
¿Como es el cielo del lugar donde naciste? Una obra que convoca al registro emotivo y sensorial
La dramaturga y actriz Agustina Muñoz estrena en Arthaus "Constelaciones del sur", una obra performatica sensorial, afectiva y politica inundada de voces de personas de distintos puntos del planeta que dan cuenta de los significados del cielo en sus
D-Interés01 de noviembre de 2023 Agencia Télam¿Cómo es el cielo del lugar dónde naciste? A partir de este interrogante que convoca a detenerse en un espacio omnipresente cuya contemplación se desdibuja a veces en la cotidianidad, la actriz, directora y performer Agustina Muñoz presenta esta nueva obra de elaboración colectiva que cuestiona la idea de herencia y memoria, al tiempo que indaga sobre la pérdida y permanencia en los archivos de los cuerpos y los territorios.
"Se trata de una obra de voces en la que se entrelazan las entrevistas realizadas a personas de Iraq, Israel, Bolivia, Argentina y Brasil con las de Margarita Molfino y Rafael Fedelman, que son los intérpretes en la sala, y también con un paisaje sonoro. Es una obra performática sensorial y también afectiva, y política", dice la creadora a Télam.
"Empecé haciendo entrevistas a personas de distintas partes del mundo, culturas y contextos, preguntándoles sobre los cielos de los lugares donde habían nacido. Esa era la pregunta inicial: los cielos de su infancia, y esa pregunta curiosa fue llevando a conversaciones sobre los territorios, las culturas donde se habían criado", dice Muñoz.
"¿Cuán cerca y cuán lejos quedaba el cielo de las enseñanzas, de qué manera se experimentaba ese cielo? -se pregunta-. Ese cielo pasaba a representar también una relación con lo espiritual, con lo vivo, con la otredad y habilitaba a preguntar si alguien les había enseñado a mirarlo, a hablar con él".
La pregunta disparadora de corte casi lúdico fue abriendo paso a indagaciones y registros de mayor densidad. "Los cielos están mientras los acontecimientos suceden, entonces esas conversaciones también pasaron a ser sobre las guerras en algunos casos, los movimientos, las migraciones, sobre el territorio mismo, la tierra, la pertenencia, así que ese material, esas entrevistas fueron un poco el origen", explica Muñoz.
A su vez, la obra creada de manera colectiva, es una evocación acerca de "esa experiencia muy primaria de encontrarse con esa inmensidad, con ese misterio, con esos recuerdos más primarios, con ese pasado, y también con un futuro como proyectando hacia allí", añade.
"¿Qué gesto de resistencia implica mirar hacia arriba? ¿Qué hay ahí guardado que habla de nuestro misterio con tanta contundencia?", interroga Muñoz.
"Constelaciones Â…" es el resultado de la colaboración de muchas personas que con sus voces y experiencias comparten una manera de "mirar los cielos e invocarlos de diferentes formas", reconfiguradas en una nueva trama "de historias, voces y experiencias de vida".
La obra se presenta en el marco de la programación de Arthaus, junto a Paraíso Club de artes escénicas, viernes y sábado con entradas agotadas, y con chances de adquirir las del domingo 5 para las 20.
Con dirección de Muñoz, cuenta con los relatos orales de James Benning, Iván Cáceres, Diego Colinamun, Elaine Dual, Enkidu Khaled, Ana Wild, cuyas voces se entremezclan con la interpretación de Federman y Molfino.
El diseño de espacio y luces están a cargo de Laura Gamberg y Fernando Lockett, respectivamente; Victoria Pereda, video; Paula Ramírez, sonido directo; Mercedes Tennina, diseño sonoro; Aquiles Cristiani, música; y asistencia artística en espacio, Mariu Fermani.
Muñoz (Buenos Aires, 1985), es directora y actriz, trabaja en cine, teatro, video y performance e integra el colectivo de artistas Club Paraíso. Además es licenciada en Comunicación Social, y realizó un Master en Teatro en Das, Universidad de las Artes de Amsterdam, Países Bajos; co-editó junto a Bárbara Hang el libro "El tiempo es lo único que tenemos. Actualidad en las Artes Performativas" (Caja Negra), y fue asesora de artes escénicas del Centro Cultural Kirchner y curadora invitada de programas públicos del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba).
Su última obra como autora y directora fue "Las piedras". También fue coautora junto a Mercedes Azpilicueta de "El ala interior", en el marco de la cuarta edición de la Bienal de Performance de 2021.
"Constelaciones Â…" se presenta en el Auditorio del Centro Cultural de experimentación artística ArtHaus de la calle Bartolomé Mitre 434, ciudad de Buenos Aires. Las entradas se pueden adquirirse por medio de la plataforma Alternativa Teatral. (Télam)


Buscaminas: uno de los juegos clásicos de Microsoft para computadoras más recordado por el público
Alguna vez fue llamado el “video juego más exitoso de todos los tiempos”, justo por encima de populares títulos como Minecraft, Tetris y Solitaire.

Nunca es tarde para hacer reír a tu pareja: El video viral que arrasa en redes
¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.

¿Indirecta o coincidencia? Wanda y la China Suárez se cruzan en sus videoclips
Wanda Nara y la China Suárez siguen sumando capítulos a su rivalidad. ¿Qué hay detrás de sus lanzamientos musicales? Todo sobre "Amor verdadero" y "Money".

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.

Cascallares destacó los avances en la Ruta 4 y la articulación con la Provincia
Mientras avanza la modernización de la Ruta 4, el intendente entregó materiales a escuelas agrarias y la Granja Educativa Municipal para fortalecer la producción sustentable.

Tapia, bajo fuego: el escándalo financiero que golpea a su círculo cercano
El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.


