Publican micros documentales sobre la tarea de investigadores del Conicet en el mar austral

El Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas publico en el canal de Youtube de la productora de contenidos del organismo una serie de micros denominados “Yaganes”, donde cientificos de la ciudad de Ushuaia dan cuenta de

D-Interés01 de noviembre de 2023 Agencia Télam
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) publicó en el canal de Youtube de la productora de contenidos del organismo una serie de micros denominados “Yaganes”, donde científicos de la ciudad de Ushuaia dan cuenta de las tareas de investigación que realizan dentro del Área Marina Protegida oceánica de la Argentina.
Se trata de cuatro episodios con el testimonio de investigadores que se desempeñan en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic) con sede en la capital de Tierra del Fuego.
El trabajo busca retratar las actividades que realiza el organismo en el espacio marítimo protegido por el Estado argentino, ubicado en la porción más austral de su territorio marítimo continental, en el extremo sur de América del Sur.
“Yaganes” es la “tercera y más reciente Área Marina Protegida oceánica nacional y se encuentra en la región subantártica, entre el extremo sur del continente americano y la península antártica”, por lo que “integra la conexión física y biológica entre los océanos Pacífico y Atlántico, influida por la corriente circumpolar antártica”, explicaron desde el área de comunicación del Cadic.
En esa zona marina, la “complicada batimetría”, caracterizada por la presencia de taludes, cañones y montes submarinos, convierten el área en un lugar “crucial para el ecosistema marino, ya que puede sostener una gran diversidad de fauna que la aprovechan como área de alimentación”, agregaron los voceros oficiales.
Los episodios documentales duran menos de cinco minutos cada uno.
En el primero, las científicas Belén Tartaglia y Contanza Ordoñez describen las especies de aves marinas habitantes del lugar, mientras que, en el segundo, las mismas biólogas se refieren a los mamíferos de la zona.
Asimismo, Ornella Silvestri y Juan Manuel Squilacci dan testimonio en el tercer capítulo sobre las corrientes marinas y su importancia dentro del área Yaganes, en tanto que el investigador Gustavo Lovrich se dedica en el último episodio a explicar qué son los cañones submarinos y su importancia para estos ecosistemas.
“Conicet documental”, responsable de la realización de los videos, es la productora de contenidos audiovisuales y exhibiciones itinerantes del Conicet, y su tarea se encuentra bajo la órbita de la Dirección de Relaciones Institucionales del organismo científico.
El objetivo principal de la productora es “acercar la ciencia a la sociedad a través de las distintas señales públicas, utilizando un relato atractivo y visualmente imponente para narrar historias científicas y tecnológicas de gran calidad”.
Además, se busca enfatizar la importancia que tiene para el país el desarrollo científico y tecnológico como herramienta "fundamental y estratégica" para mejorar la calidad de vida de la sociedad, explicaron desde la institución.
Los trabajos de la productora apuntan a contar con un “cuidadoso tratamiento de la realización audiovisual y a la excelencia en el procesamiento de los contenidos científicos producidos desde el Conicet”. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado