Proyecto Sur recordo a Pino Solanas en el primer aniversario de su fallecimiento

El exembajador argentino ante la Unesco, Fernando "Pino" Solanas, fue recordado hoy por dirigentes y militantes de Proyecto Sur al cumplirse un año de su fallecimiento.

Política06 de noviembre de 2021 Agencia Télam
El exembajador argentino ante la Unesco, Fernando "Pino" Solanas, fue recordado hoy por dirigentes y militantes de Proyecto Sur al cumplirse un año de su fallecimiento.
"A un año de su partida los ideales de este político y artista integral comprometido con su tiempo, están más vigentes y son más necesarios que nunca en la coyuntura que vive la Argentina y el mundo", señaló un comunicado difundido por ese espacio.
Asimismo, desde Proyecto Sur señalaron que recordaron al exsenador y exdiputado nacional "con inmenso cariño" y con "gran honor por haber compartido hasta los últimos días de vida sus ideales políticos".
Esos ideales, afirmaron, "quedaron plasmados en las Causas Nacionales", entre las cuales "se manifiesta principalmente su preocupación por el ambiente, por la soberanía y por los más desposeídos".
En ese sentido, destacaron "su arte y su militancia, su compromiso y generosidad y un ejemplo de coherencia y honestidad", que "han sido incuestionables que toda la militancia y dirigencia política debería valorar e imitar".
"Fue y sigue siendo un gran dolor su partida", aseguraron en el comunicado firmado por los militantes Jorge Selser, Luis Torres, Isabel Soria, Roxana Contreras, Nicolás Sulcic, Héctor Teper, Victor Chamorro y Alejandro Marmoni, entre otros.
"Te seguimos extrañando y mantenemos vivas tus causas, Pino", se subrayó el texto de Proyecto Sur.
El embajador argentino ante la Unesco, el cineasta Fernando "Pino" Solanas murió el 6 de noviembre de 2020 a los 84 años en París, donde estuvo internado varias semanas tras haberse contagiado de coronavirus.
Cineasta, exdiputado nacional, exsenador, excandidato a presidente y principal referente de la agrupación Proyecto Sur que integra el Frente de Todos (FdT), Solanas había informado en las redes sociales, a mediados de octubre del año pasado, que había contraído coronavirus y que estaba internado en la capital de Francia, donde se encuentra la sede de la Unesco, el organismo de la ONU dedicado a difundir la educación y la cultura. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado