Economista dijo que tras acuerdo con el FMI esta claro que no habra default en los proximos cuatro meses

Fausto Spotorno afirmó que el acuerdo con el Fondo "te da la plata para que le pagues y no le defaultees.

Economía29 de julio de 2023 Agencia Noticias Argentina
Tras el acuerdo con el FMI la Argentina despejó cualquier riesgo de cesación de pagos hasta fin de año, pero el próximo gobierno debería salir del cepo en forma rápida, porque ese esquema está "agotado", aseguró el economista Fausto Spotorno.
El especialista afirmó que el acuerdo con el Fondo "te da la plata para que le pagues y no le defaultees. Lo que hace este acuerdo es evitar que Argentina entre en default antes del cambio de Gobierno".

"En noviembre queda una revisión más que hay que hacer y ahí vamos a empezar de nuevo. Si sale todo bien, te dan la plata para que le pagues durante el primer trimestre del año que viene. Ahí va a ser un tema también porque estás al borde del cambio de gobierno. Está claro que no defaulteamos en los próximos cuatro meses", indicó

Economista dijo que tras acuerdo con el FMI esta claro que no habra default en los proximos cuatro meses Sergio Massa

Pero alertó que "si hay un instrumento agotado en la Argentina es el cepo cambiario. Está muy agotado. Hablás con cualquier empresa que tiene alguna cuestión que ver con pagos al exterior y es un desbole, desde empresas del transporte, empresas industriales, etcétera"
"Al exportador argentino hay que dividirlo en dos: a los del agro, que están perjudicados por las restricciones pero ahora tienen el dólar agro, y a los que no le dan el dólar agro, depende de qué categoría de dólar caigas vos, tenés un beneficio o no, o estás perjudicado", explicó en declaraciones radiales

Señaló que en el caso de un "exportador industrial, fabricas cerámicos o biromes, lo que fuera, tenés que importar insumos ahora con un recargo de 7,5%, y cuando exportes al oficial el 7,5% lo tenés que absorber. Esa opción o dejar de exportar y pasarte a vender en el mercado interno que seguramente falten tus productos porque no hay competencia importada y lo vendés más caro"

Economista dijo que tras acuerdo con el FMI esta claro que no habra default en los proximos cuatro meses Acuerdo con el FMI

Además, sostuvo que el Gobierno "lo que está haciendo es distorsionar completamente el mercado exportador para que termines bajando las exportaciones. No por nada Argentina lleva casi 15 años sin aumentar las exportaciones en volumen, en precios puede ser, pero en volumen se viene con las mismas exportaciones de hace 15 años". Spotorno también dijo que "el tema de las retenciones ha sido un desastre en materia de política económica"
"Todo esto es muy recesivo. Ya las empresas han agotado la capacidad de crédito que tienen con el exterior, no se sabe de dónde van a salir los dólares para importar todo lo que haya que importar en los próximos meses. Faltan muchos meses todavía. Van a entrar menos dólares a partir de agosto", advirtió

El economista explicó que "hay empresas que se stockearon pero hay otras que no. Estás en un escenario muy complicado a nivel de producción. La actividad económica ya lleva tres meses de caída. Hay datos de abril, mayo y junio que muestran caída. Julio no será muy diferente".

Economista dijo que tras acuerdo con el FMI esta claro que no habra default en los proximos cuatro meses Economía

Asimismo, alertó que la inflación se encuentra "estabilizada en un nivel muy alto porque por un lado tenés la caída de la oferta, que te tiende a subir los precios por la falta de insumos, y por otro lado empezás a ver una caída en la demanda por la caída de salario real, etcétera"
Spotorno consideró que "si se quiere salir del cepo medio con algún gradualismo, que puede durar meses, tu problema es cuántos dólares tenés para mantenerlo. Todo depende de qué estado de situación te deje el Gobierno"

"Si yo en este momento como Banco Central les digo a los importadores que si quieren conseguir dólares hablen con los exportadores, negocien y los exportadores le vendan sus dólares, yo no me meto. Ahí prácticamente unificaste el tipo de cambio. Si a los ahorristas les digo que si quieren comprar dólares, vayan a pedirle a los exportadores, ahí ya unifiqué el mercado de cambios por más que queden restricciones sobre dividendos, deuda, etcétera", explicó. JC/PT NA
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email