“Es una marcha para todos”, dijo Ramos Padilla en la previa al 1F

Diversas organizaciones se manifestarán frente a Tribunales para exigir la reforma del Poder Judicial. Se leerá un documento y hablará el juez Ramos Padilla. Se espera su réplica en distintas ciudades del país.

D-Interés01 de febrero de 2022 Redaccion GLP
Con la consigna “Democratizar la Justicia” y para exigir “el fin del lawfare” se realizará esta tarde la marcha contra la Corte Suprema frente al Palacio de Tribunales, convocada por diversas organizaciones para reclamar una reforma integral del Poder Judicial.
Durante la movilización, pautada para las 18 horas, se leerá un documento y hablará el juez Juan Ramos Padilla, uno de los principales convocantes. Con los mismos reclamos habrá también movilizaciones en más de treinta ciudades del país, a los que se sumarán consignas propias sobre el accionar judicial en cada una de ellas. En este sentido, se esperan concentraciones en Rosario, Santa Fe y Jujuy, entre otras.
"Es una marcha para todos, desde la izquierda hasta la derecha. Es histórico, jamás en la historia de nuestro país el pueblo se ha puesto de acuerdo en plantarse ante un Poder Judicial que nunca sirvió”, sostuvo el juez Ramos Padilla, titular de la Cámara del Tribunal Oral N°29 de la Ciudad de Buenos Aires. "El Poder Judicial siempre funcionó en función de privilegios y de intereses concentrados", expresó.





"Estoy de acuerdo con la marcha. No tengo nada en contra de la Corte Suprema pero sí contra sus integrantes y los jueces que responden a Macri, a la embajada de Estados Unidos, a Cambiemos, a Patricia Bullrich y a toda la derecha", afirmó la dirigente jujeña, Milagro Sala.
La dirigente de la agrupación Tupac Amaru, que permanece bajo arresto desde hace seis años en Jujuy sin condena firme, manifestó: “Queremos una Corte Suprema y un Tribunal Superior en Jujuy que apliquen la justicia sin los aprietes de los colores políticos de la derecha y del neoliberalismo".
En tanto, el presidente Alberto Fernández calificó anoche la convocatoria como "una expresión ciudadana", en una entrevista televisiva. “En un estado de derecho cada poder se expresa por un instrumento, el Poder Judicial se expresa en sentencias. Todos son actos de gobierno, públicos y susceptibles de ser cuestionados. Nadie tiene que molestarse porque un número X de ciudadanos vaya y reclame a la Justicia que sus actos de gobierno no se están adecuando a lo que esperan. Tendrían que prestar atención y corregir lo que hay que corregir”, advirtió.
La convocatoria frente al Palacio de Justicia contará con la asistencia ya anunciada del ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; del titular de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky; del co-secretario general de la CGT y dirigente camionero, Pablo Moyano; y del dirigente social Luis D'Elia, entre otros.
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado