Buscaminas: uno de los juegos clásicos de Microsoft para computadoras más recordado por el público
Alguna vez fue llamado el “video juego más exitoso de todos los tiempos”, justo por encima de populares títulos como Minecraft, Tetris y Solitaire.

Nunca es tarde para hacer reír a tu pareja: El video viral que arrasa en redes
¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.


