Israel vuelve a bombardear campamento de refugiados palestinos de Gaza alcanzado en ataque previo

Israel bombardeo hoy otra vez un campamento de refugiados palestinos del norte de la Franja de Gaza, un dia despues de haber lanzado alli otro ataque que dejo decenas de muertos y causo condena internacional, en medio de su campaña contra Hamas.

Mundo01 de noviembre de 2023 Agencia Télam
Israel bombardeó hoy otra vez un campamento de refugiados palestinos del norte de la Franja de Gaza, un día después de haber lanzado allí otro ataque que dejó decenas de muertos y causó condena internacional, en medio de su campaña contra Hamas.
El movimiento islamista, que gobierna en Gaza, dijo que los nuevos ataques en el campamento de Jabaliya, el más grande del enclave palestino, alcanzaron edificios residenciales y dejaron numerosos muertos y heridos, pero que aún no se sabía cuántos.
La agencia de noticias palestina WAFA, que citó una estimación preliminar de su corresponsal en Jabaliya, dijo que "decenas de personas" murieron en los bombardeos.
Más temprano, la agencia de noticias palestina Maan dijo que solo en una de las viviendas alcanzadas habían muerto por lo menos ocho personas.
El canal de televisión qatarí Al-Jazeera, uno de los pocos medios de comunicación que todavía informan desde el norte de Gaza, transmitió imágenes de la devastación que dejaron los nuevos ataques en el campamento de Jabaliya, cerca de Ciudad de Gaza.
En las imágenes se veía a varias personas heridas, incluidos niños, siendo trasladadas a un hospital cercano.
Las imágenes del canal de Qatar mostraron escenas casi idénticas a las del día anterior, de decenas de hombres excavando entre los escombros de edificios de varios pisos demolidos, en busca de sobrevivientes.
Hamas dijo que en el ataque de ayer murieron unas 50 personas.
Israel dijo que los bombardeos del martes mataron a decenas de milicianos de Hamas, incluido un alto comandante que estuvo involucrado en el sangriento ataque del 7 de octubre en Israel, desató la actual escalada.
El Ejército israelí agregó que también destruyó túneles que corren debajo de los edificios y que los milicianos de Hamas usan para ocultarse y cometer ataques.
Sin embargo, la Unión Europea (UE), España, Arabia Saudita, Irán, y otros países árabes e islámicos condenaron el ataque.
Los refugiados palestinos son aquellos palestinos, y sus descendientes, que tuvieron que dejar sus propiedades en lo que hoy es Israel cuando se creó el Estado de Israel, en 1948.
Israel lanzó sus bombardeos en Gaza luego de que milicianos de Hamas se infiltraron en su territorio desde Gaza el 7 de octubre y mataron a más de 1.400 personas, en su mayoría civiles.
Unos 4.800 israelíes sufrieron heridas en los ataques. Más de 230 personas fueron tomadas de rehenes por Hamas y llevadas Gaza.
Israel informó hoy que 13 soldados murieron en combates con Hamas en Gaza desde el inicio de incursiones terrestres en el enclave palestino, el fin de semana pasado. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado